Una ordenanza establecía una eliminación gradual a lo largo de tres años, pero los supermercadistas rosarinos y la cámara que los agrupa optaron por acortar tiempo.
La Capital |
La gerenta de la cámara que nuclea a los supermercados rosarinos, Verónica Solmi, remarcó ayer que “a partir de abril no se entregarán más bolsas de plástico” en las cajas. De este modo, los supermercadistas van más allá de lo dispuesto por la ordenanza sancionada en octubre pasado. La misma establecía la entrega en 2016 de cuatro bolsas medianas y facultaba a cobrar desde la quinta.
La Cámara de Supermercadistas y las grandes cadenas de súper nacionales firmarán dentro de 10 días un acuerdo para promover la eliminación total de los envases plásticos. Para ello, habrá campañas de concientización y la entrega gratuita de 500 mil bolsas de tela.
A principios de octubre, el Concejo sancionó una norma que establecía que todos aquellos hipermercados, supermercados y autoservicios que entreguen bolsas para el acarreo de sus mercaderías deberán realizarlo en bolsas plásticas de tamaño mediano estandarizadas de color anaranjado o negro.
La flamante ordenanza que estará en vigencia en abril próximo establece que los comercios entregarán durante el término de un año 4 bolsas gratuitas, como máximo, si la compra de la misma lo amerita. A partir del segundo año deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra. Y desde el tercer año todas las bolsas deberán ser comercializadas bajo el precio de venta convenido entre el Ejecutivo y la Cámara de la Industria Plástica santafesina. A su vez, se establecía que el 25 por ciento de las cajas habilitadas no debían entregar bolsas.
Sin consenso. Lo resuelto no conformó a los supermercadistas. “Vamos a firmar un convenio entre la Cámara de Supermercadistas y las grandes cadenas (ASU) con acciones previas a la aplicación de la norma, y definimos no entregar más bolsas plásticas desde abril”, remarcó Solmi.
A su entender, lo resuelto por el Concejo “se quedó a mitad camino, por eso apostamos a una instancia superadora con este acuerdo entre privados”.
En diciembre, mes de mayor circulación en los supermercados por las ventas navideñas, comenzará la campaña de concientización ecológica. Incluso ya está definida que la promocionada canasta navideña estará envuelta en envases ecológicos. “Vamos a entregar bolsas de tela con un diseño unificado, además de ir a otros espacios públicos de afluencia masiva como la Calle Recreativa. Después, en marzo, seguramente iremos a las escuelas en el nivel inicial, donde con los alumnos existe un efecto multiplicador”.
En el marco de la campaña de difusión, Solmi indicó que se distribuirán en forma gratuita unas 500 mil bolsas de tela, bajo una inversión 1,5 millón de pesos que solventan los supermercados rosarinos. “Serán entregadas en forma gratuita en el marco de esta campaña”, remarcó la gerenta.
Esta experiencia podría ampliarse a otras localidades e incluso contar con la participación de las cámaras de origen asiático, almaceneros, carniceros, otros entes defensores del medio ambiente, gremio y otros que quieran sumarse.
Lo acordado entre los empresarios será elevado a la intendenta Mónica Fein y también habrá copia para los concejales.
“Apostamos a que esta campaña también tenga el acompañamiento del Estado”, apuntó la dirigente de supermercadistas.
“Hemos logrado que la ordenanza nos permita elegir entre tener bolsas o no, y no las vamos a tener. Habrá un periodo de transición de 180 días para que la gente se acostumbre, pero en abril no entregaremos más. Lo que tendría que haber hecho el Estado, lo vamos a impulsar los privados”, remarcó la dirigente.
Otro de los puntos que atacaron los supermercadistas fue el temor a la pérdida de puestos de trabajo de cooperativas dedicadas a la fabricación de envases plásticos. “La norma dice que deben entregarse de acuerdo a certificaciones Iram. ¿Estas pequeñas fábricas tendrán la capacidad de pagar la certificación o sólo las podrán hacer las grandes marcas?”, se preguntó Solmi.
A principios de octubre, el Concejo sancionó una norma que establecía que todos aquellos hipermercados, supermercados y autoservicios que entreguen bolsas para el acarreo de sus mercaderías deberán realizarlo en bolsas plásticas de tamaño mediano estandarizadas de color anaranjado o negro.
La flamante ordenanza que estará en vigencia en abril próximo establece que los comercios entregarán durante el término de un año 4 bolsas gratuitas, como máximo, si la compra de la misma lo amerita. A partir del segundo año deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra. Y desde el tercer año todas las bolsas deberán ser comercializadas bajo el precio de venta convenido entre el Ejecutivo y la Cámara de la Industria Plástica santafesina. A su vez, se establecía que el 25 por ciento de las cajas habilitadas no debían entregar bolsas.
Sin consenso. Lo resuelto no conformó a los supermercadistas. “Vamos a firmar un convenio entre la Cámara de Supermercadistas y las grandes cadenas (ASU) con acciones previas a la aplicación de la norma, y definimos no entregar más bolsas plásticas desde abril”, remarcó Solmi.
A su entender, lo resuelto por el Concejo “se quedó a mitad camino, por eso apostamos a una instancia superadora con este acuerdo entre privados”.
En diciembre, mes de mayor circulación en los supermercados por las ventas navideñas, comenzará la campaña de concientización ecológica. Incluso ya está definida que la promocionada canasta navideña estará envuelta en envases ecológicos. “Vamos a entregar bolsas de tela con un diseño unificado, además de ir a otros espacios públicos de afluencia masiva como la Calle Recreativa. Después, en marzo, seguramente iremos a las escuelas en el nivel inicial, donde con los alumnos existe un efecto multiplicador”.
En el marco de la campaña de difusión, Solmi indicó que se distribuirán en forma gratuita unas 500 mil bolsas de tela, bajo una inversión 1,5 millón de pesos que solventan los supermercados rosarinos. “Serán entregadas en forma gratuita en el marco de esta campaña”, remarcó la gerenta.
Esta experiencia podría ampliarse a otras localidades e incluso contar con la participación de las cámaras de origen asiático, almaceneros, carniceros, otros entes defensores del medio ambiente, gremio y otros que quieran sumarse.
Lo acordado entre los empresarios será elevado a la intendenta Mónica Fein y también habrá copia para los concejales.
“Apostamos a que esta campaña también tenga el acompañamiento del Estado”, apuntó la dirigente de supermercadistas.
“Hemos logrado que la ordenanza nos permita elegir entre tener bolsas o no, y no las vamos a tener. Habrá un periodo de transición de 180 días para que la gente se acostumbre, pero en abril no entregaremos más. Lo que tendría que haber hecho el Estado, lo vamos a impulsar los privados”, remarcó la dirigente.
Otro de los puntos que atacaron los supermercadistas fue el temor a la pérdida de puestos de trabajo de cooperativas dedicadas a la fabricación de envases plásticos. “La norma dice que deben entregarse de acuerdo a certificaciones Iram. ¿Estas pequeñas fábricas tendrán la capacidad de pagar la certificación o sólo las podrán hacer las grandes marcas?”, se preguntó Solmi.
Los ecologistas aplauden la medida
El anuncio sobre la firma del acuerdo para la eliminación de las bolsas de plástico contó con el visto bueno del Taller Ecologista de Rosario, una de las instituciones que había acompañado otra iniciativa alternativa a la votada en el Palacio Vasallo. “Vamos a participar, tenemos mucha expectativa porque se pueden disminuir y luego eliminar las bolsas descartables. La verdad, hubiésemos preferido otra norma, pero el Concejo no estuvo a la altura de las circunstancias y damos la bienvenida a los privados por llevarlo adelante”, señaló el integrante del taller, Mirko Moskat.
No hay comentarios:
Publicar un comentario