Beneficiará así a unos 400 mil vecinos de La Florida, Lomas de Alberdi, Alberdi, Cristalería, Nuevo Alberdi y la Zona Cero. La nueva planta potabilizadora está abasteciendo desde septiembre a Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, y ahora se suman barrios rosarinos.
La Capital |
El gobernador Miguel Lifschitz tendrá en sus manos la inauguración de una megaobra que inició su antecesor Antonio Bonfatti. El propio mandatario santafesino confirmó ayer en Rosario que en los primeros días de enero se conectará la nueva planta potabilizadora de Granadero Baigorria para abastecer de agua potable desde allí a unos 400 mil vecinos de los barrios La Florida, Lomas de Alberdi, Alberdi, Cristalería, Nuevo Alberdi y Zona Cero.
En septiembre, cuando el ex gobernador Bonfatti puso en marcha la nueva planta de Granadero Baigorria, se comenzó a abastecer a los clientes de esta localidad del cordón industrial junto a Capitán Bermúdez. Una gran obra de ingeniería hídrica que produce 1.570 litros de agua por segundo bajo una inversión de 750 millones de pesos y que comprende el tendido del acueducto por avenida de Circunvalación hasta calle Salvat. En etapas posteriores, el acueducto llegará hasta Villa Gobernador Gálvez.
Ayer, el gobernador Lifschitz confirmó en su primera rueda de prensa en Rosario, que en los próximos días la flamante planta potabilizadora comenzará a abastecer a los barrios del norte de la ciudad.
Ingresará agua potable a través de un acueducto existente en bulevar Rondeau, que hasta septiembre alimentaba Baigorria y Bermúdez. Y se activará la nueva cañería que se tendió por Circunvalación, desde la planta a la altura de la ruta 11 hasta Salvat, a metros de la autopista a Santa Fe.
En una etapa posterior, desde este empalme el acueducto seguirá hasta Villa Gobernador Gálvez. "Vamos a conectar para tener mejoras sustanciales en el servicio en la zona norte, y esto impactará de manera indirecta en el resto de la ciudad. Básicamente se abre una llave que habilita el ingreso de agua hacia el norte rosarino, pero en otra etapa, con el acueducto en marcha, se enviará agua hacia oeste y el norte y por otro lado hacia San Lorenzo y Puerto General San Martín", indicó a LaCapital el titular de la Casa Gris.
De esta forma, la antigua planta potabilizadora de Arroyito quedará liberada de bombear lo que produce a esta zona y por ende contará con una producción remanente que le servirá para redireccionarla hacia el sur, justamente a través del río subterráneo, cuya capacidad ya fue ampliada.
Otros temas en agenda. La de ayer fue la primera rueda de prensa "a agenda abierta" de la gestión Lifschitz con una metodología inédita para los periodistas que acudieron a la conferencia: un paper donde constan las actividades y un sistema de preguntas por orden en un listado, con coordinadores y micrófono.
El primer punto fue el recalentamiento de la cuestión salarial y el pedido de paritarias de los sindicatos tras el efecto devaluatorio que provocó la liberación del cepo cambiario. "Vamos a estar muy atentos y mantener el diálogo con los distintos sectores que representan a los trabajadores, y buscaremos el mejor momento para iniciar formalmente las negociaciones paritarias. Veremos qué señales hay de parte del gobierno nacional y qué línea empiezan a bajar los gremios más importantes a nivel país. Estamos en un terreno movedizo y hay que esperar, por lo menos, unas semanas", destacó.
Otro ítem "caliente" fue el sangriento saldo que dejó el fin de semana tras la Navidad. "Terminaremos el año con una cifra de homicidios ligeramente inferior a la del año pasado, pero no todo lo que quisiéramos. Estamos procurando aumentar la presencia de la policía en la calle con tareas preventivas", dijo Lifschitz tras recordar que se están realizando controles en rutas, calles y accesos.
"Nuestro objetivo es que podamos, en el curso del año próximo, bajar los niveles de violencia en los barrios que tenemos identificados como los más conflictivos". manifestó.
En relación al fallo que reconoce la devolución a Santa Fe por parte del gobierno nacional de un 15 por ciento de la coparticipación, el mandatario precisó que la actual liquidación de fondos representa aproximadamente unos 400 millones de pesos por mes. De ello, el 13,4 por ciento se coparticipa a municipios y comunas.
Sobre el fondo del tema, es decir los 22 mil millones de pesos de deuda acumulada, Lifschitz señaló que tras la reunión con el ministro del Interior de la Nación,Rogelio Frigerio, se abrió un compás de 45 días para ordenar las cuentas y a partir de allí recibir una oferta de la Casa Rosada para llegar a un acuerdo en el marco de lo que establece el fallo de la Corte, que son 120 días de plazo.
Tras repasar programas cloacales y obras de infraestuctura en los barrios, recordó que en relación a la inversión nacional en hábitat "Santa Fe, durante 10 años recibió cero peso en materia de vivienda social; a diferencia de otras provincias que fueron beneficiadas con 30 a 40 mil soluciones habitacionales. Este tema debe compensarse", finalizó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario