“Estamos promoviendo desde la provincia el espíritu emprendedor que existe en los municipios y en los empresarios, que tienen una necesidad imperiosa, que es dotar de infraestructura a los parque industriales. Esto es un aporte, un paso adelante, para ir supliendo esa necesidad”, expresó Fascendini en el acto.
.Secretaría de Comunicación Social |
El ministro de la Producción, Carlos Fascendini, participó esta mañana de la apertura de sobres para realizar una serie de obras complementarias en el Área Industrial Los Polígonos de la ciudad de Santa Fe.
Del acto, llevado a cabo en la sede de la empresa Inger, participó el intendente de Santa Fe, José Corral; los secretarios de Obras Públicas y Recursos Hídricos, Roberto Porta; y de Producción, Pablo Tabares; y el subsecretario de Industria y Comercio, Sebastián Fumis.
También estuvieron presentes la concejala Cristina Quinteros; el gerente de la Unión Industrial, Eduardo Pascucci; y representantes de la firma Inger, del Mercado de productores y abastecedores de frutas, verduras y hortalizas, y de empresas radicadas en Los Polígonos.
En el mismo, se presentó una sola oferta de la constructora local Coemyc SA, que ofreció ejecutar los trabajos por más de 5,9 millones de pesos.
“Estamos promoviendo desde la provincia el espíritu emprendedor que existe en los municipios y en los empresarios, que tienen una necesidad imperiosa, que es dotar de infraestructura a los parque industriales. Esto es un aporte, un paso adelante, para ir supliendo esa necesidad”, expresó Fascendini.
Las obras en cuestión son posibles gracias un aporte no reintegrable de un millón de pesos realizado por el Ministerio de la Producción, a los que se le suma un crédito por unos 4 millones de pesos otorgados por el Ministerio de Economía de la Provincia, a través de una línea de recursos reembolsables en 48 cuotas mensuales.
Entre otras tareas, se procederá al abastecimiento de agua potable, obras viales -apertura de calle y cordón cuneta, por ejemplo-, e instalación de red de baja tensión e iluminación.
El aporte del Ministerio de la Producción se realiza a través del Fopropi, fondo que surge a partir de la necesidad de financiar obras de infraestructura en los parques y áreas industriales de toda la provincia. Además, el Municipio santafesino cuenta con cuatro millones más que provienen del Promudi.
“Felicitaciones a quienes participaron de este proyecto y a quienes confían en el desarrollo industrial, que a pesar de las incertidumbres que nos plantea la economía de nuestro país, siguen apostando a la producción y al crecimiento, como manera genuina de generar desarrollo”, finalizó el ministro.
FOPROPI
El Fopropi es un fondo de financiamiento implementado por los Ministerios de la Producción y de Economía que se canaliza a través de los municipios o comunas donde los parques o áreas industriales, reconocidos por la provincia se encuentren localizados.
Los municipios o comunas que deseen acceder a este financiamiento deben presentar ante el Ministerio de la Producción el anteproyecto de la obra que se requiere financiar, que es evaluado por una Comisión Técnica integrada por personal de la Dirección General de Industrias, del Promudi y de la Comisión de Parques y Áreas Industriales.
Una vez realizado este proceso se notifica a los municipios y comunas que les fue otorgada la aptitud de financiamiento, para que puedan iniciar los trámites administrativos correspondientes, ante el Promudi, de acuerdo con la operatoria vigente del programa.
En cuanto al financiamiento, el 80 por ciento se realiza a través del Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), como créditos con tasa del 12,18 por ciento anual, un período de gracia de 12 meses y plazo de 48 meses para la amortización. Mientras que el restante 20 por ciento se concreta a través de aportes no reintegrables que entrega el Ministerio de la Producción.
PROMUDI
Este financiamiento se inscribe en una operatoria lanzada por el gobierno provincial, instrumentada en forma conjunta entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Regiones, Municipios y Comunas.
A través de este programa se procura canalizar ayuda crediticia a los municipios y comunas del territorio provincial para la adquisición de equipamiento y/o la ejecución de obras que permitan mejorar la cantidad y calidad de los servicios públicos brindados por los gobiernos locales a sus respectivas comunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario