Los concejales del Frente para la Victoria dicen que tal como lo está haciendo la Municipalidad implica "serios riesgos" para los ciclistas y provocarán accidentes.
La Capital |
Los concejales del Frente para la Victoria (FpV) exigieron que la Municipalidad suspenda la ejecución de las obras para demarcar las nuevas ciclovías en el microcentro de Rosario. Según explicó a LaCapital el edil Roberto Sukerman, tal como se están haciendo estos carriles exclusivos implicarán un riesgo para los ciclistas y además provocarán muchos accidentes.
Sukerman y Norma López presentaron un proyecto de decreto en el que piden además que el Ejecutivo municipal presente ante el cuerpo legislativo los estudios previos supuestamente realizados para el diseño de las nuevas bicisendas.
El pedido de los ediles justicialistas se refiere al diseño de ciclovías mediante el cual el municipio se propone conectar las 18 estaciones del sistema bicicletas públicas "Mi bici tu bici", aprobado por el Concejo este año. Según se anunció oficialmente hace algunos días, se trata de unos 20 kilómetros de carriles exclusivos para bicicletas que se incorporarán a la red ya existente de manera gradual en las próximas semanas.
"En algunos lugares queda claro, incluso antes de que se implementen, de que los colectivos invadirán las bicisendas y pondrán en grave riesgo la vida de los ciclistas", sostuvo Sukerman. Y añadió: "Es evidente que hay calles cuyo ancho no permite circular a un colectivo del sistema del transporte público sin invadir las ciclovías".
En el proyecto de decreto presentado por los concejales se afirma que muchas de las calles involucradas en el nuevo diseño de ciclovías son "de mucha circulación vehicular", tanto de transporte particular como público, y que las características de esas arterias exigen la realización de estudios técnicos exhaustivos para determinar si esos carriles son viables o no.
Sostienen los concejales que siempre avalaron la implementación del sistema de bicicletas públicas, pero añaden que las nuevas ciclovías en las ubicaciones propuestas por el Ejecutivo municipal "traerán diversas complicaciones en los sectores céntricos dado el flujo vehicular".
Más adelante señalan: "No podemos desconocer la importancia del uso de la bicicleta en pos de sistemas de transportes sustentables y no contaminantes, lo cual también fomentamos desde este Cuerpo". Sin embargo, dicen, "debemos conocer y evaluar las diversas modificaciones que se proponen sobre la vía pública a fin de evitar incidentes de tránsito que atenten contra la vida de los vecinos de la ciudad, circulen tanto de a pie, en bicicleta o en transporte motorizado".
Peor. En diálogo con este diario, Sukerman incluso sostuvo su postura a favor de las ciclovías y del uso de bicicletas públicas con un dato personal al afirmar que circula en bicicleta por la ciudad "casi todos los días", pero al mismo tiempo fue crítico del plan oficial y sobre todo del apuro para implementarlo. "Si las hacen mal, es peor que si no las hicieran", afirmó.
Por esa razón, exigió la suspensión de la demarcación e implementación de las nuevas ciclovías, "hasta tanto se conozcan y evalúen sus fundamentos técnicos" en el Concejo Municipal. Y, como segunda exigencia, planteó que el Ejecutivo municipal, a través del Ente de la Movilidad Rosario, envíe al cuerpo los estudios e informes técnicos sobre las ciclovías en cuestión.
Lifschitz presenta hoy en Rosario a parte de los ministros de su gabinete
El gobernador electo Miguel Lifschitz presentará hoy en Rosario a parte del gabinete de ministros que lo acompañará en su gestión a partir del próximo 10 de diciembre. La presentación del resto de sus colaboradores continuará mañana en la capital provincial.
El anuncio formal de los ministros se llevará adelante esta mañana, a partir de las 10, en el salón partidario que el Socialismo tiene en Córdoba 2089.
Allí, Lifschitz presentará en sociedad a los funcionarios que lo acompañarán a lo largo de los próximos cuatro años en su gestión provincial.
Ya están confirmados Claudia Balagué al frente del Ministerio de Educación; María de los Angeles "Chiqui" González en Cultura; José León Garibay en Aguas e Infraestructura; Pablo Farías en el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado; Ricardo Silberstein en Justicia; Julio Genesini en Trabajo; y el diputado provincial del radicalismo Maximiliano Pullaro al frente de la estratégica cartera de Seguridad.
Además, Lifschitz ya anunció frente a dirigentes de distintos gremios que reestructurará la policía de la provincia.
Ayer trascendió también que el actual funcionario de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Eduardo Matozo, ocupará el flamante Ministerio de Ciencia y Tecnología, y también será presentado hoy por Lifschitz.
Aún restan por definirse los nombres que ocuparán las carteras de Economía, Salud, Producción y Desarrollo Social, y será el propio gobernador electo quien devele el misterio mañana, en la capital provincial.
En Economía, quien suena con fuerza para ocupar ese cargo es Gonzalo Saglione.
El Ministerio de Producción podría quedar en manos de Luis Contigiani, al tiempo que Desarrollo Social sería para Jorge Alvarez.
Así, entre hoy y mañana quedará confirmada oficialmente la grilla de ministros que acompañarán a Lifschitz durante los próximos cuatro años de gobierno al frente de la provincia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario