anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 16 de agosto de 2012

ROSARIO: Las cloacas de 12 barrios dependen de una firma del gobierno nacional


La rúbrica es imprescindible para que la Municipalidad obtenga un préstamo del Banco Mundial. El plazo para el otorgamiento del crédito vence en septiembre. Preocupación.
La Capital | 

Las cloacas de 12 barrios dependen de una firma del gobierno nacional
La red de cloacas en 12 barrios de Rosario depende de una firma del gobierno nacional, que aún no llega, y es imprescindible para lograr el financiamiento. Se trata de un crédito por casi 96 millones de pesos que solicitó el municipio y ya fue aprobado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (Birf), brazo del Banco Mundial, pero que requiere el aval del Ministerio de Economía de la Nación. "La preocupación es que el plazo para el otorgamiento del préstamo vence a fines de septiembre y queda poco tiempo", afirmó ayer el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Omar Saab, y aclaro: "Es dinero que va a tomar y va a pagar el municipio, pero igual es necesario el aval de la Nación".
El plan de expansión de la red cloacal intenta dar una solución en diez etapas al 23 por ciento de la población rosarina que aún no tiene el sistema, y se puso en marcha a través de un acuerdo firmado entre la Municipalidad, el gobierno provincial, la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) y los vecinos.
Si bien la primera fase del proyecto ya fue ejecutada y la segunda está en marcha, el municipio recurrió a un préstamo para financiar la tercera y cuarta etapas de los trabajos en 12 sectores de la ciudad, donde se concretarán 11.796 conexiones que beneficiarán a casi 39 mil vecinos.
Esto incluye los barrios Villa Urquiza, Fisherton Sur, San Francisco Solano, Empalme Graneros II, Ludueña Norte, La Florida, Villa Nueva, Parque Casas, Pueyrredón, Godoy Este, Godoy Oeste, y Unión y Parque Casas.
A través de una línea de crédito que tiene abierta el Birf, el municipio inició en el segundo trimestre del año pasado la tramitación del p"restamos por 95,9 millones de pesos. "Presentamos toda la documentación, incluso los pliegos ejecutivos de las obras, y todo fue aprobado; sin embargo, resta la autorización del endeudamiento por parte de Economía de la Nación", detalló el secretario de Obras Públicas.
Si bien reconoció que la propia intendenta Mónica Fein y el gobernador Antonio Bonfatti "hicieron las gestiones en forma personal y tienen el compromiso por parte de autoridades de la Nación", el funcionario municipal dejó en claro su preocupación por la falta de este aval imprescindible. "El plazo para concretar el crédito vence a fines de septiembre; para eso faltan apenas algunas semanas y la situación se complica", afirmó.
De no concretarse la firma, el municipio no sólo perdería el financiamiento para estas obras, sino que además debería "empezar de cero" en caso de querer volver a solicitar una ayuda de estas características, señaló Saab. El funcionario explicó: "Eso sería muy complicado porque nos cerraría la línea de crédito que ya tenemos abierta y obligaría a reiniciar las gestiones desde el punto de partida".
En obra. Mientras la primera fase del plan de conexiones cloacales ya se concretó en los barrios Bella Vista Oeste y Azcuénaga Sur, la segunda etapa aún está en marcha en otros cuatro sectores de la ciudad.
Ese es el caso de Las Flores Este, donde se ejecutan más de 1.110 conexiones domiciliarias para cinco mil vecinos. Además, en San Martín A, en la zona sur, se concretarán 1.800 conexiones; en San Francisquito más de 1.300 conexiones para seis mil vecinos; y en Unión y Progreso las obras beneficiarán a cuatro mil personas con más de mil conexiones.
Anhelo
El completamiento de la red cloacal en Rosario constituye un anhelo de larga data. Durante el proceso de privatización del servicio se anunció que la empresa concesionaria lo haría en un plazo de 10 años. Sin embargo, esa premisa se fue diluyendo hasta desaparecer. Más aún, había sido uno de los argumentos para concesionar la vieja Dipos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario