miércoles, 18 de diciembre de 2013

STA FE: Productores del norte provincial concretaron la venta de carne caprina a carnicerías rosarinas

El camión con cámara, que se dirigía a Rosario, hizo este miércoles una parada técnica en Santa Fe. El Ministro de la Producción Provincia, Carlos Fascendini, evaluó que este hecho “marca el inicio de una nueva era para la producción de caprinos”.
Secretaría de Comunicacion Social | 
Productores del norte provincial concretaron la venta de carne caprina a carnicerías rosarinas

 Se concreta hoy el envío de una carga de cabritos faenados por pequeños productores agropecuarios del noroeste santafesino, con destino a la ciudad de Rosario. “Esto representa un hecho histórico para la actividad y el inicio de una nueva era para la producción de caprinos”, remarcó el ministro de la Producción, Carlos Fascendini.
 
Dicha acción es el resultado de una importante articulación entre entidades y un significativo apoyo del Ministerio de la Producción de la provincia.
 
En su paso por la ciudad de Santa Fe, el camión con cámara -adquirido con la ayuda del gobierno provincial- realizó esta mañana una parada técnica en la sede de la cartera productiva.
 
En la oportunidad, Fascendini visualizó la carga  y se interiorizó sobre la marcha del proyecto. Lo acompañaron el titular de la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assai), Marcos Monteverde; el presidente de la Cooperativa Unión de Campesinos Limitada, Juan Toloza, y demás autoridades y técnicos involucrados en el proyecto.

“PRODUCTOS DE MI TIERRA”
 
Al respecto, el ministro manifestó: “Este cargamento de carne caprina de nuestra cuña boscosa -que se trabajará bajo la marca provincial Productos de Mi Tierra- significa la integración de la cadena de valor productiva, ya que se ha acompañado desde la producción y faena hasta la etapa de comercialización”.
 
“La concreción de esta iniciativa permitirá que producciones que antes eran solo de subsistencia pasen a ser de características comerciales”, agregó.
 
Asimismo, Fascendini indicó: “También debemos destacar que este proyecto se apoya en el Centro Operativo de Las Gamas, espacio a cargo del Ministerio de la Producción, desde donde se brindará asesoramiento técnico, sobre todo en lo genético y en la mejora de la raza caprina”.
 
HISTORIA DE LA INICIATIVA
 
Históricamente, en el centro norte de la provincia existen productores ganaderos que se dedican a la cría de caprinos; en su mayoría pequeñas explotaciones que utilizan la carne como aporte de proteínas al autoconsumo familiar. Solo un bajo porcentaje, el excedente, se destina a la venta; la cual se realiza de manera informal, con faena en predios sin control sanitario, traslados a los poblados sin cuidados y ventas directas a consumidor “puerta a puerta”.
 
Al mismo tiempo, es sabido que la caprina es una de las carnes de mayor demanda en las ciudades, especialmente para las fiestas de fin de año.
 
En este marco, durante varios años organizaciones estatales y no gubernamentales comienzan una tarea de apoyo a los pequeños productores. Así se involucran y originan la Unión de Familias Organizadas de la Cuña Boscosa Santafesina (Uocb) y la Cooperativa Unión de Campesinos Limitada, ambas responsables en la actualidad de la operatividad de los frigoríficos de pequeñas especies, como el de Villa Minetti (9 de Julio) y el de Fortín Olmos (Vera).
 
Además de avanzar en lo productivo, se asume la responsabilidad de realizar faenas legales y bajo normas de seguridad alimentaria, como la de encontrar nuevas estrategias de comercialización de sus excedentes y, por lo tanto, de valorizar la actividad productiva y en definitiva mejorar su calidad de vida.
 
A partir del apoyo del Ministerio de la Producción se logra entablar una relación con la Sociedad de Carniceros de Rosario. En este sentido, se realizan reuniones en esa ciudad y se logra que integrantes de la misma visiten el Centro Operativo en Las Gamas y el frigorífico de Fortín Olmos.

Como resultado de estas acciones, cabe destacar que se refuerzan los lazos comerciales entre productores y comercializadores (oferta/demanda) definiendo algunas acciones y compromisos, analizando fortalezas y debilidades de la cadena caprina, como también las soluciones que se pueden ir produciendo.
 
Así se ofrece una presentación diferente de la carne caprina/ovina; se realiza el “trozado” y/o “chuleteado” envasado al vacío y se congela animales pesados, lo cual resulta un hecho de significativa importancia para el productor, ya que brinda la posibilidad de agregar valor y poder dar destino a los animales que no se pueden vender por unidad. Asimismo, para los comerciantes, significa tener una mercadería fácil de manipular, con duración larga y de alta rotación.
 
SITUACIÓN ACTUAL
 
Actualmente se cuenta con dos frigoríficos de pequeñas especies habilitados por la Assal, operativizados por las asociaciones de productores (una asociación civil sin fines de lucro y una cooperativa), un camión con caja térmica entregado por el Ministerio de la Producción de la provincia (a cargo de la Uocb y utilizado por los dos frigoríficos), una sala de elaboración de productos anexa al Frigorífico de Villa Minetti, equipada con instrumental y mobiliario adecuado para la elaboración de subproductos; dos envasadoras al vacío nuevas, una en cada sala; y dos camionetas, una adecuada para el traslado de animales en pie en la Uocb, y otra usada con un acoplado vaquero en Villa Minetti.

No hay comentarios:

Publicar un comentario