El gremialista Guillermo Pereyra, representante de los trabajadores de YPF en su directorio, advirtió que votarán medidas de fuerza. Además, relativizó la influencia del Gobierno en la petrolera. "No se ve lo que se esperaba", aclaró.
El titular del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra, advirtió que su gremio "seguramente" votará hoy en asamblea medidas de fuerza para reclamar por un aumento salarial del 32%.
"Viene muy complicado. Tenemos serios problemas para avanzar en el tema de paritarias. Estamos en el punto cero después de 4 meses de discusión. Dijeron que no había nada", cuestionó en diálogo con Radio Mitre.
De todos modos, el secretario adjunto de la CGT de Hugo Moyano había aclarado días atrás que los petroleros nunca llegan a concretar sus medidas de fuerza, debido a que antes de que se concrete, el Ministerio de Trabajo de la Nación dicta la conciliación obligatoria. "Normalmente no se llegan a cumplir los paros de actividades. No tenemos uno hace diez años", había señalado en aquella ocasión.
El sindicalista, que forma parte del nuevo directorio de YPF como representante de los trabajadores, consideró además que "no se ha notado todavía" el ingreso del Estado a la compañía. "No se ve lo que se esperaba", sostuvo.
Por último, Pereyra denunció que hay equipos para la actividad hidrocarburífera "que están en el puerto hace tres meses y no pueden entrar" por las trabas a las importaciones. "Hay gente esperando y la van a despedir. Y va a haber conflicto si los despiden", advirtió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario