lunes, 7 de diciembre de 2015

Inédita web sobre cardiología, hecha para que todos entiendan

La Sociedad Argentina de Cardiología creó WikiCardio, el primer sitio gratuito en español de temas cardiológicos, diseñado especialmente para los pacientes y sus familiares. El contenido está redactado de un modo sencillo, pero correcto y riguroso

Aportes. Con imágenes y videos, WikiCardio ayuda a los usuarios a entender mejor sobre los temas de interés.

A partir de los avances tecnológicos de los últimos años, todo tipo de información, incluida la referida a temas de salud, se encuentra fácilmente. De hecho, una de cada 20 búsquedas en Google se generan sobre temas de salud, según ese motor de búsqueda.

Sin embargo, en la web abundan sitios con datos médicos que no son confiables, que contienen información errónea, imprecisa o desactualizada; o demasiada técnica para el usuario no especializado. También, muchas veces esa información puede ser usada para tomar decisiones sobre la salud individual sin que medie una consulta profesional, constituyendo un riesgo.

Por caso, un trabajo realizado por un grupo de especialistas pertenecientes al Consejo de Epidemiología y Prevención Cardiovascular de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) en 1.135 pacientes sobre el uso de internet, observó que prácticamente la mitad de los usuarios de la web (el 45,4%) no confía en los contenidos sobre salud, pero llamativamente, el 57,8% reconoció que la información hallada podría influir sobre sus conductas.
Además, ocho de cada 10 encuestados (79,3%) manifestaron que les gustaría contar con una página web avalada por su médico en la que pudieran obtener contenidos confiables.

“Comprendiendo la complejidad y el alcance de esta problemática, la SAC desarrolló WikiCardio (www.wikicardio.org.ar), el primer sitio web gratuito en español con información confiable sobre temas cardiológicos en forma sintética y comprensible para la población general”, sostuvo Guillermo Fábregues, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología.
El 70% de las personas con VIH en Argentina se atiende en el sistema público de salud ► http://bit.ly/1XqjbDb 
Organizada como una enciclopedia on line de términos cardiológicos, WikiCardio contiene información basada en evidencia científica, ilustrada con imágenes que facilitan la comprensión de temas como factores de riesgo, medidas de prevención, síntomas, estudios de diagnóstico, medicamentos, enfermedades y tratamientos, entre otros.

El nuevo sitio web desarrollado por la Sociedad Argentina de Cardiología no tiene por objetivo reemplazar la consulta médica, sino complementarla con información confiable y en detalle sobre todas aquellas inquietudes que se les puedan presentar a los pacientes y a sus allegados.

“Nos propusimos brindar una fuente de información gratuita y sin interés comercial, elaborada por expertos y transmitida en un lenguaje accesible, que es lo que los pacientes necesitan para comprender mejor lo que les sucede”, explicó por su parte Héctor Deschle, médico cardiólogo, director de WikiCardio en diálogo con Diario UNO.





“Mediante esta herramienta educativa, la SAC se propone cubrir la necesidad de conocimiento de la comunidad y colaborar con la tarea informativa de los médicos”, agregó Deschle y enfatizó: “La misión de la SAC básicamente es reducir la morbimortalidad en las personas por causas cardiovasculares. De modo tal que cualquier herramienta o estrategia que pensemos para aportar información con ese fin (como el caso de WikiCardio) está en nuestros objetivos”.

Dijo además que si bien se utilizó el término Wiki, no podrá ser editable por cualquier usuario como Wikipedia, sino que supone una interacción permanente con los consultantes a los fines de conocer cuáles son sus inquietudes. Por ello, el sistema detecta conceptos y términos buscados y si no están en los listados, se los incorporará a futuro.

Además que, informalmente, colegas de otros países ya le han pedido ayuda para construir un sitio similar; y que la recepción en el público fue muy positiva.



Empoderar al paciente

Por su parte, Paola Harwicz, cardióloga, nutricionista e integrante de esta enciclopedia de la SAC, destacó que “la misma nació para transformarse en un aliado valioso para el médico, en una herramienta que complemente su labor. Ahora, los pacientes que fueron diagnosticados con alguna condición cardiológica podrán acceder a un sitio seguro y despejar todas sus dudas”.

Más de 200 temas cardiológicos están incluidos en WikiCardio, a los que se puede acceder por búsqueda manual, mediante un índice alfabético o a través de su buscador, desde 400 entradas diferentes. Ofrece también datos respaldados por estudios clínicos internacionales sobre los principales 100 fármacos de uso frecuente.

El sitio contiene, además, gráficos y videos que contribuyen a mejorar la comprensión de cada término: por ejemplo, se puede escuchar los latidos de un corazón sano y compararlos con los de otro que presenta un soplo.

“WikiCardio está redactada de un modo sencillo, pero correcto y riguroso. Más aún, se incluyen sinónimos de los términos profesionales, teniendo en cuenta el habla cotidiana de nuestro país”, dijo Deschle y agregó: “A los pacientes les decimos que cuando recurran a internet para informarse sobre temas de salud cardiológica, no lo hagan a través de cualquier página, sino que entren en WikiCardio, que es un sitio hecho por médicos como un servicio para la comunidad, y que cuenta con todas las validaciones y el respaldo de la SAC”.



“Mitos que matan”

La iniciativa está en línea con diversos estudios que muestran que la divulgación de temas sobre salud mejora la relación médico-paciente, optimiza el uso de los servicios sanitarios y contribuye a aumentar la adherencia a los tratamientos, según la SAC.

“En los consultorios, los cardiólogos solemos encontrarnos con algunas creencias erróneas muy incorporadas al arraigo popular y que claramente afectan la adherencia y el éxito de los tratamientos, como por ejemplo eliminar o bajar las dosis de medicaciones para combatir el colesterol por supuestos «efectos secundarios», considerar que la presión arterial es «nerviosa», o no hacer suficiente actividad física, son lo que nosotros llamamos «mitos que matan», pero lo que realmente mata es la desinformación, o la ausencia de información confiable”, dijo Fábregues.

Y añadió: “WikiCardio es una herramienta confiable y validada, que nos ayudará a desterrar este tipo de mitos y que les brindará a los pacientes la posibilidad de acceder a información que cuenta con el respaldo de la Sociedad Argentina de Cardiología”.



Arquitectura del sitio

El diseño, armado y puesta en funcionamiento del sitio demandó un año de trabajo y estuvo a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por médicos cardiólogos, divulgadores científicos, programadores web, diseñadores y comunicadores sociales.

Se identificaron los términos sobre cardiología más buscados en la web y se les solicitó a 145 profesionales prestigiosos pertenecientes a los 20 consejos médicos (como los de Hipertensión Arterial, de Cardiología Clínica y Terapéutica, o de Cirugía Cardíaca) de la Sociedad Argentina de Cardiología, que desarrollaran con absoluto rigor científico pero en palabras accesibles, el significado de cada uno de ellos y de las enfermedades más prevalentes de cada subespecialidad. En una etapa posterior, un grupo de revisores llevó adelante la edición científica, redactando y ordenando la información.



¿Qué es “Wiki”?

En el caso de WikiCardio, indica que el sitio contempla sugerencias de sus usuarios para que los especialistas agreguen nuevos contenidos. Luego de su lanzamiento, el sitio estará en constante actualización por parte de los miembros de la SAC, intentando responder a las inquietudes de los pacientes. La plataforma está pensada para ser consultada también desde tablets y smartphones.

Por otra parte, según Wikipedia, “Wiki” (del hawaiano wiki, “rápido”) es el nombre que recibe un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas directamente desde el navegador, donde los usuarios crean, modifican o eliminan contenidos que, generalmente, comparten. Es cualquier sitio web que puede ser editado por cualquier persona en una plataforma web.

Los textos o “páginas wiki” tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una página wiki en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[Título de la página]]), esta palabra se convierte en un “enlace web” a la página correspondiente. Es un sistema de trabajo que utilizan los sitios web para editar o crear un contenido de forma rápida y sencilla.

Las aplicaciones de mayor peso y a la que le debe su mayor fama hasta el momento ha sido la creación de enciclopedias colectivas, género al que pertenece Wikipedia. Existen muchas otras aplicaciones más cercanas a la coordinación de informaciones y acciones, o la puesta en común de conocimientos o textos dentro de grupos.

La mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver qué usuario hizo cada cambio, lo cual facilita el mantenimiento conjunto y el control de usuarios nocivos. Habitualmente, sin necesidad de una revisión previa, se actualiza el contenido que muestra la página “wiki” editada.



Mariano Ruiz Clausen / mruiz@uno.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario