anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

jueves, 22 de marzo de 2012

PROV. STA FE: En el tercer día de paro de transportistas la actividad fue casi nula en los puertos

Sin acuerdo con el gobierno nacional, el paro decretado por la Federación de Transportistas Argentinos (Fetra) sigue paralizando no sólo el transporte de granos sino también la actividad en los puertos agroexportadores y hay preocupación creciente en empresarios del sector.

La medida cumplió su tercer día con un amplísimo índice de acatamiento y si bien hubo reuniones en la Secretaría de Transporte de la Nación, las negociaciones fueron muy tensas y, a pesar de los avances, aún no se avizora un acuerdo para destrabar la situación. Las reuniones seguirán hoy.
La Fetra representa a los pequeños y medianos transportistas de granos que constituyen el parque automotor más grande del país. Desde hace tiempo viene la entidad señala la problemática del sector a partir de su desregulación en 1991, donde las condiciones de contratación de los fletes de granos han quedado libradas a la negociación entre las partes. Sólo la provincia de Santa Fe, partir de un decreto de 2004 fijó una tarifa sostén que permitió a los camioneros santafesinos preservar el valor de los fletes.
Esta experiencia de Santa Fe, fue la base de lo planteado por la Federación a la Nación de forma tal que haya un sistema que garantice la cobrabilidad de los fletes, hecho que se acordó en el acta del 31 de octubre de 2011, donde además se fijó un piso básico consignado en la carta de porte, también se acordó controlar y evitar las fumigaciones en tránsito, mejorar los accesos y la seguridad, reacondicionar las playas y una línea de créditos para la renovación de las flotas.
Preocupación.La paralización en las actividades de los puertos cerealeros generó una gran preocupación en el sector empresario que se lo ha hecho saber al gobierno nacional.
Desde el empresariado indican que la medida además del perjuicio económico al país y las pérdidas por la falta de productividad, afecta básicamente a los propios transportistas que no pueden ejercer su derecho a trabajar y a las empresas que han realizado las inversiones requeridas consensuando incluso con la autoridad de aplicación y la misma Federación la normativa de buenas prácticas en playa con obras en marcha conforme a lo pactado con el gobierno provincial e informado oportunamente a Fetra, para garantizar la salubridad e higiene de los transportistas.
Por otra parte fuentes empresariales, respecto a los reclamos de tarifa, seguridad, accesos, renovación de unidades aseguró que "desde el sector privado no tienen ninguna injerencia, por lo que esperan que se salven las diferencias para que la medida no afecte el inicio de la campaña con lo que ello significa".
"Reclamo ilegal". El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, aseguró ayer que, de continuar el paro de los camioneros que transportan cereales y oleaginosas, el problema que genera para el sector agrícola "se va a agudizar cada vez más".
En una entrevista con Radio 10, consideró que la medida de fuerza organizada por Fetra "es un reclamo plenamente ilegal, arbitrario e injustificado. No sé si responde a algún matiz político o es simplemente un reclamo empresarial". Biolcati además advirtió que, como el sector está en el inicio de la cosecha, "los productores generalmente afrontan el costo y el riesgo de dosificar la entrega para tener camiones".
Asimismo, el dirigente cuestionó la pretensión de Fetra de fijar una tarifa uniforme para todo el año, en lugar de que rija "la ley de libre oferta y demanda", y de establecer cupos para cargas en tren, entre otros reclamos. Biolcati dijo asimismo que es muy difícil conseguir gasoil: "Estos frenos a la importación están llegando a extremos incomprensibles.
Otro paro
Arroyo Seco.— Trabajadores de la empresa de biodiesel Latin Bio Combustible SA —con el acompañamiento del Sindicato Aceitero de Rosario— paralizaron ayer sus tareas y bloquearon la entrada de camiones al establecimiento por el despido de dos empleados. Piden la reincorporación de los compañeros y que el Ministerio de Trabajo llame a conciliación obligatoria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario