Más de 150 ciudadanos,
autoridades locales y funcionarios provinciales debatieron sobre los
proyectos de la microrregión del Nodo Reconquista.
Organizadapor la Secretaría de Regiones Municipios y
Comunas de la provincia, se realizó ayer una
reunión microrregional en Lanteri para trabajar sobre los
proyectos a incluir en el Plan Estratégico Provincial 2012.
Lareunión, que contó con la participación de más de 150
ciudadanas y ciudadanos de distintas localidades
aledañas, se realizó en la escuela primaria Nº 6215
“Elisa Feunillade de Jofre”, de esa población de la Región
1.
Elencuentro estuvo encabezado por el coordinador de la
Región 1, Osvaldo Fatala y estuvieron presentes
los intendentes de las ciudades de Reconquista y
Avellaneda, Jacinto Speranza y Dionisio Scarpín; los
presidentes comunales de Lanteri, Raúl Niclis; de La Sarita,
Elvio Petean; de Nicanor Molinas, Roberto
Juliani; de Guadalupe Norte, Héctor Zat; de la localidad de
Ingeniero Chanourdie, Jorge de la Rosa; y el presidente
comunal de Berna, Teófilo Bianchi; y el senador
por el Departamento Obligado, Orfilio Marcón.
Estaactividad forma parte de la primera ronda de
encuentros microrregionales, realizados entre los
meses de febrero y abril del corriente año, pero se
reprogramó debido a una superposición con otras actividades
del Plan Estratégico Provincial.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Elcoordinador de la Región 1 agradeció “a las ciudadanos
y ciudadanas, organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales, intendentes, presidentes
comunales y autoridades provinciales presentes, por sumarse
a esta actividad que ya es la quinta reunión microrregional
en la Región 1”.
Igualmentedestacó “la gran convocatoria, que va a
permitir que en los talleres se escuchen diversas
voces, que revaloricen las saberes propios de esta región,
que nos permita pensar y hacer nuevas propuestas para el
Plan Estratégico Provincial desde lo más profundo del
territorio de nuestra provincia” y concluyó
diciendo que “espacios como el de hoy dan sentido y
revalorizan la participación ciudadana y su rol en la
gestión pública y en la construcción de políticas
desde las comunidades. Los invito a trabajar en los talleres
para debatir y acordar los proyectos que podrían ser
incluidos en el Plan Estratégico Provincial de
este año” finalizó el funcionario.
TRABAJO EN TALLERES
Luegodel plenario, se realizaron cuatro talleres
referidos a las líneas estratégicas del Plan: uno
por la Línea Territorio Integrado, dos aulas trabajaron sobre
la Línea Calidad Social, y el último taller se refirió a la
Línea Economía del desarrollo.
Durantemás de una hora ciudadanos y autoridades locales
hicieron propuestas a incluirse en la próxima
etapa del Plan Estratégico Provincial, y además
puntualizaron en las fortalezas comunes y particulares de
las localidades que componen la microrregión.
Finalizandola jornada se realizó una puesta en común de
las conclusiones a las que se había arribado en
cada grupo.
REUNIONES MICROREGIONALES
Lasreuniones microrregionales son espacios
participativos coordinados por la Secretaría de
Regiones, Municipios y Comunas con el objetivo de analizar y
debatir acerca de los principales avances y nuevos desafíos
del Plan Estratégico Provincial 2012.
Estasegunda etapa del Plan Estratégico tiene el
propósito de ampliar la participación ciudadana y profundizar
el conocimiento sobre las diversas realidades de
los 362 municipios y comunas santafesinas.
Paraello, la Secretaría de Regiones, Municipios y
Comunas organizó en microrregiones a las cinco regiones de la
provincia, de manera tal que en conjunto suman 26
nuevos ámbitos para la planificación estratégica.
En este marco, se llevaron a cabo reuniones
de trabajo por cada microrregión en las que
participaron de manera conjunta la ciudadanía y
representantes de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales de las localidades que las componen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario