anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

lunes, 16 de abril de 2012

SANTA FE: Se presentaron dos líneas de crédito para apoyar el desarrollo productivo local‏

El intendente José Corral, junto al representante ADER, dieron detalles sobre los aportes no reembolsables para Pymes de la ciudad que quieran instalarse en el parque industrial Los Polígonos o participar de la Expocon 2012. Entre los dos son unos 800 mil pesos y es un programa de financiamiento del BID que fue gestionado por el Municipio la Agencia ante la Sepyme.

El intendente José Corral, junto a funcionarios municipales y a representantes de la ADER, dio detalles sobre las líneas de créditos que obtuvo la Municipalidad de Santa Fe luego de una reunión en Buenos Aires con representantes de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional (Sepyme). La presentación fue esta mañana en la Sala de Reuniones de Intendencia, en el segundo piso del Palacio Municipal.
En la mesa lo acompañaron al mandatario local, el secretario de la Producción, Pablo Tabares; el representante de la Agencia de Cooperación, Inversiones y Comercio Exterior, José María Chemes; el presidente de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (ADER), Carlos Fertonani; y en representación del Ministerio de la provincia de Santa Fe, Mauricio Weibel.

Gestiones

Las líneas de créditos se lograron luego de una reunión que mantuvieron hace unas semanas los funcionarios municipales y los representantes de ADER, con los representantes de la Sepyme. Las mismas pertenecen al Programa de Acceso al Crédito y a la Competitividad (PACC).
Es un programa con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y tiene como objetivo facilitar el acceso de las Pymes a servicios profesionales de asistencia técnica (consultoría externa), cofinanciando a través de Aportes No Reembolsables (ANR, es decir subsidios), hasta el 60 % de las inversiones realizadas en la elaboración e implementación de Proyectos de Desarrollo Empresarial (PDE).
Estos aportes serán utilizados para dos tipos de proyectos. Por un lado para solventar los gastos de diseño y construcción de stands para empresas que quieran participar de Expocon 2012; y por otro para financiar el diseño de planta y reingeniería industrial para las empresas próximas a trasladarse al nuevo Parque Industrial Los Polígonos de la ciudad de Santa Fe.

Pensando en el futuro

El primero en hablar en la presentación fue el intendente de la ciudad, José Corral, quien recordó que cuando asumió remarcó que “había que pensar la ciudad en mediano plazo” porque “las ciudades que crecen son aquellas que planifican y tienen un horizonte no sólo con los problemas del día a día sino también los del largo plazo”.
“Por eso queremos en 2020, como nos propusimos, una Santa Fe pujante, productiva y con empleo. Para eso es necesario asegurar las provisiones necesarias para que se desarrolle la industria, la ciencia, la tecnología, la innovación, el comercio, el turismo que mejora las oportunidades para que nuestras empresas locales crezcan y se radiquen nuevas inversiones, porque promover el desarrollo y la actividad económica tiene como objetivo principal generar más puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo de vida para nuestra gente”, detalló.
Al mismo tiempo agregó que “para eso planteamos una serie de acciones a seguir: todas tienen que ver con un trabajo conjunto del Estado con los sectores privados y con las empresas. Y hoy presentamos un ejemplo concreto, visible y palpable de esto porque ADER es una de las tantas instancias de asociativismo y de colaboración entre ambas partes y tiene como objetivo el desarrollo local y regional”.

Los beneficiados

Estas dos líneas de crédito servirán para apoyar dos proyectos. Al respecto, el Intendente dijo: “Uno es para el desarrollo del área industrial Los Polígonos y agradecemos a las empresas que compraron lotes porque apostaron a la ciudad, pero con esto también hay oportunidades que podemos lograr con financiamiento a nivel nacional; y la otra tiene que ver con Expocon para armar y presentar stand en la feria”.
Siguiendo esa línea, Corral consideró: “Esta exposición posee dos objetivos, por un lado es difundir a nuestras empresas de la construcción que son grandes generadoras de empleo, y por otro lado en sí mismo es una feria que refuerza esta idea de Santa Fe como lugar de reuniones y convenciones y además aprovechando ese capital fantástico que es la estación Belgrano”.
“Por eso presentamos con mucha alegría estos programas de acceso al crédito, que son ANR, es decir que no tenemos que devolverlos, por eso queremos invitarlos a aprovechar estas herramientas y a seguir trabajando juntos para alcanzar esos objetivos de una Santa Fe pujante, productiva y con empleo que planteamos”, concluyó el mandatario local.

Por un trabajo conjunto

Por su parte, el recientemente elegido presidente de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y su Región (Ader), Carlos Fertonani, destacó las metas que posee esta institución y al respecto aseguró: “Tiene como misión apoyar el desarrollo económico, justo, equitativo y sustentable y por eso apoyamos a las empresas; pero también tiene uno estratégico que lo estamos armando y pusimos hincapié en cinco ejes de trabajo que tiene que ver con ese crecimiento”.
Dentro de esos propósitos destacó darle impulso al corredor de la Ruta Provincial Nº 1 y esto tiene que ver con el turismo; el desarrollo comercial e industrial; los microemprendedores, y el cordón frutihortícola. “Estos PACC (Programa de Acceso al Crédito y a la Competitividad) son muy buenos y justamente la Agencia está para eso, para ayudar a que se vuelvan competitivos en un mercado tan globalizado y se puede hacer gracias a esto aporte no reintegrables se puede lograr”, agregó Fertonani.
Más adelante, describió: “Cuando fuimos a Sepyme nos encontramos con dos buenas noticias. Uno es que somos muy reconocidos porque dentro del PACC hemos dados 4 millones de pesos en apoyo; y gracias a eso es que nos ofrecieron este nuevo apoyo; y la otra buena noticia es que tanto Sepyme como nosotros nos planteamos demostrar cuáles son los que más necesitan y en dónde más impactan estos planes”.
En relación a los dos proyectos para los que fueron otorgados estos planes, Fertonani concluyó: “Por eso planteamos el Parque Industrial, que son 500 mil pesos en subsidio; y uno para Expocon que está relacionado con el turismo de reuniones y son aproximadamente unos 300 mil pesos. Se estableció un plazo hasta el 20 de abril para interesarse y después se extiende el plazo para presentar todos los papeles. Y otra noticia es que en junio se va a abrir otra línea de crédito que va a ser de unos 10 millones de pesos y va a dar más oportunidades para todos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario