El grupo Santa Fe en Bici denuncia que demarcaron las ciclovías, pero no arreglaron la carpeta asfáltica. Tampoco se instaló señalética. El municipio convocó a una reunión para el viernes.
Diario UNO |
De acuerdo a lo manifestado a Diario UNO por Matías Dalla Costa, integrante del grupo Santa Fe en Bici (antes Por más bicisendas) y uno de los impulsores de la iniciativa, “esta obra debió haber concluido antes de fin de año”. Pero, el problema no es solo que los trabajos no están terminados, sino que “solamente se hizo la demarcación en algunas calles del barrio, sin siquiera poner en condiciones la carpeta asfáltica”.
“No hay que ser erudito para darse cuenta que no se cumplió en tiempo y forma con la obra. Cuando comenzaron los trabajos, notamos que se extendieron en el tiempo y que lo único que se hizo fue la demarcación, cuando habíamos conversado de que previamente había que poner en condiciones las calzadas”, dijo Dalla Costa y agregó que “la obra está inconclusa y mal hecha”.
Hace algunas semanas aparecieron en redes sociales fotografías de los trabajos que se realizaron, y desataron la bronca e indignación de los ciclistas y también de algunos vecinos del barrio. Luego de esta movida, el municipio citó para el viernes a las 12 al grupo Santa Fe en Bici para una reunión en la que se esperan las explicaciones del caso. En este sentido, el referente de los ciclistas recordó que “la creación de las ciclovías fue algo que se trabajó durante 10 meses y se conversó con los vecinos, con las distintas instituciones involucradas, y hasta con el intendente. Él prometió que esto se iba a realizar correctamente para que circule una bicicleta en forma segura. No es solo la demarcación, sino también de puesta en valor de la calzada y señalética”.
La reunión
Sobre las expectativas del encuentro, Dalla Costa señaló que primero van a escuchar las razones por las cuales no se cumplió con lo pactado. “No creo que hasta que escuchemos y nos den las razones podamos emitir alguna opinión. Si lo primero que plantean es que por una cuestión de tiempo, de personal o de dinero, no pudieron avanzar pero se comprometen a realizarla en un corto plazo no habría inconvenientes. Esperamos que no planteen que la obra no se va a realizar, porque está aprobada por ordenanza y nosotros dimos la cara por esto. Somos bastante precavidos porque consideramos que si no trabajamos en conjunto con el municipio no podemos avanzar. Más allá de esto somos un grupo apartidario y vamos a ir a escuchar”, sostuvo.
Sobre las expectativas del encuentro, Dalla Costa señaló que primero van a escuchar las razones por las cuales no se cumplió con lo pactado. “No creo que hasta que escuchemos y nos den las razones podamos emitir alguna opinión. Si lo primero que plantean es que por una cuestión de tiempo, de personal o de dinero, no pudieron avanzar pero se comprometen a realizarla en un corto plazo no habría inconvenientes. Esperamos que no planteen que la obra no se va a realizar, porque está aprobada por ordenanza y nosotros dimos la cara por esto. Somos bastante precavidos porque consideramos que si no trabajamos en conjunto con el municipio no podemos avanzar. Más allá de esto somos un grupo apartidario y vamos a ir a escuchar”, sostuvo.
El observatorio
La ordenanza aprobada contempla la conformación de un Observatorio del Sistema de bicisendas que debe estar compuesto por miembros del Ejecutivo, del Grupo Santa Fe en Bici, y de organizaciones de la sociedad civil. En diciembre la vecinal Candioti Sur reclamó por carta la conformación del Observatorio para poder plantear una serie de puntos de conflicto que fueron explicitados en la previa. “Antes de que empiecen a pintar enviamos una nota pidiendo que convoquen a una reunión. La idea del intendente era inaugurar las bicisendas antes de fin de año, entonces antes de que empiecen los trabajos mandamos la nota, pero nunca tuvimos respuesta”, dijo a Diario UNO Elsa Combes presidenta de la entidad vecinal.
La ordenanza aprobada contempla la conformación de un Observatorio del Sistema de bicisendas que debe estar compuesto por miembros del Ejecutivo, del Grupo Santa Fe en Bici, y de organizaciones de la sociedad civil. En diciembre la vecinal Candioti Sur reclamó por carta la conformación del Observatorio para poder plantear una serie de puntos de conflicto que fueron explicitados en la previa. “Antes de que empiecen a pintar enviamos una nota pidiendo que convoquen a una reunión. La idea del intendente era inaugurar las bicisendas antes de fin de año, entonces antes de que empiecen los trabajos mandamos la nota, pero nunca tuvimos respuesta”, dijo a Diario UNO Elsa Combes presidenta de la entidad vecinal.
De acuerdo a la vecinalista, “no es solamente la cuestión de demarcar con una línea amarilla y nada más. Primero hay que hacer una buena gestión de bacheo en todas esas calles. Por ejemplo, en Gobernador Candioti, marcaron desde Alem, pero saltaron todo lo que corresponde a Aguas Santafesinas, porque ahí la calle está hecha un desastre. Empezaron a marcar antes de arreglar y solamente pintándolas los conductores no hacen caso de la bicisenda. Tiene que tener un cordón o algo que los divida, porque sino es un peligro”.
Finalmente Combes dijo que aún la Vecinal no fue convocada a la reunión del viernes y que algunos de los puntos de conflicto son “el ingreso y salida de escolares de la Escuela Moreno, el Jardín Pringles, el Colegio La Salle, o la Escuela de Música. Además es necesario que se adopte un plan que amplíe en forma significativa el estacionamiento en ambas manos. No hay nada resuelto, y antes de avanzar hay que resolver los puntos de conflicto”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario