miércoles, 19 de marzo de 2014

El Ipec dio a conocer los resultados de la encuesta ganadera desde 2007 a 2013

A través de los mapas dinámicos se puede visualizar la evolución del ganado vacuno, porcino e indicadores de la producción lechera. “En el 2013, la existencia de ganado vacuno en la provincia de Santa Fe registró una suba del 8,7 por ciento en tambo, 3,5 por ciento en invernada y 6,1 por ciento en cría, respecto del año 2012”, detalló el titular del Ipec, Jorge Moore.
/Secretaría de Comunicacion Social | 


El Ipec dio a conocer los resultados de la encuesta ganadera desde 2007 a 2013
El Instituto Provincial de Estadísticas y Censos(IPEC), publicó información sobre la evolución delganado vacuno, porcino e indicadores de laproducción lechera a junio de 2013, dispuestos enmapas dinámicos. Los datos se desprenden de laencuesta ganadera desde 2007 a 2013, y estándisponibles en el portal de la provincia.

En el 2013, la existencia de ganado vacuno en laprovincia de Santa Fe registró una suba del 8,7por ciento en tambo, 3,5 por ciento en invernada y6,1 por ciento en cría,  respecto del año 2012,detalló el titular del Ipec, Jorge Moore.

En invernada, el departamento San Cristóbal es el que presenta más cabezas, con un 16,4por ciento, respecto del total provincia, indicó Moore, quien agregó que “en el norte de laprovincia, domina la cantidad de cría en los departamentos General Obligado, Vera y SanCristóbal, sumando entre los tres un 41,9 por ciento del total de la provincia.

Los mapas dinámicos resultan una herramienta visual eficaz al momento de detectar patronesy tendencias en los datos; como así también saltan a simple vista los cambios que seproducen a través del tiempo, localizando zonas de crecimiento o de disminución de laactividad ganadera, sostuvo el funcionario.

PRODUCCIÓN LECHERA

De acuerdo a los datos publicados, los departamentos Castellanos, Las Colonias y SanCristóbal, ubicados en el centro oeste provincial, se destacan en la producción de tambo. Enparticular, Castellanos con 268.322 cabezas (32,3 por ciento del total provincia). Respecto dela producción lechera anual en la provincia, se registra un aumento del 10,3 por ciento en 2013respecto de  2012.

También los indicadores de producción en los dos últimos años muestran aumentos: elpromedio diario de litro por hectárea pasa de 18 a 19; el promedio diario de litro por tambo de2.301 a 2.460; y la producción anual litro por cabezas de 6.413 a 6.520. 

El promedio diario mayor de litros por tambos lo tiene el departamento General López queregistra 6.741 litros/tambo por día, muy por encima del promedio por departamento de 2.034litros/tambo por día, precisó Moore, quien además sostuvo que “además, la mayor producciónanual de litros por cabezas se encuentra en el departamento San Javier, con 10.038 litros porcabezas anuales.   

El  ganado porcino presenta un incremento del 13,6 por ciento en el año 2013 respecto de2012. A diferencia del vacuno, los departamentos del sur aportan el mayor número de cabezas,en particular General López y Caseros.

MÁS INFORMACIÓN

Para acceder a los mapas informativos, los interesados deberán ingresar a la página del IPEC:www.santafe.gov.ar/ipec y dentro de la temática: Mapas Temáticos/ Mapas Dinámicos/Agropecuarios deberán elegir: “Existencia de Ganado Vacuno, de Ganado Porcino eIndicadores de la Producción Lechera por Distrito. Provincia de Santa Fe. Año 2007 - 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario