Sera este miercoles, a las 9, en el Centro de Convenciones Los Maderos, en la ciudad capital. Participarán unos 500 profesionales locales, nacionales e internacionales.
El vicegobernador Jorge Henn, junto con el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, pondrán en marcha mañana en la ciudad de Santa Fe el primer Congreso Nacional de Alimentación Segura y Saludable “Hacia los nuevos paradigmas en Seguridad Alimentaria”, que se extenderá hasta el jueves.
El acto de apertura, previsto para las 9 en el Centro de Convenciones los Maderos del Puerto de Santa Fe, contará con la presencia del secretario y del director provincial de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), Marcos Monteverde, y Raúl Samitier, respectivamente; del asesor en Inocuidad de Alimentos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), Raymond Dugas; y de la antropóloga Patricia Aguirre, del Ministerio de Salud de la Nación, entre otras autoridades.
El encuentro, organizado por la Assal, contará con la participación de unos 500 profesionales pertenecientes a organismos provinciales, nacionales e internacionales vinculados a las áreas de salud y alimentos –tanto de la actividad pública como privada– y a estudiantes de carreras afines.
En ese marco, Monteverde destacó que su concreción plantea crear “un espacio de interacción pública y privada con la intención de reafirmar los nuevos paradigmas de Seguridad Alimentaria y de los Alimentos”.
PROGRAMA
El programa previsto, contempla cuatro conferencias y siete paneles de destacados especialistas.
Mañana, a las 10, Dugas disertará sobre Situación de la seguridad alimentaria en América; en tanto que, a las 11, Aguirre hará lo propio con Alimentación y cultura ¿Qué comen los que comen ?
Posteriormente tendrá lugar el primer panel que aludirá al “Análisis de nuestros comportamientos alimentarios”, “Hay que cambiar la mesa de los argentinos” y “Medicalización del consumo alimentario”; mientras que el segundo panel disertará sobre el “Uso racional y oportuno de los suplementos dietarios”, haciendo hincapié en los suplementos dietarios: usos y abusos, y suplementación con hierro: una necesidad impostergable.
Seguidamente, se disertará sobre “Alimentación saludable, sus desafíos e implementación”, poniéndose énfasis en los ¿Productos saludables al alcance de todos? Enfoques comunitarios de la alimentación saludable y el Derecho a la Salud y la Alimentación.
Finalmente, las ponencias versarán respecto de “Implementación de buenas prácticas pecuarias”, exponiéndose sobre la “Importancia de las buenas prácticas pecuarias para la producción de alimentos seguros” y los “Residuos farmacológicos, su importancia”.
El jueves, en tanto, el programa contempla disertaciones acerca de la “Vigilancia de la seguridad alimentaria”, “Epidemiología del Síndrome Urémico Hemolítico en Argentina”, “El desafío de vigilancia de las enfermedades crónicas no transmisibles” y “Vigilancia integrada de las enfermedades transmitidas por alimentos”.
Asimismo, sobre “Nuevas tecnologías y aditivos”, comprendiendo las “Nuevas tecnologías para la producción de alimentos seguros” y “Aditivos alimentarios: uso racional”, prosiguiendo el último panel que expondrá sobre la “Implementación de buenas prácticas agrícolas”, y la “Importancia de las buenas prácticas agrícolas para la producción de alimentos seguros” y “Residuos pesticidas y herbicidas: su importancia”.
Tras la tercera conferencia sobre el “Programa federal de control de alimentos (PFCA)” se realizará la clausura del evento con una exposición a cargo del asesor en Inocuidad de Alimentos de la OPS/OMS, Raymond Dugas, procediéndose luego a la entrega de certificados
INFORMES
Por informaciones e inscripciones, los interesados podrán dirigirse a congreso@assal.gov.ar,www.assal.gov.ar o al teléfono 0342-4573718.
No hay comentarios:
Publicar un comentario