martes, 8 de septiembre de 2015

Los gremios estatales rechazan cualquier reforma previsional

Este lunes se reunió la Comisión Intersindical del Sector Público y cuestionó los dichos sobre “un supuesto déficit” y alertó que defenderán los derechos adquiridos de activos y pasivos.
La Capital | 
 Los gremios que nuclean a los trabajadores del sector estatal se reunieron este lunes para analizar las versiones que circularon en los medios, en voz de funcionarios oficiales y legisladores de la oposición, sobre un déficit en la Caja de Jubilaciones de la provincia. “Nosotros vamos a estar defendiendo cada uno de los derechos conquistados, no vamos a retroceder ni un paso. Estaremos atentos a lo que pueda ocurrir”, expresó a Diario UNO, Patricia Mounier, secretaria adjunta del Sadop.
  
Además del gremio de los docentes particulares, de la reunión participaron representantes de los demás integrantes de la Comisión Intersindical del Sector Público (Cisep): Amsafé, Festram, ATE, Sindicato de Trabajadores Viales, Asociación Bancaria, Siprus, Luz y Fuerza, Apel, Judiciales y Obras Sanitarias.
 
Los sindicalistas expresaron su preocupación por la decisión de instalar el tema en los medios de comunicación en lugar de convocar a una reunión con los representantes de los trabajadores y cuestionaron los dichos “del secretario de Seguridad Social de la provincia, Aldo Gómez, y de la directora de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia, Alicia Berzero, referidas a la supuesta situación deficitaria del organismo”. 
Y, respecto a la posible conformación de una comisión bicameral en la Legislatura para abordar el tema, adelantaron que “la Cisep rechaza rotundamente cualquier posibilidad de modificación al régimen actual que signifique un ajuste para los intereses de los aportantes y un retroceso en las conquistas por más derechos de los trabajadores”.

Durante la reunión, que tuvo lugar en la sede del Sadop ayer pasado el mediodía, los gremios coincidieron en que las expresiones vertidas por los funcionarios provinciales “son falaces, por cuanto la Comisión de Asesoramiento de la Caja no se ha reunido durante el presente año”.
 
Al respecto, Mounier expresó: “No es verdad que la comisión se reúne una vez por mes, nosotros no hemos sido convocados en ningún momento durante 2015. Y, respecto a un supuesto déficit y cuestiones que hay que revisar en el régimen previsional, lo que decimos es que es una actitud política típica para instalar temor en los trabajadores. Ya sea en los activos que tienen, supuestamente, que aportar más; o en los pasivos, que verían desmejorada su situación jubilatoria”.
 
En el mismo sentido, Claudio Leoni –secretario general de Festram– recordó que la última reunión se realizó el año pasado, “y no se volvió a reunir nunca más a partir de los cuestionamientos por la seriedad del estudio que se había consensuado hacer para conocer la situación de la Caja”.
 
En ese sentido, dijo que los sindicatos rechazaron la presentación que hizo la Caja “porque no tenía solidez y porque había sido realizado sin los sindicatos. A partir de ahí, se habían generado algunas propuestas de reforma que rechazamos porque se partía de un estudio falso”.
 
Para los gremios, la situación que se señala como deficitaria está vinculada a que se habla de un sistema como un todo que incluye tanto al personal civil que se desempeña en el Estado como al policial, cuando esos últimos tienen una situación diferente.
 
“El sistema de retiro policial tiene una legislación aparte y no está integrado en el régimen del sector civil. Ese es uno de los temas que genera desfase y es el más importante”, analizó Leoni.
  
Y detalló: “Eso se debe a que es un régimen de retiro no previsional. Son dos cosas distintas que tienen que ver con garantizar la estabilidad del personal. Su incorporación ha sido caprichosa, no pertenecen a un sistema jubilatorio de reparto y el suyo debe ser tratado por separado”.
 
Falta de diálogo
Por otro lado, la Cisep analizó la propuesta impulsada por el senador Raúl Gramajo (9 de Julio - PJ) y acompañada por Miguel Lifschitz (Rosario - FPCS) sobre la conformación de una comisión bicameral para abordar el tema (ver nota vinculada) y expresó su repudio a “las reiteradas maniobras políticas que intentan instalar el temor sobre una supuesta situación deficitaria, que solo busca justificar el ajuste, propio de viejas políticas neoliberales”.

  Mounier catalogó la iniciativa como “una instancia que hace temer por el régimen jubilatorio”. Y Leoni insistió con que, “frente a la intención de los legisladores, rechazamos cualquier modificación del régimen actual. Entendemos que todos los años aparecen maniobras políticas que intentan instalar el temor sobre una supuesta situación deficitaria”.
 
En ese sentido, ambos coincidieron que los sectores que representan son superavitarios para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la provincia; es decir, que cuentan con más trabajadores activos que pasivos. Aunque insistieron con que el régimen previsional es solidario y debe entenderse de esa manera.
 
La secretaria adjunta del Sadop manifestó: “No sabemos en base a qué los legisladores proponen esta revisión de los números. Sabemos que es una situación política que se repite en momentos en los que hay transición de gobierno. Pero ni los legisladores, ni el gobernador electo nos han convocado para dialogar sobre la situación”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario