anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 24 de mayo de 2012

SANTA FE: La nominación de las calles, entre las prioridades del Concejo Municipal

En la Sesión de hoy, los Concejales tratarán un proyecto para darle nombre a las calles del barrio Varadero Sarsotti. Por otra parte, los integrantes de la “Red Interinstitucional Alto Verde” conversaron con los Concejales sobre la puesta en marcha del proceso para denominar a las arterias del barrio costero.

El Concejo Municipal abordará la nominación de las calles en los barrios de la ciudad, lo que significa un paso importante en la integración social y en la conformación de una propia identidad. 
 
Dentro de este marco, durante la Sesión de este jueves, los integrantes del Cuerpo Legislativo tratarán un proyecto para denominar a las calles del barrio Varadero Sarsotti con la intención de descubrir los nombres de sus personalidades y acontecimientos más significativos.
 
La identidad de Alto Verde
 
En el mismo sentido, pero en otro sector de la ciudad, los vecinos de Alto Verde agrupados en la “Red Interinstitucional Alto Verde” se reunieron con los Concejales para avanzar en el proceso que intenta asignarle nombres a las calles del barrio costero. La actividad se llevó a cabo en la mañana de ayer en el Polideportivo de Alto Verde y contó con la asistencia de un gran número de vecinos quienes recibieron al presidente del Concejo Municipal, Leonardo Simoniello; a los concejales Ariel Rodríguez, María Cristina Quinteros (FPCyS-UCR) y Vanesa Oddi (FPCyS-PS); al coordinador de Distrito, Hugo Marchetti; y al director ejecutivo del Programa de Administración del Territorio, Leonardo Lizárraga.        
 
Luego de la exposición, Leonardo Simoniello, manifestó a los presentes que “estamos convencidos que los nombres de las calles son esenciales en la identidad de las personas, para poder identificar a su familia, en dónde viven, en dónde reciben la correspondencia o a un amigo. Por lo tanto, el proyecto es muy necesario y ya están trabajando los Concejales y las Concejalas para buscar las formas correctas sobre dominios que son propiedad, en algunos casos, del Estado Municipal”.
 
Por su lado, Vanesa Oddi (FPCyS-PS) señaló: “Es una necesidad también a la hora de la pertenencia, por eso proponemos un proceso participativo donde sean los propios vecinos los que elijan los nombres de sus calles en relación a los hechos que consideren importantes para su lugar. Hemos trabajado mucho en este tema con Catastro de la Provincia, porque como decía el Presidente del Concejo, nombrar a una calle tiene que ver con una Ordenanza y con algunas dificultades en relación a los dominios, es decir, a qué jurisdicción pertenecen las tierras, sean municipal, provincial o nacional”.
 
Sobre los pasos a seguir, el presidente del Bloque radical, Ariel Rodríguez, explicó que “al no existir una subdivisión territorial con donación de las parcelas y con afectación de esas parcelas como uso de calles impide que podamos denominarlas de manera formal”. No obstante, aclaró: “Provisoriamente, podemos trabajar la nominación de esas calles, que son tomadas como públicas por los residentes del barrio, como una alternativa informal para avanzar en un proceso que entendemos que es importante. Para ello, trabajaremos en un Programa que contenga las etapas de cartografía, nominacion, consenso y Ordenanza”.
 
Con nombre propios
 
Según se informó, desde el año 2008, los integrantes de la “Red Interinstitucional Alto Verde”, bajo la coordinación de la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional del Litoral, vienen desarrollando un trabajo para otorgarle al barrio su identidad. El proyecto es denominado “Alto Verde: De las representaciones a la construcción participativa de la identidad del espacio barrial. La denominación de sus calles como elemento de ordenación de la ocupación informal del suelo”.
 
Las instituciones que componen la Red han propuesto que las calles con entrada para auto se denominen con nombres propios y los pasillos o pasajes con fechas conmemorativas y números, al igual que también se propone designar a las defensas contra inundaciones, oeste y este. Entre los nombres sugeridos se destacan Demetrio Gómez, Blas Piedrabuena, Lucía Duran, Ramón Daniel “Moncho” Lucero, Horacio Guaraní, Hermana Elisa, Cosme Sosa, entre otros. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario