miércoles, 12 de marzo de 2014

STA FE: Avanza la construcción del acueducto Desvío Arijón en el Dpto. La Capital

La recorrida se inició en el obrador donde está emplazada la toma del mencionado sistema, a la altura del km 440 de la Ruta Nacional N° 11. En el próximo mes de julio estarán terminadas las tareas de la obra de toma.
Secretaría de Comunicacion Social | 

Avanza la construcción del acueducto Desvío Arijón en el Dpto. La Capital
El vicegobernador, Jorge Henn, junto con el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, inspeccionaron esta mañana los trabajos que se están realizando en el acueducto Desvío Arijón.
La recorrida se inició en el obrador donde está emplazada la toma del mencionado sistema, a la altura del km 440 de la Ruta Nacional N° 11. 
Los funcionarios recorrieron el terreno donde ya se están construyendo los pilotes que serán la base del muelle de hormigón armado en la obra de toma, que abastecerá a todas las localidades que se conectarán al acueducto.
Luego de la visita, el vicegobernador expresó que “estamos convencidos de la importancia de este tipo de obras con planificación y  muchos años de proyección, obras que significan mejorar la calidad de vida de los santafesinos, y que son fundamentales en el plan estratégico que se viene concretando en nuestra provincia con el gobernador Antonio Bonfatti”. 
Por su parte, Ciancio indicó que “la obra avanza a buen ritmo, las tareas en este frente de obra se iniciaron el pasado mes de enero y ya se han construido ocho de los 28 pilotes que serán en total, además de la limpieza y desmonte del terreno y nivelación  de  la zona”.
Finalmente el ministro estimó que “para el próximo mes de julio estarán terminadas las tareas de la obra de toma del acueducto que hoy estamos recorriendo”.
De la recorrida también participaron el secretario de Aguas, Fernando Mussi; los presidentes comunales de Sauce Viejo, Andrés Vallones y de Desvío Arijón, Juan Carrión; el senador departamental, Hugo Marcucci; los directivos del Ente Regulador del Sistema Sanitario  (Enress); el subsecretario de Desarrollo Hídrico, Arnaldo Zapata; entre otros funcionarios.
Cerca del mediodía la comitiva terminó la inspección en la planta potabilizadora ubicada a la vera de la autopista Rosario – Santa Fe, donde actualmente se está trabajando en el enconfrado de la pileta de potabilización.

DETALLES DE LA OBRA
Los trabajos de todo el sistema de acueducto Desvío Arijón  están valuados en 300 millones de pesos y estarían finalizados en el segundo semestre del año 2015, en todos sus frentes.
Al respecto, Ciancio destacó que “esta obra se está ejecutando con varios frentes de trabajo en simultáneo: en la colocación de cañería, en la construcción de la cisterna ya finalizada, en la planta de tratamiento y en la obra de toma que hoy estamos recorriendo”.
“La toma consiste en un muelle sobre pilotes que penetra 140 metros dentro del río Coronda, donde se captará el agua cruda y se impulsará hasta la planta de tratamiento para su potabilización y desde allí a la cañería”, agregó el ministro.
ACUEDUCTO DESVÍO ARIJÓN 
La obra es ejecutada por la Unión Transitoria de Empresas (UTE) compuesta por las firmas Pecam SA, Semac Construcciones SA y Brajkovic SAI.
En esta primera etapa, el Acueducto suministrará agua potable a Desvío Arijón, Sauce Viejo y Santo Tomé; y en una segunda instancia entre otras localidades a Matilde, Sa Pereyra, Angélica, Susana, Sunchales, Rafaela y San Carlos. 
La obra forma parte de otras cuatro que están en curso, la primera etapa del Acueducto Reconquista; el primer tramo del Acueducto Gran Rosario; la primera etapa del Acueducto del Norte Santafesino, y la ampliación del Acueducto Centro-Oeste.

No hay comentarios:

Publicar un comentario