jueves, 13 de marzo de 2014

ROSARIO: Vecinos del centro se oponen a la idea de extender la peatonal hasta Presidente Roca

Lo plantearon ante la comisión de Obras Públicas del Concejo Municipal habitantes de la zona de Córdoba entre Paraguay y Presidente Roca y remarcaron que la plaza Pringles "es tierra de nadie".
La Capital | 
Vecinos del centro se oponen a la idea de extender la peatonal hasta Presidente Roca

 Vecinos de calle Córdoba entre Paraguay y Presidente Roca se oponen a la extensión de la peatonal en esa dirección, tal cual lo prevé un proyecto que se discute en el Concejo. Aseguran que el lugar no la necesita porque tiene veredas anchas que permiten una circulación importante, y señalan que el problema es que están ocupadas por manteros, vendedores ilegales y motos. También dicen que la plaza Pringles "está sucia, oscura, insegura y vandalizada".
"Estamos convencidos de que ante la situación actual, al ampliar el espacio público, se ampliarán nuestros problemas. Si el Ejecutivo no puede controlar los inconvenientes que hay ahora, ¿cómo hará con uno más grande?", interrogaron los portavoces de los vecinos de la zona, que ya se vienen reuniendo para analizar la iniciativa de la que, encima, no se sienten parte.
Días atrás se conoció el proyecto de extender la peatonal Córdoba desde Paraguay hasta Presidente Roca. "Nos enteramos por los medios, nadie se reunió con nosotros para conocer nuestra opinión sobre el tema, aunque tenemos una visión más realista y detallada del lugar", dijeron los vecinos de la zona de Córdoba al 1500 en el Concejo, donde se reunieron con los integrantes de la comisión de Obras Públicas.
Para Ana Klotzman, Georgina de Loredo, Mario Araya y Gustavo Bellotti, hacer una peatonal de una o dos cuadras no sólo no resuelve el objetivo que las impulsa, mejorar los problemas de tránsito en el corazón de la ciudad, sino que los agravaría ya que "no se están creando las condiciones para desalentar el uso del auto en el centro", aseguraron.
En su opinión, la extensión proyectada oficiará de conflicto entre los ciudadanos, más aún, hasta pidieron precisiones sobre las características que tendrá la intervención, ya que la ordenanza que la dispone "es ambigua e imprecisa".
"No venimos al centro, elegimos vivir acá, pensamos que no está mal y que no tiene por qué ser una complicación para nuestras vidas", aseguraron. Y dijeron que hay datos en el proyecto que no se corresponden con la realidad, como las comparaciones con una intervención similar realizada en la calle Reconquista de Capital Federal.
Según los vecinos, el lugar está catalogado como residencial y área 1 y tiene sello propio: las viviendas superan a los comercios en una relación 90 a 10, por lo que cualquier análisis para modificar las características del lugar debería partir de ese dato. "Por la noche también estamos, no cerramos las persianas y nos vamos, caminamos por la calle a todas horas, también en invierno, cuando salimos con nuestros hijos aún siendo de noche para ir a la escuela o al trabajo, y también volvemos tarde", relataron.
Miedo. "La peatonal de noche es tierra de nadie", enfatizaron. "En los últimos veinte años no se construyó ni un solo edificio de viviendas en la peatonal, ¿será que no se lo pueden vender a nadie?", interrogaron para ligar de manera ineludible la cuestión con la vida cotidiana.
"Por sobre todas las cosas queremos estar seguros, si hubiéramos querido vivir en una peatonal lo habríamos hecho", aseguraron y dijeron que eligieron vivir frente a una plaza, sobre una calle que valoran, y en un entorno donde ya "existen otros problemas más grandes aún para la vida en comunidad y la seguridad".
Destacaron que la plaza Pringles es un espacio público que "está degradado y se viene agravando, por falta de control municipal. Hoy es tierra de nadie, está fuera de control, ocupada en forma ilegal por unos pocos que también usan nuestra vereda para colocar mantas", argumentaron.
Además, dijeron que "en el rosarino existe una tendencia a desobedecer las normas, los manteros se instalan donde quieren, el peatón cruza en cualquier lugar y los conductores no respetan las señales", citaron sólo a modo de ejemplo para configurar un marco que, ampliado, los colma de intranquilidad.
"Se busca mejorar el tránsito en el centro, pero (la ampliación de la peatonal) planteada como una medida aislada, tendrá costo para nosotros", comentó Gustavo Bellotti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario