Según el Centro Comercial el 33% de los negocios consultados incrementó sus ventas hasta un 20%, segmento que estaría neutralizado por la inflación. El 19% aseguró que las ventas cayeron.
La celebración del Día del Niño genera muchas expectativas en las familias, pero principalmente en los chicos que con ansiedad esperan su regalo. Este festejo es para el comercio una buena oportunidad para mejorar sus ventas, como así también lo son las celebraciones de Navidad y Reyes Magos.
En la última semana se notó mayor concurrencia de público en la zona céntrica, paseos de compra y en las principales avenidas de la ciudad. Algunas dificultades se presentaron como consecuencia de las limitaciones a las importaciones, ya que los padres pedían algunos productos (fundamentalmente juguetes) que los chicos veían que se promocionaban en la televisión.
Otra opción de regalo fueron los libros, aunque estuvieron dirigidos a niños de mayor edad. En ese sentido, el informe sostiene que también fueron seleccionados por los padres como obsequios, no sólo por el contenido de cada publicación, sino también por el precio de los mismos, sensiblemente inferior al de los juguetes.
Según el observatorio del Centro Comercial de Santa Fe, al momento de brindar cifras sobre la evolución de ventas respecto a 2011, los comerciantes manifestaron que en un 34 por ciento se mantuvieron los mismos niveles de ventas, un 33 por ciento expresó que incrementaron sus ventas hasta un 20 por ciento, el 14 por ciento indicó que sus ventas se incrementaron por encima del 20 por ciento y un 19 por ciento manifestó que cayeron sus ventas respecto al año anterior.
En el documento elaborado por la entidad se dedica un punto a las dificultades que se presentaron debido a las restricciones para las importaciones. En este sentido se menciona que el 56 por ciento de los comerciantes expresaron que tuvieron problemas de stock, principalmente en el rubro indumentaria y juguetería.
“El 44 por ciento de los comerciantes –continúa– no ha tenido inconvenientes en su stock, debido a que fueron aprovisionándose con anticipación”.
Para destacar que los artículos de juguetería e indumentaria, seguramente por el valor de los mismos, fueron los rubros que los consumidores pagaron con tarjeta de crédito en cuotas.
Como se viene produciendo en los últimos meses el rubro indumentaria (ya sea deportiva, especial para bebés y niños o la indumentaria de vestir), es el que más siente la disminución en los montos de facturación. En este segmento de los comercios, la entidad apunta a la proliferación de ferias comerciales que terminan generando una competencia desleal para los comercios habilitados, ya que los emprendimientos informales no deben pagar impuestos.
Otro de los rubros que registraron un estancamiento en su facturación respecto del año pasado fue el de la venta de bicicletas. Lo mismo sucedió con el sector de venta de elementos de informática, señala el informe.
Por último, el Observatorio Comercial del Centro Comercial de Santa Fe aclaró que su encuesta se enfoca hacia los comercios pequeños a medianos de todo el ámbito de la ciudad de Santa Fe. De esa manera quedan fuera de la medición las grandes cadenas de electrodomésticos y los comercios que están en los shoppings, que suelen concentrar grandes cantidades de clientes y de transacciones comerciales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario