anuncio

anuncio

anuncio

anuncio

martes, 20 de septiembre de 2011

Informe sobre la traza del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé

Vialidad Nacional definirá en los próximos días la traza más conveniente y podrá en 2012 licitar la obra en cuestión. Participaron por invitación del 7º Distrito DNV representantes técnicos de los municipios y la Provincia.

Informe sobre la traza del nuevo puente Santa Fe-Santo Tomé
Esta mañana, el 7º Distrito Santa Fe de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) concretó una reunión donde fue presentado el informe preliminar con la evaluación comparativa de las posibles trazas del nuevo Enlace Vial entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé. Del estudio realizado por las consultoras contratadas por Vialidad Nacional surge que la traza número tres, a la altura de calle Mendoza en Santa Fe y de Costa Azul en Santo Tomé, es la más conveniente dentro de una evaluación de las condiciones ambientales, económicas y de captación de tránsito. Cabe recordar que el Estado Nacional ha invertido más de tres millones de pesos en estos estudios que culminarán con la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la Nueva Conexión Vial.

En los pasos a seguir, Vialidad Nacional definirá en los próximos días la traza, alternativa de enlace que seguramente será la apuntada por el mencionado estudio. Una vez cumplido este paso, inmediatamente las consultoras iniciarán la elaboración del Proyecto Ejecutivo del Nuevo Puente, junto con sus accesos y obras complementarias. Esta documentación debería estar finalizada para los primeros meses del próximo año. Con ello, Vialidad Nacional contará el pliego necesario para llevar adelante en el 2012 la licitación de la obra.

Cabe consignar que en el mismo encuentro, del que d se expusieron los detalles de los accesos hacia el puente en sí, obras muy importantes al establecer mejoras de infraestructura vial, de desagües e iluminación, por ejemplo en las calles de penetración en la trama urbana de Santa Fe (Mendoza y Alfonso Durán).

Donde las obras de infraestructura serán de mayor relevancia es en la ciudad de Santo Tomé. El beneficio para los santotomesinos, y para su vinculación regional con la Rutas Nacionales Nº 11 y 19 y la autopista a Rosario que reforzará su posicionamiento estratégico, estará dada por una nueva avenida circunvalación que conectará Richieri y Ruta 11 con Ruta 19, y desde allí hacia el norte, con el nuevo enlace vial que se ubicará entre el puente sobre el Salado de Autopista y el Puente Carretero (ver infografía). Todo el enlace vial tendrá dos carriles por mano, con accesos cada 400/500 metros, conectividad con las tramas urbanas, un puente de aproximadamente 700/750 metros de cuatro trochas, ciclovías y calles laterales colectoras en la ciudad de Santo Tomé en algunos tramos de la Circunvalación, con un intercambiador a distinto nivel en Ruta 19 y una rotonda de acceso a nivel en Ruta 11 y Richieri.



Los puntos analizados en el estudio

En el trabajo realizado por las consultoras contratadas por Vialidad Nacional se inclyeron sendas reuniones con autoridades, funcionarios y técnicos de ambos municipios. Asimismo, se contempló a entidades y representantes del Gobierno Provincial, como así también a los organismos académicos de la ciudad capital. En este proceso de intercambio y relevamiento de información se incorporó en los estudios las definiciones de planes estratégicos de desarrollo, de planes urbanos, de obras de infraestructura, contempladas por cada localidad.

Por su parte, entre los parámetros evaluados comparativamente para cada traza, las consultoras, analizaron entre otros puntos el ambiente natural, el ambiente construido, el paisaje urbano, la conectividad urbana y la gestión institucional urbana, las áreas de Tránsito/Movilidad y de Infraestructura, las cuestiones de hidráulica fluvial, las condiciones del puente y su cruce con el cauce del río, el diseño vial de los accesos y viaducto, y los aspectos económicos.

En un desglose pormenorizado se destacan dentro de los puntos investigados y evaluados para cada traza la afectación de áreas naturales sensibles (humedales, reservas naturales, áreas con valor arqueológico), la afectación de equipamientos sociales (instituciones educativas y sociales) y de espacios verdes públicos. Además se tuvo en cuenta la expropiación de predios privados y la accesibilidad a equipamientos sociales del aglomerado como centros de salud, centros de transporte público, y sobre el equipamiento de servicios públicos a relocalizar o reconstruir.

En cuanto a la finalidad de vinculación entre ambas localidades, se estudió con particular detalle la conectividad urbana, con atención a la concordancia con las políticas de desarrollo y ordenamiento territorial de Santo Tomé y Santa Fe. En este rubro se abordaron para cada alternativa de enlace los beneficios de ahorro de tiempos de viaje, las mejoras a inducir por el proyecto sobre arterias existentes. Y en materia de infraestructura complementaria, los aspectos hidráulicos fluviales, con la calidad hidráulica del cruce, posibilidad de erosión en fundaciones del puente, necesidad de readecuación del puente ferroviario existente, entre otras. Finalmente, la matriz de evaluación comparativa incluyó datos sobre la calidad de suelos para apoyos de terraplenes, el diseño vial, la complejidad constructiva, por mayor afección a infraestructura vial existente, la eficiencia de las intersecciones en cabeceras y el grado de adecuación con proyecto futura terminal del Puerto Santa Fe.

Como se recordará, las alternativas denominadas 7 (inicialmente elegida por el gobierno provincial y los municipios) y las 3 y 5, fueron evaluadas en esta instancia. Vale resaltar que esta preselección fue acordada en las reuniones mantenidas previamente por las partes y Vialidad Nacional. Con todo, los avances permitirán contar con el Proyecto Ejecutivo para licitar la obra, sustentada como los estudios por una inversión del Gobierno Nacional.



Las conclusiones sobre la Traza Norte

En el estudio efectuado por las consultoras se detallan las principales ventajas que inclinaron la decisión para determinar a la Traza Norte como la más conveniente. Entre estas conclusiones que fundamentan el ingreso a la ciudad de Santa Fe por calle Mendoza se destaca que esta alternativa permite acceder directamente al baricentro de la zona de mayor demanda de tránsito, permitiendo una penetración de elevada homogeneidad en la red urbana de Santa Fe a través de la infraestructura existente. Se agrega que la descarga y recepción de volúmenes de tránsito en Santa Fe se hace por calle Mendoza y por Durán hacia los corredores norte-sur representados por Bv. Zavalla y Av. Freyre.

En otro orden, dentro del diseño vial, el nuevo intercambiador a distinto nivel que se levantará en la intersección con la Circunvalación Oeste se adapta sin inconvenientes a la infraestructura existente, y tiende a fortalecer un nuevo corredor urbano: el par circulatorio Mendoza-Durán, en concordancia con el planeamiento urbano de la ciudad de Santa Fe. A ello debe sumarse la incorporación de un nuevo distribuidor en Circunvalación Oeste y Avenida General López, que potencia a la traza permitiendo el ingreso/egreso de Santa Fe por otra arteria alternativa.

En cuanto a las necesarias expropiaciones que una obra de estas características tendrá, la Traza Norte, con todos sus accesos, especialmente en Santo Tomé, la afectación de viviendas es la más baja de las tres alternativas estudiadas. Respecto de la gravitación regional del enlace, previsto para todo tipo de tránsito –incluso el pesado- la Traza Norte con su circunvalación en Santo Tomé eleva la potencialidad del corredor como variante para la actual Ruta Nacional Nº 11.

Entre otros puntos favorables mensurados para la traza elegida se destaca que no tiene interferencias importantes con el ferrocarril existente y futuro, previsto como acceso a la futura terminal del Puerto de Santa Fe reubicada en las orillas del Río Paraná. Además, se logra una mejor posibilidad de acoplamiento a las nuevas obras de defensa en Santo Tomé, por coincidencia de traza en un sector, y desde el punto de la conectividad con los servicios sanitarios de alta complejidad como el Hospital de Niños y Hospital Cullen en Santa Fe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario