Las parcelas se entregaron a
precios accesibles a familias de escasos recursos, que deben construir.
Se trata de dos planes impulsados por el municipio a lo largo de los
últimos siete años.
El gobierno de esta ciudad logró recuperar y
vender 150 terrenos en el marco de dos programas municipales que puso
en marcha hace siete años a fin de contribuir a bajar la demanda
habitacional, brindando facilidades a familias de escasos recursos que
aspiran a construir sus casas propias.
La última entrega de 50 parcelas, que fue realizada
la semana pasada, permitió elevar considerablemente el número de
beneficiarios y renovar el compromiso de avanzar con un sistema que
generó los resultados esperados.
Los lotes otorgados recientemente están ubicados en
el barrio Fredriksson y forman parte de los recuperados por el Estado
local en el plan iniciado en 2004 durante la gestión del intendente
Carlos Torres.
Así lo explicó el mandatario actual, Leonel Maximino,
quien calificó a estos programas como una "herramienta inclusiva" en
materia de política socio habitacional.
Un porcentaje importante de los terrenos vendidos y
entregados a familias de escasos recursos a costos accesibles "ya cuenta
con edificaciones".
Fondo específico. Maximino aclaró
además que "el dinero recaudado de la venta de los terrenos no irá a
rentas generales, sino que será afectado a un fondo específico que
permitirá a los beneficiarios comenzar a construir sus casas".
Para acceder al plan, los interesados deben cumplir
con una serie de requisitos sometidos a un estudio socioeconómico
elaborado por Acción Social del municipio.
Sobre los costos y las dimensiones de los terrenos,
Maximino detalló que "un lote de 10 metros por 20 cuesta 4 mil pesos; de
10 por 30, 6 mil pesos; y de 10 por 40, 8 mil pesos". Y en esa misma
línea indicó que "las ofertas se presentaron por medio de sobres
cerrados y se seleccionaron las mejores".
No obstante, el Concejo, donde la oposición tiene
mayoría, sancionó un pedido de informes para que el Ejecutivo brinde
precisiones sobre el proceso que se llevó adelante en la última entrega
de lotes.
Así las cosas, Firmat se sumó a una política de
recuperar terrenos ociosos para poder paliar el déficit habitacional, un
problema que golpea a muchas localidades de la provincia, conde la
experiencia podría replicarse.
Sucesiones sin herederos y propietarios desconocidos
Para poder llevar adelante los programas que
permitieron el traspaso de tierras para construir viviendas, la
Municipalidad echó mano a la recuperación de terrenos provenientes de
sucesiones ya sin herederos, así como de propietarios desconocidos o que
mantenían abultadas deudas tributarias, entre otras razones, que le
posibilitaron llevar adelante el proceso.
Las primeras cien parcelas pertenecientes al plan
Lotes para Todos fueron vendidas en 12 cuotas mensuales de 50 pesos con
escritura y libre de impuestos, además de la confección de planos y
asesoramiento técnico para la ejecución de viviendas.
Los últimos 50 terrenos entregados también habían
sido recuperados previamente por el Estado municipal, aunque la
modalidad se inscribe dentro del programa Lotes Subsidiados, también
aprobado por el Concejo, donde los interesados debieron presentar
ofertas igual o por encima del costo de venta fijado como base.
Entre otros requisitos, los aspirantes no deben
acreditar DNI, no poseer bienes inmuebles, formar parte de un grupo
familiar con necesidad habitacional, acreditar ingresos para garantizar
el pago del terreno y comprometerse a construir la vivienda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario