miércoles, 21 de mayo de 2014

En Santa Fe “hay una meseta en la generación de empleo”

En esto coincidieron tanto el Ministro de Trabajo Provincial, Julio Genesini, como el Intendente de Santa Fe, José Corral, tras conocerse los índices de desempleo del Indec. La desocupación bajó en la provincia a pesar de “la incertidumbre en el país”.
.Diario UNO | 
En Santa Fe “hay una meseta en la generación de empleo”

El desempleo en la Argentina creció al 7,1 por ciento en el primer trimestre de 2014 desde el 6,4 por ciento registrado en los últimos tres meses del año pasado, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo precisó que en el mismo lapso la subocupación subió del 7,8 al 8,1 por ciento.
En esta línea, en Santa Fe la tasa de desocupación en el cuarto trimestre de 2013 ascendió a 6,3 por ciento, mientras que en el primer trimestre de 2014 descendió a 6 por ciento. Si se toman los datos del primer trimestre del año pasado, la cifra era de 8,1 por ciento. De esta manera, de acuerdo con los datos oficiales del Indec, unas 2.800.000 personas tienen problemas de trabajo al cabo del primer trimestre de este año.
Sobre estos números, se refirieron el ministro de Trabajo, Julio Genesini y el intendente de la ciudad, José Corral. En relación al empleo, según el Indec, Santa Fe registra un 41,7 por ciento de ocupación, y si se lo compara con los primeros tres meses de 2013, era del 39,7 por ciento. En este sentido, el titular de la cartera laboral, consideró que en la provincia “hay un amesetamiento en la generación de empleo pero no hay pérdida generalizada de puestos de trabajo”.
Siguiendo esta línea agregó: “Hay sectores que atraviesan una situación preocupante. Si bien hubo cambios en la política macroeconómica, con una situación de incertidumbre en algún tiempo, luego se despejaron determinadas variables, todavía hay un horizonte económico que está por verse cómo evoluciona, pero lo positivo en general es que se mantuvo el empleo y en conjunto podemos seguir manteniendo el trabajo de los santafesinos”.
La industria automotriz
Uno de los sectores donde se dio esta preocupación fue la industria automotriz. Julio Genesini agregó en este sentido: “Hay una situación difícil por la caída del mercado interno también la realidad con Brasil donde se exporta mucho de lo que se produce en la planta de General Motors y eso impacta en toda la cadena de la industria, pero se va transitando y resolviendo esta situación difícil sobre la base de suspensiones de un día de trabajo sin que los trabajadores dejen de percibir el 100 por ciento de su salario. Eso abre un compás de espera sin la angustia de la pérdida de puestos y esperemos que la situación de la industria automotriz mejore. El Gobierno nacional está trabajando en este tema porque hay conversaciones con Brasil y también cómo se cambia el mercado interno. Es decir hay un cúmulo de variables que esperamos que despejen el panorama y que la industria automotriz de la provincia pueda trabajar lo mejor posible”, detalló el ministro.
La realidad en la ciudad
Por su parte, el intendente José Corral, pidió mirar los números del Indec “con cierto cuidado”. “De todas maneras, las tendencias de los últimos trimestres en general son en la baja de la desocupación en la ciudad, muy levemente, pero baja al fin que en un contexto de dificultades económicas, de recesión y de alta inflación no deja de ser una buena noticia”, manifestó el mandatario al respecto.
Más adelante, consideró: “Esta leve baja de la desocupación y el aumento del empleo lo confirman los datos oficiales que nos da el Ministerio de Trabajo de la provincia respecto de empleo registrado. Si comparamos enero que es el último dato que hay de este año con enero de 2013, hay 1.500 empleos en blanco más que el año pasado. Estos son datos confiables porque pertenecen a la Provincia”.
Para Corral, si se hace una lectura lineal de los años anteriores “hay un comportamiento permanente levemente de baja en la desocupación y de aumento en la ocupación”. Como jefe del Estado local, agregó: “Nosotros sí nos estamos ocupando y trabajamos para que haya oportunidades de empleo. Una de ellas son las cooperativas de trabajo con el pavimento articulado o la instalación de agua potable en los barrios, las actividades de capacitación y de empleo joven con los programas de Nación, la radicación de empresas en el área industrial Los Polígonos. En definitiva diferentes estrategias que tenemos con la obra pública municipal, con la privada que también acompañamos para conseguir nuevas oportunidades de trabajo”. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario