anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 16 de octubre de 2012

Kicillof va al Senado para comenzar a debatir el Presupuesto 2013


El proyecto del Ejecutivo, que cuenta con media sanción de Diputados, será discutido en comisión, en un encuentro del que participarán el viceministro de Economía y secretarios de la cartera de Hacienda.


Kicillof va al Senado para comenzar a debatir el Presupuesto 2013
La comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el oficialista Aníbal Fernández, se reunirá a las 10 en el Salón Illia del Palacio del Congreso con la intención de escuchar a los funcionarios nacionales y avanzar en el debate, aunque el oficialismo anticipó que convocará a una reunión para la semana siguiente, por lo que no avanzará en la firma del dictamen.
Se descuenta que el oficialismo no tendrá problemas en aprobar el proyecto, tal como ocurriera en años anteriores con la excepción de 2010, cuando no aceptó modificaciones al proyecto de Presupuesto 2011 y en consecuencia se decidió prorrogar el cálculo de gastos y recursos en vigencia.
Áxel Kiciloff concurrirá acompañado por los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino, los mismos expositores que concurrieron a la cámara baja luego de la presentación formal llevada a cabo por el ministro de Economía, Hernán Lorenzino.
El Presupuesto fue aprobado en Diputados con el respaldo del oficialismo y sus aliados, con el voto de 142 legisladores, contra 87 negativos de opositores.
El Gobierno elaboró un Presupuesto para 2013 en el que estima un crecimiento del 4,4 por cinto, un dólar oficial promedio de 5,10 y una pauta inflacionaria anual del 10,8 por ciento.
Estima un superávit primario de 55 mil millones de pesos con un saldo comercial positivo de 13.500 millones de dólares y calcula un crecimiento de la recaudación global del 22,7 por ciento.
Calcula ingresos por derechos de exportación por 77.963,5 millones de pesos e impuesto a las ganancias por 161.579,9 millones de pesos.
El Frente para la Victoria tiene nueve miembros de los 17 de la comisión del Senado, con lo que se asegura un dictamen mayoritario, mientras el radicalismo está representado por cuatro legisladores, el peronismo disidente por dos y el FAP por uno.
También figura el senador por La Rioja, el ex presidente Carlos Menem, que podría aportar al oficialismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario