lunes, 25 de abril de 2016

Santa Fe Las consecuencias de los temporales Todavía falta recuperar más del 10 % del alumbrado público

Las tormentas castigaron la red de iluminación de la ciudad y cientos de cuadras quedaron a oscuras. El municipio estima que en mayo alcanzará los valores habituales de prestación del servicio. Elaborarán un proyecto para reforzar esta infraestructura clave en la Costa.

Foto: Flavio Raina

Salomé Crespo
screspo@ellitoral.com
Twitter: @salocrespok

La tormenta del pasado 19 de febrero dejó a oscuras a buena parte de los barrios de la ciudad y, como consecuencia duplicó los reclamos que ingresan diariamente a la línea municipal gratuita 0800-777-5000. Según indicó el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Ricardo Alcaráz, tras una tormenta “normal” dicho canal de contacto recibe entre 70 y 80 reclamos por inconvenientes en el alumbrado público, mientras que el promedio luego del 19, trepó a 120.

Esos reclamos sumados al relevamiento de los daños realizado por la dirección de Alumbrado Público Municipal arrojó las siguientes cifras: la ciudad tiene 35.000 puntos de luz (se considera un punto a cada columna y farola colgante), de los cuales el fenómeno climático dañó 6.000 en un solo día (17%). Del total afectado, las cuadrillas lograron reparar 5.000 por administración, en el marco del Plan de Reposición de Luminarias que encaró el municipio. Pero a las 1.000 que faltan de esa tormenta hay que sumar las columnas que dañaron los otros temporales más las fallas técnicas habituales que hay en la red. Por eso el municipio estima que llevará hasta mayo recuperar, al menos, el 90% de la red.

Por sector

El tendido público del alumbrado de la ciudad está determinado por sectores. Cada sector es la fuente de alimentación de varios puntos de luz, que cubren un radio (aproximado) de cuatro cuadras hacia los cuatro puntos cardinales, es decir, unas 16 cuadras). La feroz tormenta afectó 160 sectores en distintos barrios, que también ya fueron atendidos. Pero al quedar fuera de servicio de forma abrupta se generan inconvenientes con las farolas puntualmente, porque se queman o no vuelven a prender. Esos son los inconvenientes que subsisten hasta hoy en diferentes barrios que, sumados a los problemas preexistentes, mantienen a oscuras a una importante cantidad de cuadras de la ciudad y el área metropolitana.

Reclamos

El buzón de lectores de El Litoral también recibió innumerables reclamos de reposición del alumbrado público, provenientes de casi todos los barrios de la ciudad. “Falta luz, hace más de 45 días, en Dorrego, entre Salvador del Carril y Martín Zapata: 4 colgantes apagados; en Marcial Candioti y Gobernador Candioti, 2 colgantes apagados y una columna. Llamé al 0800, dan el número de reclamo; vuelvo a llamar a la semana, mencionando dicho número y dicen que ya está solucionado, y vuelta a empezar... ¿Quién miente, Electromecánica, el municipio o los contribuyentes?”, detalló (y fustigó) Fortunato, un vecino de barrio Candioti que canalizó su inquietud en este medio.

“En condiciones normales y habitualmente, la dirección de Alumbrado Público Municipal tiene una capacidad de respuesta a los reclamos de entre el 80 % y el 85 %. Pero después del 19, ante el incremento de la demanda, esa capacidad se redujo al 65 %. Del total, alrededor del 8% de los reclamos que ingresan corresponden a la EPE, por lo que les trasmitimos el reclamo”, precisó Alcaráz quien además estimó que en dos meses, aproximadamente, el alumbrado público de la ciudad en general estará recuperado en un 90 %.

La costa, pendiente

Al conocer el nivel de daños que ocasionó el fenómeno climático, el intendente José Corral solicitó al funcionario que redoble los esfuerzos para recuperar “cuanto antes” la capacidad de iluminación. Este mes se realizaron dos licitaciones públicas (ver “Dos licitaciones en un mes”) para ejecutar los trabajos pendientes con mayor celeridad.

“Como la iluminación en las calles está íntimamente relacionada con la seguridad, el intendente dio la orden de activar todos los mecanismos para aumentar la capacidad de respuesta. Tenemos capacidad para atender el caso puntual entre 48 y 72 horas después de recibir el reclamo, en condiciones normales, o sea, antes del verano”, precisó Alcaráz.

Otra de las zonas con mayor impacto de daño fue la costa. A raíz de esto, en cuanto mejoren las condiciones de las calles desde la Dirección de Alumbrado Público realizarán un relevamiento de la situación del servicio en Colastiné, La Guardia y Alto Verde y elaborarán un proyecto para reforzar el sistema.

“Por las características de la zona de la costa, abundante vegetación y caída de ramas, hay más problemas con los colgantes. Si una rama tumba un colgante queda una amplia zona sin iluminación. El objetivo es hacer una fuerte reposición en la costa”, adelantó Alcaráz.

Dos licitaciones en el mes

15 de marzo. En el marco del plan de mantenimiento del alumbrado público se licitó la reposición de luminarias en distintos sectores de la ciudad. El presupuesto oficial fue de $ 2.196.228; los trabajos fueron adjudicados a la firma Electromecánica Tacuar, que presentó una propuesta económica de $ 1.686.946.

19 de abril. La segunda licitación se llevó a cabo la semana pasada para reponer 200 luminarias colgantes y la instalación de nuevos artefactos en distintos sectores, especialmente en Colastiné. El presupuesto oficial fue calculado en $ 2.200.072. Tres empresas presentaron propuestas económicas. Los trabajos aún no fueron adjudicados.

3 cuadrillas municipales trabajan de forma permanente para reparar los inconvenientes en el alumbrado público de la ciudad. Lo hacen en dos horarios: de 7 de la mañana a 4 de la madrugada y los fines de semana desde las 12 a la medianoche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario