El proyecto del oficialismo
consiguió 42 votos a favor, 19 en contra y dos abstenciones. La nueva
norma autoriza a la entidad monetaria a transferirle dinero al Tesoro y
le otorga mayores facultades en la regulación de actividades financieras
y cambiarias.
El debate del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y
aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados comenzó pasadas las
20, luego de que los senadores aprobaran el traspaso del servicio de
subterráneos dela Nación a la Ciudad, y se estimaba que se prolongaría
hasta entrada la madrugada.
La iniciativa modifica el artículo 20 dela Carta Orgánica, en donde
establece que el Banco Central \"podrá hacer adelantos transitorios al
Gobierno nacional hasta una cantidad equivalente al doce por ciento de
la base monetaria\".
También le da la facultad de otorgar adelantos de hasta un \"diez por
ciento diez por ciento de los recursos en efectivo que el Gobierno
nacional haya obtenido en los últimos doce meses\", aunque señala que
esos recursos \"deberán ser reembolsados dentro de los doce meses de
efectuados\".
A eso se suma que \"con carácter de excepcional y si la situación o las
perspectivas de la economía nacional o internacional así lo
justificara\" podrán otorgarse adelantos adicionales también por el diez
por ciento de los recursos en efectivo.
La iniciativa comprende, además, la reforma de la ley de convertibilidad
número 23.928 de 1991, impulsada por el ex ministro de Economía Domingo
Cavallo, y que ya fue modificada parcialmente en 2002 y 2005, en este
último caso cuando se le pagó la totalidad de la deuda al FMI.
El proyecto elimina el límite fijo de reservas que se debe mantener y
señala que el directorio del Central será el encargado de \"determinar
las sumas que corresponde destinar a capital y reservas\" y \"el nivel
de reservas de oro, divisas y otros activos externos necesarios para la
ejecución de la política cambiaria\".
A su vez, establece que el Banco Central debe promover \"la estabilidad
monetaria, la estabilidad financiera, el empleo y el desarrollo
económico con equidad social\" y establece que debe \"regular la
cantidad de dinero, las tasas de interés y y orientar el crédito\".
El titular dela Comisiónde Presupuesto y Hacienda, Aníbal Fernández,
presentó y defendió el proyecto en el primer tramo de la sesión y
sostuvo que se trata de una iniciativa \"responsable que le da
atribuciones concretas al presidente del Banco Central\".
Por su parte, la senadora oficialista María dela Rosaconsideró que
\"este proyecto recupera instrumentos valiosos de política económica\" y
destacó que \"asigna al Banco Central un rol más activo\".
El debate se ocupó luego del pago de deuda por parte del Estado, dado
que la utilización de reservas por parte del Tesoro obedece, en parte, a
ese fin y en este punto, el senador radical Eugenio \"Nito\" Artaza fue
uno de los más críticos.
A su turno, el senador del peronismo federal Roberto Basualdo advirtió:
\"Si las reservas se ocupan para gasto corriente, nos quedamos sin
dinero. Espero que las usen para generar confianza\".
El proyecto del oficialismo fue sancionado pasada la una de la madrugada
y consiguió 42 votos a favor, 19 en contra y dos abstenciones, de los
peronistas disidentes Adolfo Rodríguez Saá y Liliana Negre de Alonso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario