A través de un proyecto de ley, el diputado nacional Antonio Riestra, propone la prohibición inmediata de la importación, elaboración, formulación, comercialización, uso y aplicación del principio activo Endosulfán y los productos que lo contengan. El legislador también reclama la derogación de una resolución del SENASA que permite el uso de este peligroso producto hasta julio de 2013.
El Endosulfán y sus productos formulados, constituyen una delas familias de insecticidas más peligrosos para la sanidad del ambiente y delas personas. En octubre de 2010 el Comité de Examen de Contaminantes OrgánicosPersistentes del Convenio de Estocolmo, recomendó la inclusión de este producto en el Anexo A dedicho Convenio, con recomendaciones específicas dada su peligrosidad. (DecisiónPOPRC-6/8). También la Agenciade Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) lo ubicó en el grupo"1b" (sustancias altamente peligrosas). El uso de este pesticida estáprohibido en la Comunidad Europea, Colombia, Belice, Singapur, y tiene usorestringido en muchos otros.
En este sentido, el Decreto Nº 21 del 16 de enero de 2009,creó la Comisión Nacional de Investigación, Prevención, Asistencia yTratamiento en casos de intoxicación con productos agroquímicos y también recomendósuprimir el uso del principio activo Endosulfán y sus productos formulados entodo el territorio nacional.
Recién en el año 2011, tras un largo camino de reclamos deorganizaciones sociales, campesinas, científicos, entidades intermedias y redesde ambientalistas, el SENASA emite la Resolución 511/11, donde se establece un sistema progresivode restricciones para el Endosulfán, que injustificadamente se extiende hasta elaño 2013 la importación, elaboración y uso de este principio activo.
El Endosulfán afecta al sistema nervioso central. En adultosexpuestos a altos niveles se han observado hiperactividad, náusea, mareo, dolorde cabeza o convulsiones. La intoxicación seria puede causar la muerte. Esfácilmente absorbido por el sistema digestivo, pulmones y piel. La exposicióncrónica a bajas dosis se relacionó en animales de laboratorio con daños renalesy hepáticos, y en el desarrollo del feto. También disminuye las defensas anteinfecciones.
Dado el consenso sobre la peligrosidad de esta sustanciaconsideramos que no es razonable extender el permiso de uso hasta julio de2.013, y por lo tanto, estamos proponiendo prohibirlo de manera inmediata y derogarla Resolución511/11 del SENASA, con el fin de proteger la salud de los argentinos y elambiente.
Por otra parte, estamos planteando esta prohibición cuandoen Argentina está teniendo lugar el primer juicio por fumigaciones con pesticidasde la historia de nuestro país. El proceso judicial que se inició el 11 dejunio pasado y es el resultado de más de 10 años de reclamos y luchas de lasmadres y vecinos del Barrio Ituzaingó, al sureste de la Ciudad de Córdoba, despuésde haberse producido la muerte de más de 100 personas. Los estudios epidemiológicosbuscando las posibles causas de tantas patologías encontraron un punto en común:en los campos circundantes y en los tanques de agua se encontraron restos depesticidas como glifosato y endosulfán.
El proyecto de ley que estamos impulsando propone la prohibicióninmediata de la importación, elaboración, formulación, comercialización, uso yaplicación del principio activo Endosulfán y los productos que lo contengan.
Las personas físicas o jurídicas que al momento de entradaen vigencia de esta prohibición tengan existencias remanentes, tanto delPrincipio Activo Endosulfán como de sus productos formulados, deberáninformarlo al Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, la queautorizará su exportación o destrucción.
Por último, se establecen sanciones específicas por elincumplimiento de lo dispuesto en la Ley, las que abarcan: apercibimiento, multa entre 300 y 10.000sueldos básicos de la categoría inicial de la administración pública nacional,inhabilitación o clausura, suspensión o revocación de las autorizaciones y cesedefinitivo de la actividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario