jueves, 13 de marzo de 2014

Empleados de Liliana volvieron a trabajar en la planta de Granadero Baigorria

El ingreso del personal de la fábrica fue pacífico y los cerca de 600 trabajadores retomaron sus tareas a pesar de los piquetes que bloquean el portón de entrada.
La Capital | 
Empleados de Liliana volvieron a trabajar en la planta de Granadero Baigorria

 Luego de 23 días de conflicto, los cerca de 600 empleados de la empresa de electrodomésticos Liliana regresaron ayer a trabajar. Más allá del piquete que se había instalado en el ingreso, lograron entrar en forma pacífica y no hubo desmanes ni agresiones.
El abogado representante de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Pablo Cerra, expresó que "no hubo presencia del gremio, ni de la patota sindical como se difundió a través de las redes sociales. Todo fue pacífico y los empleados pudieron volver a trabajar".
El conflicto se desató el 17 de febrero, cuando la empresa despidió a 12 empleados que instalaron un piquete y no dejaron ingresar a los otros trabajadores, representados por la UOM, y que son más de 600.
En tanto, esta semana la empresa anunció que pagaría los sueldos sólo hasta el martes y luego los empleados corrían el riesgo de perder el trabajo. En este marco, decidieron entrar pero sin garantías de seguridad.
Por este motivo, se organizaron colectivos para que los trabajadores llegaran a la empresa todos juntos y así evitar desmanes y agresiones con quienes se encuentran realizando un piquete en la puerta de la planta.
"Funcionó muy bien la idea de tener colectivos para los trabajadores. Estos vehículos pasaron a retirar a los trabajadores y lo harán durante 15 días más", confirmó el letrado.
"La entrada de los trabajadores fue en forma voluntaria y pacífica", recalcó una vez más el abogado. Y señaló que una vez adentro "se realizó una asamblea con la comisión directiva de la UOM y fue muy positiva. Se ratificó la postura de seguir trabajando y por temor a que los despidan se consiguió que un escribano labre un acta y la empresa, en presencia de funcionarios del Ministerio de Trabajo de la Nación, se comprometió a no despedir a ningún trabajador sin causa", detalló Cerra.
En el Congreso. Por su parte, la lucha de los trabajadores despedidos llegó al Congreso Nacional. Diputados nacionales de distintos bloques políticos presentaron un proyecto de ley en el que expresan su preocupación por los despidos "discriminatorios" que sufrieron los 12 empleados de Liliana, y se pronunciaron en solidaridad. Este proyecto entró ayer en la Cámara de Diputados de la Nación.
El proyecto denuncia que la empresa hace 64 años que prohibe de hecho la organización sindical y plantea que los despidos son "persecutorios contra los delegados que estuvieron al frente de los reclamos el pase a planta de los trabajadores".
A esto se suma al apoyo de grandes centrales sindicales como la CTA, la CGT San Lorenzo y gremios de la CGT Rosario, organismos de Derechos Humanos y la Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

No hay comentarios:

Publicar un comentario