anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de noviembre de 2012

SANTA FE: Campaña NO a la Factura electronica


El Sindicato de Trabajadores de Correos y Telecomunicaciones de Santa Fe (FOECYT ), lanzo la campaña de concientizacion Decile NO a la Factura Electronica. El Secretario General de FOECYT Santa Fe, Alberto Cejas, dio una conferencia de prensa para explicar en que consistira la campaña que comenzo en Santa Fe pero se extendera a lo largo y a lo ancho del pais. Estuvieron presentes ademas los trabajadores del Correo Argentino.
Campaña NO a la Factura electronica

 " Las grandes empresas quieren convencerlo de que adhiera a las facturas electrónicas porque dicen que preservan el medioambiente y facilitan el control de sus pagos,pero lo que estas grandes empresas no dicen es que las “facturas online” bajan sus costos operativos a cambio de no rebajar los suyos,ya que sólo le ofrecen a cambio del traspaso dudosos premios que tienen que ver con un plus sin cargo del servicio que usted oportunamente contrató, " manifestò Alberto Cejas,
 
A continuaciòn se transcribe texto del Volante que serà distribuidoen todo el paìs:
 
lo que tampoco dicen y tal vez usted desconozca
es que el argumento de la protección ambiental no tiene en cuenta que las facturas digitales se convierten en impresiones domésticas, que corren por su cuenta y costo, en papel no certificado y con cualquier tinta lo que genera un impacto ecológico más negativo que se oculta,
 
 
y lo que usted seguramente no sabe
es que el 70% del trabajo del Correo Oficial se debe al envío de facturas que, si desaparecen, dejarán a los trabajadores y sus familias sin su sustento diario. Por eso cuando le digan “facturación electrónica, mejor para vos, mejor para todos” sepa que no es lo mejor ni para mí ni para mis compañeros, que pueden ser su hijo, su amigo, su sobrino o su vecino.
 
Yo no puedo ofrecerle premios o beneficios, sí puedo darle mi palabra de que hago mi trabajo día a día con ética y responsabilidad para brindarle el mejor servicio.
 
Las grandes empresas proveedoras de servicios buscan convencer a los usuarios de las supuestas bondades de la migración del envío postal al envío electrónico. Gracias a su poder de lobbie pueden aparecer en los medios masivos de comunicación con publicidades que rezan “desde hoy adiós al papel y al correo postal. Nuevo resumen electrónico” o “Usted no tiene por qué esperar un sobre, inscríbase en resumen electrónico” por ejemplo.
La actividad postal, por su naturaleza, es gran demandante de mano de obra y por ende GENERADORA DE EMPLEO, especialmente en lo que hace a la distribución y entrega del correo en los domicilios. La distribución de facturas representa casi el 70% del movimiento postal, es por ello que esta sustitución llevaría a la desaparición completa del rubro ‘carta factura’ lo cual haría imposible sostener la enorme cantidad de puestos de trabajo genuinos que ha creado el sector.
Son miles de puestos de trabajo registrado y de alta calidad detrás de los cuales hay familias y un entramado de inclusión social que justifica ampliamente la defensa y protección del sector postal como uno de los pocos sectores capaces de construir y sostener semejante capacidad de empleo. La conservación y protección de estos empleos constituye por sí sola un valor social propio del sector postal y que tiene que estar por encima de los intereses de las grandes empresas.
Estas multinacionales tampoco revelan sus verdaderas intenciones que lejos están de facilitarle el cobro o archivo de sus facturas, su verdadero objetivo es una vez logrado este paso ir por el débito automático compulsivo y así tener un control directo sobre su cuenta. Estas empresas que lo atienden con una computadora cada vez que usted necesita consultar algo, son las mismas que atentan directamente contra el núcleo de trabajadores más numerosos del sector, que es el que integra el cartero que ud. conoce hace años y día a día, llueva o truene, toca a su puerta. Ayúdelo a conservar su trabajo. No adhiera a la factura electrónica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario