martes, 5 de noviembre de 2013

Fiesta de la Zanahoria en Cayastá

En la comuna de Cayastá, se llevarán a cabo el 9 de noviembre distintas actividades en el marco de la XVI edición Provincial y XXXIII edición Departamental de la Fiesta de la Zanahoria. Las actividades de este sábado se enmarcan en el respeto a la tradición, y sobre todo, a la revalorización de toda la cadena de valor de esta producción típica de la localidad y región.

Fiesta de la Zanahoria en Cayastá

 La Fiesta de la Zanahoria es una importante festividad popular, un evento social y cultural que reafirma nuestra identidad productiva, el sentido de pertenencia de los cayastaceros vinculado a la labranza de la tierra y a la naturaleza.
Una fiesta que permite mirarnos y reconocernos, homenajeando a cada uno de los que cotidianamente desarrolla la producción de la zanahoria, desde la chacra al lavadero. A la vez que se constituye en una polea para el crecimiento del turismo regional, una de las actividades económicas más importantes en nuestra localidad, y desarrolla la solidaridad y el compromiso con el crecimiento de nuestro pueblo, ya que las recaudaciones de la Fiesta de la Zanahoria son utilizadas para obras en instituciones escolares de la localidad.
“Para nuestra comuna una festividad muy especial, porque implica el reconocimiento a todos los productores y acopiadores de zanahoria de la zona, ellos son los que verdaderamente, año tras año, permiten que esta actividad arraigada en nuestra comunidad desde mediados del siglo XX, continúe creciendo. Los festejos de este sábado se enmarcan en el respeto a nuestras tradiciones, y sobre todo, a la revalorización de toda la cadena de valor de la zanahoria”, indicó Verónica Devia, vice presidenta de la localidad organizadora.

Cayastá y el turismo receptivo

“Queremos destacar que este tipo de eventos impulsan aún más la actividad turística de la región, que se ha instalado como la más importante en materia de turismo receptivo en la provincia de Santa Fe, con un crecimiento que viene sosteniéndose en los últimos años. Cayastá cuenta hoy con casi mil plazas entre las cabañas y un hotel, para albergar a turistas. Además los distintos campings tienen capacidad para 3000 personas”, señaló Devia.

Cronograma de actividades. Sábado 9 de noviembre de 2013

16,30 hs.: concurso de platos a base de zanahoria (cocina en vivo junto al Instituto de Gastronomía). Se conformará un jurado integrado por tres profesores y un productor de la zona para evaluar los platos realizados. La inscripción para esta actividad es libre y se lleva a cabo, hasta el próximo viernes, en la Biblioteca “Manuel Lainez” (de 16,30 a 19 hs)
21 hs: Festejos por la Fiesta Provincial de la zanahoria
*cuadro artístico alegórico a la producción de zanahorias realizado por el Instituto Santafesino de Danzas de Cayastá.
*recital de grupos musicales de la región: “Al son de mi acordeón”, “JAS”, y “Semifusa”.
*show musical de Sergio Torres, Maestricos del Chamamé, Sergio Belotti y Roma.
*Elección de la Reina Provincial de la zanahoria
Paralelamente a estas actividades se desarrollará  una muestra de artesanías y degustación de platos típicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario