Luego de que en un siniestro
vial ocurrido el domingo tres jóvenes perdieran la vida, resurgió el
pedido de la construcción de la autovía, el cual fue acordado en octubre
de 2013 para medidados de este año. En total la ruta se cobró en los
últimos 6 años, 501 vidas.
Diario UNO |
Gran
parte de la provincia de Santa Fe, se ve atravesada por la Ruta 34.
Esta no es una ruta cualquiera debido a que posee un altísimo tráfico,
circulan 10.000 vehículos por día. Dicho corredor conecta todo el
noroeste argentino con la ciudad de Rosario y continúa hasta Capital
Federal. En algunos tramos, como por ejemplo en cercanías de nuestra
ciudad, las complicaciones se incrementan porque dicho caudal de
vehículos debe atravesar zonas altamente urbanizadas.
Siendo un corredor de vital importancia para el país está sumamente deteriorado, lo que implica una amenaza constante para quienes deben transitarlo. En los 400 kilómetros que corresponden a la provincia de Santa Fe, el camino presenta un estado preocupante, faltan banquinas, escasean las señales y prácticamente no existen controles de agencias de seguridad nacionales o provinciales.
Desde principios de 2012, un grupo de personas preocupadas por esta situación creó un grupo de Facebook llamado “Por una autovía-pista 34 para todos”. Desde este espacio se recaba todo tipo de información sobre el corredor y se reclama la ejecución urgente de las obras.
Nos comunicamos con uno de sus administradores, Julio Gallegos, quién nos compartió algunos datos conocidos pero no por eso menos alarmantes: “Durante los primeros doce días del 2014 la Ruta 34 ha dejado un saldo de cinco muertes, todas ellas en territorio santafesino, a lo que se podrían sumar otros casos aún no reportados o bien contabilizados.”
“En los últimos seis años, en los 1488 km de la Ruta 34 -desde su origen en Rosario hasta Salvador Mazza en Salta, pasando por las provincias de Santa Fe, Sgo. del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta- se han registrado 501 fallecidos. Sólo en el año 2013, hubo 143 muertos, de los cuales 43 se produjeron en el tramo santafesino desde Rosario a Ceres.”
Los datos hablan por sí solos, la construcción de la autovía es una necesidad imperante. Durante los primeros días del mes de octubre del año pasado se reunió una multisectorial regional – políticos, empresarios y representantes de la concesionaria- para comenzar a planificar la construcción de una doble vía de circulación de dos carriles cada una, con un cantero central de 10.30 metros de separación, entre Rafaela y Sunchales. Además, de la denominada “Variante Rafaela”, es decir, una circunvalación en la zona oeste de la ciudad para desviar el tránsito hacia afuera del ejido urbano.
La obra está planificada para mediados de este año. Esperamos que así sea.
Siendo un corredor de vital importancia para el país está sumamente deteriorado, lo que implica una amenaza constante para quienes deben transitarlo. En los 400 kilómetros que corresponden a la provincia de Santa Fe, el camino presenta un estado preocupante, faltan banquinas, escasean las señales y prácticamente no existen controles de agencias de seguridad nacionales o provinciales.
Desde principios de 2012, un grupo de personas preocupadas por esta situación creó un grupo de Facebook llamado “Por una autovía-pista 34 para todos”. Desde este espacio se recaba todo tipo de información sobre el corredor y se reclama la ejecución urgente de las obras.
Nos comunicamos con uno de sus administradores, Julio Gallegos, quién nos compartió algunos datos conocidos pero no por eso menos alarmantes: “Durante los primeros doce días del 2014 la Ruta 34 ha dejado un saldo de cinco muertes, todas ellas en territorio santafesino, a lo que se podrían sumar otros casos aún no reportados o bien contabilizados.”
“En los últimos seis años, en los 1488 km de la Ruta 34 -desde su origen en Rosario hasta Salvador Mazza en Salta, pasando por las provincias de Santa Fe, Sgo. del Estero, Tucumán, Jujuy y Salta- se han registrado 501 fallecidos. Sólo en el año 2013, hubo 143 muertos, de los cuales 43 se produjeron en el tramo santafesino desde Rosario a Ceres.”
Los datos hablan por sí solos, la construcción de la autovía es una necesidad imperante. Durante los primeros días del mes de octubre del año pasado se reunió una multisectorial regional – políticos, empresarios y representantes de la concesionaria- para comenzar a planificar la construcción de una doble vía de circulación de dos carriles cada una, con un cantero central de 10.30 metros de separación, entre Rafaela y Sunchales. Además, de la denominada “Variante Rafaela”, es decir, una circunvalación en la zona oeste de la ciudad para desviar el tránsito hacia afuera del ejido urbano.
La obra está planificada para mediados de este año. Esperamos que así sea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario