El titular de la Agencia, Marcos
Monteverde, dijo que esta garantía “transformó a la Assal en un modelo
único en la materia a nivel continental”.
Agenciafe/Secretaría de Comunicación Social |
El Ministerio de Salud informó quela Agencia Santafesina de
Seguridad Alimentaria (Assal) logró“la certificación del Sistema de
Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001”, el que asegura que “todossus
procedimientos estén avalados por parámetros internacionales”.
Alrespecto, el secretario de la Assal, Marcos Monteverde, resaltó
que dichagarantía “transformó a la Agencia en un modelo único en la
materia en todo elcontinente, con el impulso de las organizaciones
Mundial y Panamericana de laSalud”.
Elfuncionario resaltó que en este proceso de modernización y
equipamientode la Agencia, el que incluyó la remodelación de la sede, se
han invertido enlo que va de la gestión más de tres millones de pesos.
Esteproceso, incluyó la firma de convenios con 123 localidades que
hoy conforman laRed de Trabajo de la Assal, lo cual significa que más
del 94 por ciento de lossantafesinos “se benefician diariamente con
políticas activas de buenasprácticas”, garantizándose así “el derecho a
la soberanía alimentaria dequienes conforman la red”, explicó
Monteverde.
También,en el marco del Programa de Mejora Continua, se implementó
un sistema degobierno electrónico que permitió disminuir drásticamente
el tiempo que llevabarealizar un trámite, que de seis meses pasó a 72
horas, como una de susprincipales características y virtudes, además de
incrementar considerablementeel número de los mismos.
Estemodelo permitió, hastael momento, la realización de más de
89.000 trámites. A modo de ejemploMonteverde manifestó que en el año
2008, en el que se comenzó a implementar, seefectuaron 4.878 trámites,
incrementando esa cifra hasta llegar a los 16.701trámites en 2009, alos
24.810 en el 2010 y a los 33.016 en el 2011. En lo que va del presente
añose han efectivizado otros 9.784 trámites.
MAS DE 34 MIL TRANSPORTES DEALIMENTOS REGISTRADOS
Otro indicador de la exitosaimplementación de la agencia
descentralizada y e ltrabajo coordinado eintegrado entre municipios,
comunas y provincia, se refleja en el incremento dela cantidad de
vehículos de transporte de alimentos habilitados, que superó los34 mil.
Gracias a la descentralización y laimplementación del sistema de
gobierno electrónico de la Assal, se ha pasó demenos de 2.000 Unidades
de Transporte de Alimentos habilitadas en el año 2007, a 9.268 en el
2009;superándose esa cifra en el año 2010 con 9.678 vehículos, y a
10.191 unidadesregistradas en el año 2011.
A ello, debe sumarse que en losprimeros dos meses del 2012 ya son
más de 5.200 transportes, lo cual hace queel aumento progresivo sea
altamente significativo.
MÁS DE 10 MIL AUDITORIAS AESTABLECIMIENTOS
Finalmente,Monteverde apuntó que durante la gestión también se han
concretado 10.073auditorias a establecimientos alimenticios habilitados,
mientras que son 72.945los vehículos de transporte de alimentos
auditados durante los controles enruta, puntualizando que estas
auditorías “son de frecuencia quincenal y sellevan a cabo en 80 puntos
diferentes de la provincia de manera simultánea”
No hay comentarios:
Publicar un comentario