miércoles, 4 de noviembre de 2015

NORMAL N° 2 DE ROSARIO “Pondremos un perito externo para garantizar tranquilidad”

La Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe, Claudia Balagué, designó un especialista en electricidad para supervisar las obras de refacción que están realizando en la escuela rosarina. La funcionaria confirmó que encabezará una reunión con los padres del Normal 2 para transmitir el plan de refuncionalización del edificio.
La Capital | 
“Pondremos un perito externo para garantizar tranquilidad”
 En medio de los reclamos de la comunidad del Normal Nº 2 debido a la descarga eléctrica que sufrió un estudiante el jueves pasado, la ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, trató de elevar un mensaje tranquilizador, reveló que designó un perito externo para supervisar las tareas de refacción que se están llevando adelante en la institución y además confirmó que mañana al mediodía encabezará una reunión con los padres para exhibirles en forma directa el plan de obras que se seguirá en este tradicional centro educativo de la ciudad.
  “Queremos darle absoluta tranquilidad a toda la comunidad educativa, por eso decidí convocar a un perito externo al Ministerio de Educacíon, el ingeniero Néstor Sidotti, que estará mañana (por hoy) revisando la primera etapa de trabajos en la instalación eléctrica. Su dictamen será determinante para los pasos a seguir”, le confió a La Capital, la titular de la cartera educativa.
  “El ingeniero Sidotti, además de ser perito judicial eléctrico, es especialista en higiene y seguridad, y es docente en la Facultad de Ingeniería de la UNR”, precisó Balagué.
  Con esta designación, la Ministra intentó aportar palabras de serenidad. “Queremos decirles a los padres, a toda la comunidad educativa, a los chicos y a los docentes del Normal Nº 2 que tenemos un plan de trabajo en infraestructura, como lo tenemos en el resto de las escuelas”, destacó especialmente Balagué.
  Respecto a las tareas de recuperación que se vienen llevando adelante en el Normal Nº 2, la funcionaria resaltó que se iniciaron en 2012. “Es un plan que está planteado en etapas y que está avanzando de manera sostenida. Desde 2012 abordamos cinco etapas. La primera fue la reparación de la fachada sobre Balcarce y que se terminó parcialmente. La segunda fue la impermeabilización, cambio de cubiertas en el ala del secundario y el salón de actos”, describió.
  “La tercera fue la reparación del cielo raso sobre las galerías. En la cuarta etapa, que fue en 2014, se hicieron todos los sanitarios nuevos (demandaron casi un millón de pesos), en un edificio que tiene casi 100 años, que tiene 6.300 metros cuadrados, y que están permanentemente 2.500 alumnos de cuatro niveles educativos, o sea que tiene una complejidad edilicia muy importante”, subrayó.
  “Ahora estamos en la etapa de la instalación eléctrica, que se está haciendo totalmente nueva. Mañana (por hoy) se termina la primera parte, que es toda la infraestructura eléctrica. Es una inversión de 900 mil pesos, con subsidio del gobernador, y que será revisada por el perito externo”, agregó la ministra.
  “Nosotros estamos seguros del trabajo que se está haciendo, pero para reasegurar ese trabajo traemos a este perito externo”, sostuvo Balagué, quien comunicó que mañana, a las 12, “habrá otra reunión con los padres para poder transmitirles de manera directa esto. Desde el Ministerio a los padres, no queremos intermediarios, porque no nos ha resultado”.
  Profundizando sobre el plan de obras, Balagué remarcó que “a mediados de noviembre ya estaríamos trabajando en la segunda etapa de la instalación eléctrica, que es abordar cada uno de los espacios áulicos, con las luminarias y los ventiladores. Los presupuestos se van a solicitar la semana próxima y el tiempo estimado es de 60 días”.
    De allí en adelante, el programa está dividido en otras cuatro etapas. “Una es la impermeabilización de cubiertas del otro lado, reparar desagües pluviales y cielorrasos. Esa etapa está estimada en 60 días”. Y continuó: “Luego tenemos los pisos de madera, que son pisos muy antiguos. Vamos a hacer esa adecuación y el patio de nivel inicial. Esto puede llevar 90 días de obras”    
      Y añadió: “También están la reparación integral de las aberturas, que llevará 60 días de obras, y la restauración que falta de la otra fachada. Esto lleva más tiempo porque hay que entender que la restauración de un edificio histórico de ese tipo no es sencilla. Eso tendrá un plazo de 180 días”.
  En relación al manejo de los tiempos, la ministra contó: “Estamos viendo cómo superponer algunos trabajos para acortar algunos plazos, pero siempre queremos garantizar el dictados de clases. Esta modalidad de trabajo es la que hacemos en todas las escuelas, no hay ninguna diferencia con otra de la provincia”.
  Para concluir, reconoció que “queda la fachada de la Facultad de Derecho, por la que hubo una reunión esta semana con el nuevo rector de la UNR, Héctor Floriani. El me dijo que esa es la piel del edificio, entonces ellos tienen que completarla. Ya lo tienen presupuestado, pedido a la Nación y están esperando una respuesta a la brevedad”.
Tras el informe
La ministra aseguró que el aporte del perito externo será decisivo para conocer cuándo se retomarán las clases en el Normal Nº 2. “Queremos ser prudentes. Primero queremos ver el dictamen de este perito. Creemos que esto es factible, pero queremos ese informe externo para darles todas las garantías a los padres y a la comunidad”, dijo Balagué.
Próximo ciclo: “Continuidad y nuevas apuestas”
Más allá de que las cuestiones edilicias le ocupan el centro de la atención, Balagué se dio tiempo en el extenso mano a mano con La Capital para analizar su ratificación al frente del Ministerio de Educación de la provincia de cara al nuevo ciclo que comandará Miguel Lifschitz.
  “Es una noticia que me genera una gran responsabilidad. No hay muchas experiencias de un segundo mandato de un ministro de Educación. Es un desafío muy importante, porque significa poder darle continuidad a una cantidad de proyectos que son estratégicos, y que han dado resultados contundentes, como el Vuelvo a Estudiar, para que los chicos puedan retomar la escuela secundaria. Hay procesos que fueron dando muy buenos resultados, como el de jornada ampliada, para la escuela primaria, para incorporar 240 escuelas dentro de esa modalidad, con cosas muy innovadoras para el sistema educativo. Sentimos que Santa Fe sigue liderando en el país estos procesos de cambio. Queremos profundizar y darle continuidad a esto”, señaló la funcionaria.
  Además de reforzar conceptos que ya venían trabajando bajo su cartera, Balagué confió que también piensa en nuevas apuestas. “Queremos mejorar unidades de aprendizaje, que es una línea muy interesante que estamos trabajando con el Cippec (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) a nivel nacional. Creemos que Santa Fe está liderando en el país esta posibilidad de incorporar algo nuevo. Estamos pensando en un convenio con el Conicet para incorporar más la ciencia y la tecnología en la secundaria. Esto es vertiginoso, como dar continuidad y profundizar, y además tener nuevos planteos y miradas hacia adelante”, apuntó.
  Sobre los nuevos lineamientos, Balagué destacó que pasarán por “intensificar la formación de posgrado de los docentes, y poder llevar adelante nuevas estrategias de calidad, tanto en nivel primario como secundario”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario