martes, 10 de mayo de 2016

El presidente de la Cámara Baja de Brasil frena el proceso de destitución contra Rousseff

Por SIMON ROMERO 9 mayo 2016

Dilma Rousseff se ha defendido de las acusaciones en su contra al calificarlas como un fraude legal y político.CreditEraldo Peres/Associated Press
Read in English

RÍO DE JANEIRO — El presidente interino de la Cámara Baja de Brasil, Waldir Maranhão, anuló la reciente votación que aprobó el juicio político en contra de la Presidenta Dilma Rousseff, lo que complico aún más la lucha por el poder en el país más grande de América Latina.

Maranhão, el legislador de bajo perfil que asumió la presidencia de la Cámara de Diputados en remplazo de Eduardo Cunha, sorprendió al país con esta decisión dos días antes de una votación clave en el senado que definiría si Rousseff debía ser removida de su cargo mientras enfrentaba un juicio político.

La presidenta es acusada de utilizar dinero de los bancos estatales para cubrir los déficits del presupuesto y ocultar la gravedad de los problemas económicos de Brasil con el fin de asegurar sus posibilidades de reelección.

Hasta la inesperada decisión de Maranhão, pocos esperaban que la mandataria sobreviviera a la votación en el senado. Pero ahora, algunos políticos buscan entender cómo podría cambiar el destino de Rousseff mientras sus oponentes buscan impugnar la decisión de Maranhão ante el Tribunal Supremo.

“El gobierno de Dilma estaba en su lecho de muerte así que una situación como ésta, que genera desorden, podría ser positiva para ella”, dijo Thiago de Aragão, un consultor político que trabaja en Brasilia.

Pese a esto, De Aragão advirtió que algunos expertos jurídicos y líderes opositores ya trabajan en una formidable estrategia para revertir la decisión del presidente de la Cámara Baja.

“Nada se resuelve en este momento”, dijo De Aragão. “Es probable que el Tribunal Supremo o la propia Cámara de Diputados digan que esto no es válido. Pero la palabra del día es caos”.

El 17 de abril los legisladores de la Cámara Baja decidieron de formaabrumadora —con 367 votos a favor, 137 votos en contra y siete abstenciones— aprobar el juicio político y pasar el caso al senado, instancia encargada de tomar la decisión final.

Pero Maranhão sostuvo que en la Cámara Baja se habían violado las normas de procedimiento y dijo que los diputados debían repetir la votación.

Los líderes del senado, por su parte, señalaron que no tienen planes de reprogramar su votación sobre la suspensión de Rousseff agendada para este miércoles. Raimundo Lira, el senador que dirige la comisión de juicio político en ese organismo, dijo que la decisión de Maranhão no tiene un “efecto práctico”.

Rousseff respondió con un llamado a la “precaución” y dijo que ella desconoce las posibles consecuencias de la decisión de Maranhão. Sin embargo, algunos de sus seguidores ya empezaron a celebrar.

“Sabemos que el proceso del juicio político no se hizo de forma correcta”, dijo Benedita da Silva, legisladora del Partido de los Trabajadores, la agrupación a la que pertenece la presidenta. “Esperamos que Maranhão se mantenga firme en su decisión”.Continue reading the main storyPhoto

Waldir Maranhão, congresista de bajo perfil que ahora dirige la Cámara Baja del Congreso de Brasil.CreditAntonio Augusto/Agencia Camara, via European Pressphoto Agency

Sin embargo, los opositores se burlaron de la estrategia.

“La decisión no tiene ningún valor”, dijo Ronaldo Caiado, senador del Partido Demócrata. “Sólo es un acto de desesperación del gobierno y cinco minutos de fama para el diputado”.

Muchos se preguntan si Maranhão busca obtener el apoyo político del noreste de Brasil, su región natal, donde gobierna un aliado de Rousseff. Otros cuestionan si Cunha jugó un papel en esa decisión para demostrar que todavía puede ejercer presión sobre las instituciones de Brasil.

Maranhão ha sido blanco de críticas que lo acusan de no estar preparado para dirigir la Cámara Baja, cargo que lo colocaría en la línea de sucesión presidencial si Michel Temer, el vicepresidente actual, asume el poder. Al igual que Cunha y docenas de políticos brasileños de alto rango, Maranhão también enfrenta a las acusaciones de que aceptó sobornos en el esquema de corrupción de Petrobras.

“Los voy a sorprender”, le dijo Maranhão a sus colegas la semana pasada.

Nytimes.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario