anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 27 de noviembre de 2012

Avanza la conformación del Comité Ejecutivo de la cuenca del arroyo San Lorenzo


Con la entrega de notas de adhesión de parte de los municipios y comunas de Aldao, Luis Palacios, San Jerónimo Sud, Pujato, Ricardone y San Lorenzo avanzaron el pasado viernes en la conformación del Comité Ejecutivo de la cuenca del arroyo San Lorenzo, que tendrá como objetivo generar un espacio para que los sectores involucrados puedan volcar inquietudes y consensuar soluciones.

Avanza la conformación del Comité Ejecutivo de la cuenca del arroyo San Lorenzo

Con la recepción, por parte de la provincia, de estas notas de necesidad de conformación de un comité para la cuenca del arroyo San Lorenzo, hemos dado un paso administrativo fundamental que inducirá la firma del decreto correspondiente por parte del gobernador Antonio Bonfatti”, señaló el director de Drenajes y Retenciones, Alberto Mitri.

Seguramente –agregó– con este instrumento vamos a avanzar en el ordenamiento hídrico que la cuenca necesita”.

La labor en los comités –continuó Mitri– permite generar un ámbito de responsabilidad donde cada región identifica los problemas hídricos y promueve la búsqueda de soluciones, garantizando la continuidad en el tiempo del accionar comunitario, buscando el continuo desarrollo y capacitación de los dirigentes zonales”.

También, el funcionario indicó que a nivel ciudadano “incrementa la conciencia pública regional sobre el manejo de los recursos naturales y asegura que los aportes económicos sean volcados íntegramente en la superación de las limitaciones que la región posee”.

El encuentro se desarrolló en las instalaciones comunales de Luis Palacios y contó también con la presencia del coordinador Territorial del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Abel Siebenhaar; el presidente comunal de Luis Palacios, Sergio Gardella; y las autoridades de las localidades de Aldao, San Jerónimo Sud; Pujato; Ricardone y San Lorenzo.

COMITÉ DE CUENCA

El comité de cuenca a crearse involucra 54 mil hectáreas y del mismo participarán los siguientes distritos: Puerto San Martín, Aldao, Carcarañá, Luis Palacios, Pujato, Ricardone, San Jerónimo Sud, Timbúes, Zavalla, Casilda, Roldán y San Lorenzo.

Los comités de cuenca son entidades integradas por productores, los municipios y comunas, y el Estado provincial. Su finalidad es coadyuvar en la promoción del desarrollo de la región a través del mejor manejo de los recursos.

Con el aporte tecnológico de la provincia, los comités de cuenca tienen como función específica la organización y ejecución de las obras hidráulicas tendiendo al control del drenaje de las aguas para lograr su aprovechamiento integral.

Por medio de este sistema se pueden obtener las siguientes ventajas: generar un ámbito institucional donde cada región identifique los problemas hídricos y gestione la búsqueda de soluciones; garantizar la continuidad en el tiempo de este accionar comunitario; permitir el desarrollo y capacitación de los dirigentes zonales; incrementar el nivel de conciencia pública regional sobre el manejo de los recursos naturales; asegurar que los aportes económicos sean volcados íntegramente a la superación de las limitaciones que la propia región posee.

Por último, el movimiento de suelos efectuado por estos organismos tiene un costo operativo equivalente a un tercio del trabajo realizado mediante licitación pública.

La provincia de Santa Fe es pionera en el país en constituir comité de cuenca como herramienta fundamental para la solución de los problemas de anegamiento y actualmente la más experimentada en este tema.

Actualmente funcionan 34 Comités de Cuencas que abarcan el 60 por ciento de la superficie provincial e involucran a 225 distritos. Promueven la participación de más de 900 representantes de productores, municipios y comunas; y reciben el aporte de 100 equipos excavadores por parte del gobierno provincial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario