anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

miércoles, 7 de noviembre de 2012

SANTA FE: Realizaron una muestra fotográfica por los 116 años de la Escuela Alem


La Escuela Técnica N ° 601 “Leandro N. Alem cumple 116 años y lo celebró con una Muestra de Fotografía, Pintura, Dibujo y Arte Digital, donde expusieron obras los docentes de la casa: Raúl Cottone, Leonardo Rossenfeld, Miguel Ángel Alfageme, Germán Cazes, Aaron Eluk y Gustavo Chuard.


Realizaron una muestra fotográfica por los 116 años de la Escuela Alem
La Escuela Técnica N ° 601 “Leandro N. Alem cumple 116 años y lo celebró con una Muestra de Fotografía, Pintura, Dibujo y Arte Digital, donde expusieron obras los docentes de la casa: Raúl Cottone, Leonardo Rossenfeld, Miguel Ángel Alfageme, Germán Cazes, Aaron Eluk y Gustavo Chuard.
Esta institución educativa nace en el siglo XIX, en pleno proceso inmigratorio, con el progreso y bienestar del puerto, el ferrocarril y el campo. En este clima surgen los talleres de encuadernación y cartonería y las imprentas proveían de libros de contabilidad para el ferrocarril, los bancos y los comercios. La educación formaba en el trabajo manual para vencer las dificultades de la vida. Santa Fe marchaba a la cabeza de la educación manual en el país. Así, en 1896, el Honorable Consejo de Educación, agregó a los cursos nocturnos existentes en la escuela graduada de varones N ° 1, la enseñanza de telegrafía y encuadernación.

Dada la demanda de impresores para promover el pensamiento político y el periodismo, la Escuela Alem incorporó imprenta a cargo de Virginio Colmegna, que venía de obtener el 3° Premio en la Exposición Internacional de París, e introdujo modernos procedimientos gráficos en la impresión. En 1909 se agregó la sección de Dibujo, Pintura y Modelado, más tarde Dibujo se desdobló en Dibujo Ornamental e Industrial. Además, funcionaba en el local de la Escuela la Academia de Dibujo y Pintura del pintor Juan Cingolani, el restaurador de los frescos de la Capilla Sixtina. Por entonces un decreto del Poder Ejecutivo designaba a la escuela con el nombre de Leandro Nicéforo Alem.

Luego en horario diurno alberga a la Escuela de Canillitas, donde se publica La Gaceta, órgano de la escuela y colaboran Luis Di Filippo, Horacio Caillet Bois y otros escritores. A fines del treinta Dibujo Ornamental, acorde al creciente auge de la Publicidad, se transformó en Dibujo Comercial, luego Publicitario. En 1970, en la era de la imagen, se ofrecía Fotografía. En 1990 se incorporó la carrera de Técnico en Computación.

Desde el año 2001, cuenta con la nueva sede ubicada en el Barrio La Florida, en un edificio con amplias instalaciones para el desarrollo de actividades educativas y en pujante crecimiento con la incorporación edilicia de los Talleres de Encuadernación, Imprenta y Electrónica y Electricidad. Actualmente ofrece cinco carreras, y esta abierta la inscripción en todas ellas, en la sede del establecimiento, Santiago de Chile 2229 y teléfono 4574772: Técnico Secundario en Informática y en Formación Profesional, con títulos oficiales y totalmente gratuitos: Encuadernación, Fotografía, Imprenta y Diseño Publicitario.

No hay comentarios:

Publicar un comentario