anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 14 de agosto de 2012

SANTA FE: Creaciones “Bajo el sol del Litoral” se exponen en el Museo López Claro

La muestra estará compuesta por una serie de obras que César López Claro realizó entre 1942 y 1954 en Santa Fe. Se inaugurará este miércoles 15, a las 20.30, en la Casa Museo Municipal ubicada en Piedras 7352. La entrada será gratuita. Organiza el Gobierno de la Ciudad.

Este miércoles se inaugurará “Bajo el sol del Litoral” en la Casa Museo Municipal César López Claro. Se trata de una exposición que presenta una serie de obras que el artista nacido en Azul realizó en tierras santafesinas en el denominado Período Litoral, que se extiende desde 1942 hasta 1954. 
 
El acto de apertura se concretará a las 20.30 en el remozado espacio ubicado en Piedras 7352. Vale destacar que esta muestra, que cuenta con curaduría de Vanesa Carli, podrá visitarse de forma libre y gratuita hasta el 14 de septiembre. 
 
 
 
Arte y Litoral
 
 
 
En un texto especialmente redactado para esta ocasión, Carli explica que “si bien la temática del maestro López Claro excede lo puramente paisajístico, no por ello abandonó sus preocupaciones sociales, que eran sus principales alimentos estéticos. La agreste belleza de la naturaleza litoraleña con sus infinitos e inesperados cursos de agua del interior de las islas, sus inmensos arenales, sus esteros y lagunas acompañados por el canto de sus pájaros, patentizan la soledad de ese mundo; más allá se eso, y como no podía ser de otro modo, pintó los personajes  que habitan, unidos solamente por una canoa frágil a la ciudad vecina”.
 
En este sentido, la curadora de la muestra continúa afirmando que “López Claro siempre fue un pintor social: le dolía la inmensa soledad de sus isleños, el trabajo brutal de internarse en sus cursos de agua remotos para traer a sus  familias aquellos que tal vez sea su único alimento, que a veces cambiaban con los acopiadores. Este es el mundo que le interesaba al maestro y sus cuadros reflejan la soledad y el silencio no exclusivamente como una expresión estética, no para mostrar un universo distinto al espectador de sus obras, sino como desolados escenarios, un universo tan apacible como brutal en donde habitan nuestros olvidados congéneres, con sus hijos, sus familias y sus sueños”. 
 
Finalmente, Vanesa Carli concluye reflexionando: “La obra de César López Claro parece decir ‘vean y comprendan’ que detrás de estas estampas líricas se esconde el drama de los olvidados del sistema, que más allá de estas imágenes viven los que luchan empecinadamente para subsistir, en muchos casos muñidos solamente de una canoa y un espinel. Observando los cuadros del Periodo Litoral se descubre el mensaje misterioso que se esconde detrás de sus colores tristes a veces, agresivos otros, porque allí reside el genio de este gran artista argentino y sudamericano”.
 
 
 
Concierto en el López Claro 
 
 
 
El sábado 18, a las 19.45, la Orquesta de Cámara del Litoral actuará en la Sala América de la Casa Museo César López Claro. Bajo la dirección de María Gabriela Escobar, este conjunto interpretará un repertorio con composiciones de Hëndel, Vivaldi y Holst. Vale destacar que este concierto, que podrá disfrutarse de forma libre y gratuita, contará con las presentaciones especiales de las solistas María Luz Ayuso y Joaquín Vivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario