miércoles, 2 de julio de 2014

Advierten por un virus gastrointestinal grave. RECOMIENDAN CONTROLES HIGIÉNICOS Y DIETÉTICOS

En Buenos Aires, se atendieron diez chicos con diarrea y deshidratación grave, cinco de ellos tuvieron un desenlace fatal. En Santa Fe, no hubo ningún caso similar pero indican prestar atención a estos síntomas en menores de dos años.

En el hospital de Niños de Santa Fe predomina la atención de patologías respiratorias. De todos modos, están atentos por si aparece algún caso gastrointestinal grave.- Foto:Mauricio Garín

Un virus gastrointestinal grave que afectó a diez chicos en Buenos Aires y causó la muerte a cinco de ellos despertó un alerta epidemiológica en Capital Federal y esa provincia. Los casos se atendieron en el hospital Malvinas Argentinas y todos presentaron las mismas características: tenían dos años de edad, o menos; y sus síntomas eran diarrea moderada, fiebre alrededor de 38°C y vómitos, deshidratación grave, que en poco tiempo generaron un desequilibrio metabólico.

Si bien no se registró ningún caso similar en la ciudad de Santa Fe ni en toda la bota, desde el Ministerio de Salud recomendaron “intensificar la vigilancia en niños menores de dos años que presenten vómitos, diarrea y fiebre menor o igual a 38 grados, con o sin síntomas respiratorios”, informó el coordinador de Epidemiología del ministerio, Julio Befani.

El funcionario explicó que esta vigilancia implica prestarle especial atención a los niños menores de dos años con esos cuadros que puedan llevar a una deshidratación importante con rápida evolución y desenlace fatal. “En Santa Fe estamos atentos, no alertas”, aclaró Befani. 

Si bien aquí también se atienden gastroenteritis invernales, los cuadros virales que predominan en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia son los que generan patologías respiratorias. El director del hospital, Dr. Osvaldo González Carrillo, destacó “en Santa Fe no hubo ningún caso como los registrados en Buenos Aires”. Las gastroenteritis tratadas aquí “en la mayoría de las veces no son graves: suelen mejorar sin tratamiento y evolucionan bien. De todos modos, estamos atentos por si aparece algo”.

Cómo prevenir

Todo indica que el correcto e insistente lavado de manos es la principal medida de prevención para el contagio de los virus propios de esta época, entre ellos los respiratorios y gastrointestinales. Se recomienda en especial intensificar el lavado de manos de los chicos antes de las comidas y de los mayores antes de preparar los alimentos.

Ante la presencia de diarrea, el Dr. González Carrillo hizo hincapié en la hidratación: “Suministrar líquido es muy importante: continuar la lactancia materna en los más pequeños y en los más grandes controlar si está deshidratado o no por la cantidad de veces que orina y consultar al médico cuando la diarrea es acompañada por vómitos”.

Desde el Ministerio de Salud aconsejaron evitar la automedicación y acudir al pediatra ante la aparición de los síntomas. “Recomendaron intensificar los controles higiénicos y dietéticos: buena alimentación e hidratación”, concluyó el coordinador de Epidemiología del ministerio, Julio Befani.

Los diez casos en Buenos Aires

El alerta surgió de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), cuyos directivos se reunieron con las autoridades sanitarias bonaerenses y del Hospital de Niños de Malvinas Argentinas. Allí se atendió a diez chicos con diarrea y deshidratación grave en el último mes, de los cuales cinco fallecieron. 

Provenían de distintas localidades: Ezeiza, Moreno, Polvorines, José C. Paz y Malvinas Argentinas, entre otras. La Dra. Ángela Gentile, presidenta de la SAP, expresó hoy a medios nacionales que “es altamente probable que la causa sea uno de los virus gastrointestinales que están circulando en la comunidad y que todos los años provocan las diarreas invernales”. También informó que los análisis realizados demuestran que no se trata de una bacteria. “Las muestras se enviaron al Instituto Malbrán para poder conocer con más precisión de qué virus se trata”, agregó.

Relevancia nacional

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, se refirió a estos diez casos de gastroenteritis grave en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada. Aseguró que la situación del virus que provocó la muerte de cinco chicos del conurbano está “absolutamente focalizada y con seguimiento permanente de las autoridades”. Sostuvo que hay un trabajo de coordinación entre el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Provincia y que se realiza una investigación epidemiológica en todos los distritos bonaerenses cuyos resultados serán difundidos mediante una comunicación oficial.

EL LITORAL.

No hay comentarios:

Publicar un comentario