Lo dijo este martes, en Reconquista, el Gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, al presentar la segunda edición del Plan Estrategico Provincial “Visión 2030” en la Región 1. “Hoy se cumplen 5 años desde que iniciamos un proyecto de transformación de la provincia y también un año desde que asumimos. Y cuando uno proyecta muchas cosas y con miradas estratégicas, el surgimiento, el avance y la materialización de proyectos hacen que surjan nuevos. Por eso, empezamos con 274 y ahora tenemos 346. Y el 82 por ciento están cumplidos”, dijo el mandatario provincial.
Antonio Bonfatti aseguró en el discurso que pronunció ante un colmado Teatro Español que “estamos cerrando un año con balance positivo, a pesar de las dificultades” y dejó un mensaje a todos los santafesinos para despedir este año y recibir 2013: “Tratemos de lograr que nuestra sociedad recupere los valores perdidos. Si somos capaces en Santa Fe de convocar permanentemente al diálogo para resolver las cuestiones de las lógicas diferencias estamos dando un mensaje importante y diferente al país”.
Acompañaron al mandatario provincial el vicegobernador Jorge Henn; el intendente de Reconquista, Jacinto Speranza, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, el secretario de Regiones, Municipios y Comunas, Horacio Ghirardi, el coordinador de la Región 1 -Nodo Reconquista-, Osvaldo Fatala, ministros, secretarios del Poder Ejecutivo Provincial, legisladores, autoridades provinciales, municipales y comunales de la Región 1 y representantes de organizaciones de la sociedad civil.
El mandatario santafesino recordó el inicio de las Asambleas Ciudadanas allá por 2008. “Les decíamos que queríamos convocarlos para expresar un sueño y cómo querían ver la provincia de Santa Fe a 20 años. Y surgieron tres ejes colectivos que son la provincia integrada con inclusión social y economías de desarrollo”, señaló.
SEGUIMOS AVANZANDO Y CUMPLIENDO
Antonio Bonfatti indicó más adelante que “el Plan Estratégico presentado estaba fundado en valores y quiero mencionarlos; hay un hilo conductor que tiene que ver con la igualdad de oportunidades para todos los santafesinos desde los derechos básicos, en pensar desde una perspectiva de género, en el acceso universal a los bienes públicos, en valorar la diversidad y las minorías, en respetar el medio ambiente, en superar la vulnerabilidad, generar espacios de participación, en dar prioridad al trabajo con los niños y los jóvenes y estudiando el territorio”.
Para agregar que “si miramos para atrás todas estas cosas que estamos planteando que son los valores del plan estratégico que han sido un guía, nuestro sentir, lo hemos cumplido. Obviamente quedan muchísimas cosas por concretar y hacer, pero nosotros seguimos avanzando. Los proyectos dependen de un presupuesto de por medio y tienen sus límites pero lo importante es que tenemos un proyecto, ideas y entusiastas para llevarlo adelante con una fuerte decisión política y en eso no vamos a claudicar”.
RESULTADOS Y ANUNCIOS
Durante su alocución, el gobernador pasó revista a lo desarrollado en su gestión en este primer año de mandato, remarcando la decisión de “continuar desarrollando obras de infraestructuras tan necesarias para el norte santafesino”. Y mencionó para ello la necesidad de tomar créditos para seguir avanzando en la concreción de grandes obras, tan necesarias para la vida de los santafesinos, como lo son los Acueductos por ejemplo.
Y agregó que “en este momento y dentro del Plan Estratégico tenemos una inversión de 70 millones de pesos para renovar el parque eléctrico de esta región”.
Luego destacó que “solamente en este primer año de gestión entregamos 2.000 viviendas, tenemos otras 6.500 en ejecución, y ya cerca de 10.000 lotes identificados en el programa Mi Tierra, mi casa”.
Bonfatti anunció además que la semana que viene “vamos a presentar el Hospital de Alta Complejidad de Rafaela que era el único que nos falta para tener integrado el modelo de salud en toda la provincia”.
“UNA REGIÓN CON MÁS PROTAGONISMO Y FUTURO”
Por su parte, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Rubén Galassi, Indicó que “en la medida de que existen proyectos esta región va a tener cada vez más protagonismo y futuro”.
“Venimos hoy a plasmar una mirada política y de gestión que pasa por un diálogo franco entre el gobierno y los ciudadanos y es lo que sustenta este Plan Estratégico”, prosiguió en su discurso Galassi. Y manifestó su convencimiento de que “ese diálogo y las constantes reuniones en las microregiones hacen posible que nos entendamos y lleguemos a los lugares más alejados”.
“En todas las oportunidades nos encontramos los funcionarios y ciudadanos cara cara discutiendo que provincia queremos en la búsqueda de los acuerdos para llevar adelante planes de gobierno. Esta construcción se ha hecho de abajo hacia arriba con un criterio de solidaridad territorial”, expresó.
En este sentido, Galassi sostuvo que “estos consensos nos han permitido fijar las prioridades, establecer lo urgente para la región”.
TERRITORIOS INTEGRADOS
En la parte final del discurso, el Ministro de Gobierno y Reforma del Estado aseguró que “más que en cualquier otro lugar este proyecto de solidaridad territorial se ha dado en esta región, en donde por ejemplo cerca de 250.000 ciudadanos han pedido un proyecto emblemático del gobierno como la construcción de un nuevo sistema de salud en el que 14 centros corresponden a esta zona del norte provincial”.
“Políticamente estamos avanzando hacia un desarrollo equilibrado donde no haya territorios sin oportunidades y proyectos”, concluyó Galassi.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS
Durante el encuentro, que se enmarca en una nueva ronda de Asambleas Ciudadanas del año 2012, se dieron a conocer los lineamientos estratégicos de gestión gubernamental para los próximos años.
Como en cada asamblea, el gobierno convocó para la presentación del Plan a ciudadanas, ciudadanos, organizaciones y autoridades locales que participan el proceso de planificación estratégica de su región.
PROYECTOS Y EJES DE TRABAJO
El Plan Estratégico Visión 2030 comprende los avances de los proyectos que integraron el primer ejemplar del Plan Estratégico Provincial (presentado en diciembre de 2008), con su impacto en el territorio y nuevas iniciativas. Está integrado por 346 proyectos: 106 de escala provincial y 240 de escala regional.
El conjunto de proyectos a escala provincial y regional se articula a partir de tres líneas estratégicas que proponen un Territorio Integrado, con Calidad Social y una Economía del Desarrollo. A su vez, éstos se organizan en torno a los siguientes ejes de trabajo: Santa Fe conectada y accesible; Planificación y ordenamiento del territorio; Calidad ambiental; Estado moderno y cercano; Proyección regional e internacional; Educación y salud con equidad; Territorio y ciudadanía; Convivencia, justicia y seguridad; Agua como derecho y oportunidad; Hábitat para la inclusión; Santa Fe emprende y produce; Integración de producción, ciencia y tecnología; Energías para el desarrollo social y productivo; y Redes para el desarrollo territorial.
"VISIÓN 2030"
El Plan Estratégico Provincial "Visión 2030" apunta a lograr una provincia integrada y solidaria, con equilibrio territorial, calidad social y desarrollo económico basado en la articulación dinámica entre Estado, Mercado y Sociedad Civil.
También se propone alcanzar una red de ciudades productivas, creativas e innovadoras que se conectan y se desarrollan entre sí. A partir de éste plan se destaca a una provincia que se proyecta al mundo, potenciando la identidad en la diversidad.
Asimismo, el objetivo del plan es que todos los habitantes de la provincia cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a la educación, a la salud, a la cultura, al trabajo decente y al agua potable; donde el hábitat, la protección de los recursos naturales y el disfrute del espacio público contribuyan a vivir en una comunidad segura, con un medio ambiente saludable.
PRÓXIMAS PRESENTACIONES
La ronda de presentaciones en diciembre comenzó el 4 en la Región 3 (Nodo Santa Fe), continuó el 6 en la Región 5 (Nodo Venado Tuerto), y el 11 en la Región 1 (Nodo Reconquista), seguirá según el siguiente cronograma:
>> Región 2 (Nodo Rafaela): jueves 13 de diciembre, 19 horas, en la Sociedad Rural de Rafaela (Salón de Industrias), Av. Brasil 497, ciudad de Rafaela.
>> Región 4 (Nodo Rosario): martes 18 de diciembre, 19 horas, en Plataforma Lavardén, Mendoza y Sarmiento, ciudad de Rosario.
La ronda de presentaciones del Plan Estratégico Provincial "Visión 2030" es organizada por el gobierno provincial, a través de la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas, y cofinanciada por la Comisión Europea (a través del Programa Urb-Al III), a partir del Proyecto "Innovación institucional en gobiernos intermedios: la regionalización como un instrumento clave para promover las democracias de proximidad".
UN PLAN A 20 AÑOS
En el año 2008, el gobierno de la provincia de Santa Fe presentó el Plan Estratégico Provincial, fruto de las deliberaciones entre miles de santafesinos que participaron de las asambleas ciudadanas llevadas a cabo en las cinco regiones en las que se organiza la provincia.
Durante los encuentros, se diseñaron proyectos territoriales, priorizando aquellos vinculados a las obras físicas, de infraestructura y conectividad. Desde ese momento, se sostuvo que no se trataba de un plan acabado ni cerrado sino que era un instrumento de trabajo flexible, que tenía que seguir enriqueciéndose para dar respuesta a los nuevos desafíos y a partir de nuevos enfoques.
Mediante el proceso de participación ciudadana se revaloriza el lugar de la política como el escenario adecuado para la construcción de proyectos políticos colectivos, transformadores y creadores de condiciones de innovación y cambio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario