El costo de vida para una
familia rosarina tipo integrada por cuatro personas durante el pasado
mes de diciembre fue de $6.246,64, un 1,48 por ciento más que en
noviembre, según los datos suministrados por el último informe del
Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), a través de
su Programa del Servicio Gratuito de Asesoría al Consumidor (SAC).
Ese monto total de consumo del hogar para
el último mes de 2011 se explica en un 32 por ciento por los productos
de consumo masivo, que se llevan $2.006,77, y que incluye rubros como
los comestibles envasados, las carnes, las frutas y las verduras, las
bebidas y los artículos de limpieza.
Pero la gran parte de los gastos, o sea el 68 por
ciento restante, son los servicios básicos para el hogar, que sumaron
$4.239,87 y que incluye ítems como alquiler e impuestos, servicios para
la vivienda, servicios para las personas y pago de tarifas para medios
de transportes.
Porcentualmente, la participación de uno y otro capítulo fue prácticamente la misma que para los otros meses.
Además, por primera vez, desde esa entidad elaboraron
un número interanual de precios minoristas para la ciudad, que durante
todo el año pasado subieron un 25,70 por ciento.
"En resumen, el Indice de Precios al Consumidor para
Rosario fue de 1,48 por ciento, aumento que fue corrido por las subas en
expensas, electricidad y frutas y verduras", aseguraron desde el
Cesyac.
Más en detalle, en lo que respecta a los productos de
consumo masivo, los comestibles representaron $ 659,83, la carne
$828,34, las bebidas $178,95, las frutas y verduras 211,20, y los
productos de limpieza 128,46.
En cambio en el rubro de servicios básicos para el
hogar, el mayor presupuesto fue para alquiler e impuestos con $1.679,11;
seguido por servicios para personas con $1.291,74, transporte con
$696,21, y servicios de vivienda con $ 572,80.
El referente técnico de la medición, Fernando García,
explicó que el trabajo volvió a incluir a 40 firmas, comercios, y
empresas radicadas en la ciudad, las cuales fueron visitadas o
encuestadas telefónicamente. En total, tomaron para la muestra 50
productos y 19 servicios.
Según la coordinadora del SAC, María Laura Campás,
esta medición "les permite observar el movimiento de precios promediando
las subas y bajas en los distintos productos".
"La verdad es que estamos conformes porque creemos
que es un fiel reflejo de lo que ocurre en la ciudad, puesto que los
artículos incorporados son realmente los que consumimos todos los días",
precisó.
Por su parte el presidente de la entidad, Juan Marcos
Aviano, afirmó: "Cesyac con esta medición está diciendo que en Rosario
los precios aumentaron, en promedio, un 1,48 por ciento, y si bien el
Indec y el Ipec tienen sus datos con su propia base territorial y
metodológica, la nuestra, con base sólo en la ciudad y con 69 productos,
nos informó esta variación, a la cual consideramos una referencia real
sobre lo que ocurre".
"Además estamos en condiciones de decir que los
aumentos en el año 2011 subieron un 26 por ciento, esto promediando
todos los capítulos y grupos de productos y servicios, ahora si nos
vamos a guiar por algunos puntuales, el incremento fue muy superior, y
en otros, muy inferior", agregó Aviano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario