Luis Tomasevich, representante de manifestantes sostuvo postura policial pero seguirá negociando.
/La Capital |
Luis Tomasevich, el abogado que es uno de los representantes de los policías que reclaman ante el gobierno provincial desde el viernes pasado frente a la Jefatura de la Unidad Regional II sostuvo la posición de los manifestantes aunque se mostró proclive a seguir dialogando para llegar a un acuerdo que destrabe el conflicto.
"El gobierno mantuvo su propuesta, la que había dado el gobernador en conferencia de prensa, que fue trasladada a la asamblea y fue rechazada unánimemente. Se peticiona un básico no inferior a 10 mil pesos tomando como ejemplo los acuerdos de otras provincias", comenzó diciendo el abogado.
"Ocho mil serían a partir de enero y después en febrero 8100 para luego discutir en paritarias. Lo que se está pidiendo es a partir de 1º de diciembre en una suma que la diferencia en el piso de 2000 pesos. No difiere mucho, lo que pasa que esta recomposición de diciembre es una bonificación por única vez de 2 mil pesos, en idéntico sentido la de enero: Lo que se plantea es la recomposición salarial, no un bono por única vez", señaló el letrado.
"Según lo que vi y charlamos anoche el personal está dispuesto a la lucha hasta las últimas consecuencias. La posición es clara, un sueldo de 10 mil pesos de mínimo, porque la petición es de 12 mil. El esfuerzo seria llegar a 10 mil o 10.500, el gobierno dice que no tiene recursos para afrontar esto. Lo único que dispone es esto, que equivale a una suma de 45 millones y no tiene otras partidas disponibles, nosotros sostenemos que puede haber en tanto el presupuesto no fue cerrado", indicó como posible salida para la protesta.
El abogado advirtió que el clima previo a la protesta fue una bronca contenida "esto no viene de ahora hace años que los salarios de la policía están muy por debajo de otros empleados públicos. En lo que va del año el último reajuste fue allá por junio de 5% sobre incrementos que se habían programado para 2013 y hay cosas que después no se cumplieron. Se hace difícil llegar a acuerdos cuando la recomposición no viene de ahora sino de hace bastante tiempo, el salario policial hace rato que viene bajo"
"Tiene conocimiento así como en otras provincias también la responsabilidad no es de ellos sino que se entienda que luchan constitucionalmente por un salario digno, vivienda digna, un derecho a vivir mejor. Se ha tomado este camino y se espera que se solucione. Esto fue el último recurso que quedaba realmente para solucionar los problemas diarios", evaluó el jurista y referente de los movilizados.
"Tiene conocimiento así como en otras provincias también la responsabilidad no es de ellos sino que se entienda que luchan constitucionalmente por un salario digno, vivienda digna, un derecho a vivir mejor. Se ha tomado este camino y se espera que se solucione. Esto fue el último recurso que quedaba realmente para solucionar los problemas diarios", evaluó el jurista y referente de los movilizados.
"Esta es la posición de la policía de toda la provincia y se espera que el gobierno mejore la propuesta seguimos dialogando hoy al mediodía. El gobierno ha hecho una propuesta, hoy se va a seguir discutiendo otra contrapropuesta. El gobierno no dijo que para sentarnos a discutir hay que tomar otra medida. Creo que la ciudadanía tiene que entender que un policía no puede vivir con 5400 pesos y que los planes de vivienda, por hijo discapacitado incluso, son inferiores a los de otros trabajadores", señaló el representante de los manifestantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario