Según confirmó Litoral Gas, en el caso de Las Flores se realiza la revisión final de las obras. Hay otras 97 viviendas de un edificio céntrico sin gas por una pérdida en la planta reguladora.
Rosario 12 |
Luego de la explosión producida por un escape de gas en Rosario, se multiplicaron los reclamos de los vecinos ante Litoral Gas por posibles pérdidas en toda la provincia. Es por ello que también crecieron las inspecciones en numerosos edificios de la ciudad de Santa Fe.
Al hallar conexiones mal hechas o deterioradas, los inspectores interrumpieron el suministro en decenas de departamentos y corresponde los habitantes afrontar esas adecuaciones para volver a tener la habilitación.
Este martes confirmaron desde Litoral Gas que en estos momentos está por finalizar la revisión del barrio las Flores II; a lo cual se suma que hay distintos espacios que no cuentan con el servicio en otros puntos de la capital provincial.
“En este momento el corte más reciente en Santa Fe es un edificio de 97 departamentos cortados por pérdida en planta reguladora de calle Rivadavia 2.851”, consignaron desde la empresa que distribuye el gas en la provincia y en el norte de Buenos Aires.
En el mismo sentido, agregaron: “También tenemos cortada una torre en barrio El Pozo y un pasillo interno de 8 departamentos en San Jerónimo 2.456”.
Los particulares
En diálogo con Diario UNO, Marcela, una de las habitantes del edificio de calle Rivadavia, aseguró que “por lo que anticiparon pueden pasar meses hasta que se restablezca el servicio”. En esa torre hace al menos dos semanas que no tienen gas.
—¿Cuál es la explicación que les dieron?
—Que tienen que hacer la reconexión general del edificio y cada departamento debe hacerse cargo de la conexión domiciliaria. Es decir, estamos llamando a los gasistas matriculados para que vengan a hacer los arreglos.
—¿Qué tipo de cambios deben introducir en los departamentos?
—Tenemos que modificar la ventilación en todos los casos, porque el edificio tiene más de 30 años. También tienen que habilitar de nuevo los artefactos conectados, como el calefón y el calefactor.
—Dado que están habituados al uso de este servicio, ¿cómo se arreglan hoy que no lo tienen?
—En mi caso, cocinamos con horno eléctrico y tenemos que bañarnos en casa ajena.
Intervención del Estado
En el caso de Las Flores II, a raíz del largo lapso desde el cual un sector del barrio no cuenta con el servicio, tanto el municipio como la Provincia mantienen reuniones para concretar las adecuaciones exigidas para la reconexión del suministro.
Ese barrio cuenta con un complejo integrado por 10 torres, 20 monoblocks y 120 casas que hoy albergan a más de 11 mil personas. El problema radica en los edificios y no todos están sin el servicio de gas natural, sino un sector donde fueron detectadas las irregularidades.
La propuesta que llevaron desde el municipio se enmarca en el programa Esfuerzo Compartido para el Mejoramiento Barrial, que tiene como objetivo cambiar las condiciones habitacionales de los Fonavi.
Como la condición para recuperar el servicio es tener las instalaciones en condiciones, se les presentó a los vecinos la posibilidad de acceder a un crédito blando, con un plazo de cancelación a diez años y con una baja tasa de interés.
Como la condición para recuperar el servicio es tener las instalaciones en condiciones, se les presentó a los vecinos la posibilidad de acceder a un crédito blando, con un plazo de cancelación a diez años y con una baja tasa de interés.
Causa Rosario
Este martes, la jueza de Instrucción Nº 10 de Rosario, Irma Patricia Bilotta, acusó por presunta “negligencia” a un inspector de la empresa Litoral Gas y ya son siete los imputados en el marco de la causa que investiga las causas de la explosión de un edificio que dejó como saldo 22 personas fallecidas, más de 60 heridos y cuantiosos daños materiales.
En el marco de la investigación, caratulada “estrago doloso, agravado por las muertes”, la jueza Bilotta y la fiscal de Instrucción 11, Graciela Argüelles, determinaron que el empleado de la empresa había concurrido al edificio siniestrado antes de que se produjera la explosión.
El 25 de julio, antes de la explosión ocurrida el 6 de agosto pasado, el inspector Gerardo Bolaños concurrió al edificio siniestrado a raíz de una denuncia por baja presión de gas realizada por una residente de las tres torres del complejo habitacional.
En esa oportunidad el empleado de la prestataria, según consta en el acta de procedimiento, había detectado una “fuga de gas” en un accesorio del gabinete, pero no instaló el “cepo” de corte del servicio para que posteriormente trabajara un gasista matriculado, como indica protocolo técnico instructivo de Litoral Gas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario