martes, 14 de enero de 2014

Cierre de lujo en Sauce Viejo -La despedida del festival llegó con la presentación en el escenario de artistas locales y de alto nivel nacional. Peteco Carabajar fue uno de los más aplaudidos junto a Los Huayra y el broche de oro con el Chaqueño Palavecino.

La despedida del festival llegó con la presentación en el escenario de artistas locales y de alto nivel nacional. Peteco Carabajar fue uno de los más aplaudidos junto a Los Huayra y el broche de oro con el Chaqueño Palavecino. 

El Litoral

Aires nostálgicos envolvían la última luna festivalera, mientras se daban las últimas puntadas desde la organización para no descuidar detalle alguno. Todo indicaba un venturoso cierre, la cartelera prometía diversidad y excelencia artística y la gente distendida se aprestaba a disfrutar. Con esa premisa, la noche se abrió de par en par sobre el escenario del Festival.

El payador Concepción Uberfil fue quien inauguró la jornada; oriundo de Migues, departamento Canelones, el uruguayo radicado en la Argentina entregó con orgullo su mensaje campero.

Nuevamente en el Festival, el grupo Nostalgias abrió su presentación con “Cenizas”. Los músicos siguieron acercándole a la gente clásicos como “De Simoca” y “Nostalgia tucumana” que fueron muy bien recibidos.

“El duende del bandoneón” (de Oscar Valles y Pedro Favini) fue uno de los temas elegidos por Aldo Coria, quien recorrió el cancionero popular en una amena actuación.

En un torbellino de colores y talento, llegó la Escuela de Danzas Comunal dirigida por Cecilia y Diego Cervantes. A la “Chamarrita de Sauce Viejo” le siguieron chacareras, zambas y escondidos. Alegría y destreza se unieron para pintar sobre el escenario su huella expresiva.

Reconocimiento y consagración

Los ganadores del Pre-Festival en el rubro chamamecero tuvieron su momento sobre el escenario. Leandro Gutiérrez y su conjunto se dispusieron a entregar su música y compartieron su material discográfico “Cherai chendivé” (“mi hijo siempre conmigo” en guaraní). “Campesino de mi tierra”, “Tuyuyú Coral” y “El toro” fueron algunos de los temas intensamente aplaudidos por el público, que se conectaba con los artistas por medio de los sapucays que lanzaban ante cada interpretación. Acompañando musicalmente a Leandro estuvieron José Pereyra, Waldino Cortéz, Dardo y Alejandro Gutiérrez. Dicen que el público no se equivoca y así lo entendieron los integrantes de la comisión del evento, que los distinguieron como Consagración del Festival del Pescador. Aplausos y ovación desde las arenas y arriba del escenario la incontenible emoción de los artistas que recibieron la mención con humildad y agradecimiento. Uno de los momentos más emotivos de la cuarta luna.

Desde Santo Tomé llegaba dispuesta a compartir su música Analía Heredia, acompañada por José, Rodolfo, José, Juan José y Julián. “Endechas” fue el primer tema interpretado y que luego dio lugar a “Chamarrita pa’l Silvano” para obtener muy buena respuesta del público.

Dueño de una indiscutible trayectoria y forjador de nuestro folclore, se hizo presente en el festival el grupo Por siempre Tucu, los reconocidos y ovacionados Roberto Pérez y Coco Martos y los integrantes de Yuchán, quienes le dieron a la velada una sentida impronta. “Nada tengo de ti”, “Puerto Tirol”, entre otros temas que fueron sentidamente aplaudidos por la platea. La gente despidió a los artistas con fervor y entusiasmo.

Otro de los momentos emotivos de la jornada fue la entrega de manos de la comisión del festival de un reconocimiento a la trayectoria de dos profesionales de la comunicación. En primer lugar llegó la distinción al santafesino Roberto “Cacho” Galé, quien fuera uno de los primeros maestros de ceremonia del festival y seguidamente a Roberto “Pipy” Rivero, quien se desempeña en la actualidad en la labor de conducción y animación del mismo. Ambos recibieron con notable emoción la mención que los reconoce y ubica entre los profesionales más destacados de la provincia. Un merecido homenaje que se llevó los aplausos de la gente.

El humor hizo lo suyo de la mano del Gringo Deboever, quien amenizó el encuentro arrancando las carcajadas desde los cuatro puntos cardinales del balneario.

Santiago del Estero y Salta

La provincia de Santiago del Estero tuvo a su representante: Peteco Carabajal. Uno de los temas más aplaudidos fue “Como pájaros en el aire”, una de las creaciones del santiagueño que cala hondo en los sentimientos de la gente.

Pasaban treinta minutos de la una de la madrugada cuando llegaban Los Huayra, que no quisieron perderse este encuentro musical y se ganaron la adhesión del público. Consagrados como referentes de nuestro folclore, los salteños dejaron temas como “La Solis Pizarro” y “Zamba para olvidar”, entre otros también festejados y ovacionados por todos.

Sangre chaco-salteña

El broche de oro estuvo a cargo del esperado Chaqueño Palavecino, fiel visitante del festival que se sacó las ganas de cantar clásicos de repertorio como así también aquellos temas que están incluidos en su reciente material discográfico “De pura cepa”. Fue el momento de la noche en el que la gente dio rienda suelta a su pasión y se prestó a disfrutar del artista que, generoso, compartió con su público su mensaje musical chaco-salteño y desató la alegría de todos, sin excepción alguna.

Gatos, chacareras y zambas a pedir de boca, uno detrás de otro, como apagando la sed de la platea que lo vivada y bailaba sin timidez al compás de cada ritmo. Del mismo modo ocurría sobre el escenario, cuando Palavecino invitó a varias parejas a bailar en su cercanía, como el caso de Joaquín y la rafaelina Victoria Alderete, de donoso danzar. La fiesta llegó a su fin con el Chaqueño cerrando el telón de esta trigésima edición.

Un cierre de lujo que estuvo en sintonía con cada una de las cuatro jornadas del festival. Vale mencionar la labor mancomunada de los organizadores, los animadores Maia Sasovsky, Vanina Ordinas, Marina Roberto y Pipy Rivero, los artistas y el público, que hicieron posible este éxito.

Mucho por recordar, mucho por celebrar, en este Festival del Pescador que sin fisuras, supo ponerse a la par del gusto de la gente. Sin dudas, una exitosa edición que presagia otra con nuevas apuestas y sorpresas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario