Fue inaugurada la planta IQA de la firma Inger SRL en el espacio creado por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe en Teniente Loza y Camino Viejo a Esperanza. El Intendente José Corral destacó que “es una buena noticia, porque además se ven otras empresas levantando sus galpones”. Y destacó que el área industrial permitirá generar nuevos puestos de trabajo.
El intendente José Corral, acompañado por el gobernador Antonio Bonfatti y otros funcionarios provinciales y municipales, encabezó esta mañana el acto que puso en marcha formalmente la primera planta de producción en el Parque Industrial Los Polígonos, espacio creado por el Gobierno de la Ciudad y ubicado en avenida Teniente Loza y Camino Viejo a Esperanza.
Se trata de IQA, de la empresa Inger SRL, una compañía que elabora productos para atender los segmentos de la industria celulosa, papelera y foresto industrial, adecuados a las necesidades de cada cliente. Hasta ahora funcionaba en avenida Peñaloza 7.258, en un local alquilado a terceros, por lo que contar con un área más adecuada para el trabajo constituía un anhelo para los responsables de la firma.
La empresa había iniciado el proceso de radicación en el área industrial con la adquisición de una parcela en octubre de 2011, convirtiéndose en ese momento en la cuarta compañía que se sumaba a la iniciativa de la Municipalidad de Santa Fe.
Un sueño cumplido
El acto contó con la presencia del senador provincial, Hugo Marcucci; del ministro de la Producción, Carlos Fascendini; de la secretaría de Gobierno del Municipio, Adriana Molina; del presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, y del representante de IQA, Juan Muñoz, entre otros funcionarios, representantes de empresas y alumnos y docentes de las escuelas de los barrios aledaños.
El intendente José Corral recordó cuando hace menos de tres años el Concejo Municipal aprobaba la ordenanza que creaba el futuro Parque Industrial y “hoy ya se inaugura la primera empresa”.
“Esta es una buena noticia y se puede ver cómo otras empresas ya van armando sus galpones y en poco tiempo van a comenzar a producir. Hay otras que están en proceso de evaluación, porque aún quedan algunos predios para terminar de ocupar”, comentó el mandatario santafesino.
Destacó también que “habrá mucho empleo, sobre todo en este sector, en el noroeste de la ciudad. Tiene que ver con esa ciudad, no sólo capital de provincia, de comercio y de servicios, sino también industrial y lo demuestran las empresas que decidieron expandirse y ocupar el Área Industrial”, agregó Corral.
Aprovechó para recordar que mientras tanto el Municipio continúa realizando las gestiones y trabajos necesarios para dotar al parque con toda la infraestructura requerida y los servicios indispensables como el gas, el agua y la electricidad.
Un trabajo en conjunto
Por su parte, el titular de la Unión Industrial de Santa Fe, Alejandro Taborda, señaló: “Traigo a los dueños y a los empleados de esta empresa el respeto y la admiración de nuestros colegas, porque sabemos lo que es el esfuerzo, lo que cuesta montar una fábrica”.
Más adelante agregó que “este Parque es un hijo tanto para la Unión Industrial como para la Municipalidad, porque creímos en el proyecto, sacamos algunas piedras del camino porque seguro tendremos otras en las que debemos trabajar entre todos para solucionarlas. Esto es sinergia: muy cerca está Indaquin, Figan, El Descansito y ahora empieza un campeonato para ver quien tiene el galpón más grande”, bromeó.
En su alocución Taborda destacó las ventajas de la ubicación que tiene el Área Industrial, que permite una comunicación más rápida y fluida con otras localidades, entre otras virtudes. “Esto es un trabajo conjunto; es creer en un proyecto, en que podemos industrializar, en que Santa Fe lo puede lograr”, concluyó el presidente de la Unión Industrial de Santa Fe.
Una gran apuesta
A su turno, el gerente de la firma IQA, Juan Muñoz recordó los inicios de la empresa hace siete años; los primeros pasos que dieron en cuanto a la producción, y luego al fraccionamiento de los productos, señalando que hoy compiten a nivel nacional con empresas internacionales.
“Hoy con tiempo y esfuerzo logramos establecernos en el parque, con una planta nueva y gracias a la colaboración del Gobierno de la Ciudad, a amigos y sobre todo a nuestros empleados”, expresó Muñoz.
En crecimiento
Cabe recordar que a la fecha, las empresas que cuentan con un lote en el área industrial de la ciudad son -además de Inger SRL-, Efiplast, Descansito SRL, Distriver SA, Indaquim SA, Hein SRL, Asistoteles SRL, Agronegocios Santa Fe; Puyer, Figan, Ersa, Pilar SA, y Vidrios y Aberturas SRL.
De ellas, seis avanzan en la construcción de sus plantas industriales, mientras el Municipio ejecuta obras de infraestructura, como cordón cuneta y pavimento en las calles internas; y completó las tareas para dotar de energía eléctrica al predio. Además, la Comisión del Parque Industrial posee en proceso de evaluación otras cinco carpetas de empresas que aspiran a poder trasladarse al área ubicada en el Distrito Noroeste.
No hay comentarios:
Publicar un comentario