martes, 4 de junio de 2013

ROSARIO: Quieren que la Intendencia salde una abultada deuda con el sindicato municipal

El gremio de empleados del Palacio de los Leones exige unos 29 millones de pesos aportados al Instituto de Previsión Social.
La Capital | 
Quieren que la Intendencia salde una abultada deuda con el sindicato municipal

 Los dirigentes del Sindicato de Trabajadores Municipales se reunieron ayer con el presidente del Concejo, el socialista Miguel Zamarini, para gestionar información sobre los dineros que la Intendencia le debe al fondo de jubilaciones de sus empleados. "No nos interesa generar un hecho político sobre esa deuda sino ver cómo se puede pagar", dijo el portavoz del gremio, Antonio Ratner. Días atrás, el edil del Progreso Social (PPS) Héctor Cavallero ventiló la situación y afirmó que desde agosto de 2012 el Palacio de los Leones debe unos 29 millones de pesos al Instituto Municipal de Previsión Social (IMPS) en los rubros seguros.
"Son fondos aportados estrictamente por los trabajadores al IMPS) y su utilización por parte de la Municipalidad, que actúa como agente de retención, generó un deuda de 29 millones de pesos que vamos a exigir su inmediata regularización", enfatizó Ratner. Y adelantó que el próximo paso sentará a una mesa a todas las partes que intervienen en el conflicto.
El encuentro se realizará en los próximos días con un objetivo de máxima por parte de los trabajadores: "poner blanco sobre negro" la situación para conocer de primera mano la magnitud de la deuda y concertar su pago.
Así, serán de la partida, la caja autónoma de los jubilados (IMPS) y el centro que agrupa a sus afiliados, personal del Banco Municipal y el Ejecutivo, además del gremio que agrupa a los trabajadores y el Concejo. Del encuentro de ayer también participó el secretario general adjunto, Sergio Rodríguez, y el subsecretario gremial, Carlos Gianmal.
Tranquilidad. Para evitar que la denuncia de la deuda pueda generar inquietud a jubilados y pensionados municipales, Cavallero fue categórico. "Quiero llevar tranquilidad: nadie va a dejar de cobrar. Al contrario, la sustentabilidad en el tiempo de la caja está demostrada", aseguró. Y dijo que, en lo personal, aporta a esos fondos desde 1965, por lo que está dispuesto a defenderla con "uñas y dientes".
Para Cavallero, el acuerdo que se busca plasmar incluye la devolución inmediata por parte de la Municipalidad de los 29 millones de pesos, que pertenecen a los rubros solidarios de seguro mutual y subsidio jubilatorio aportados por los trabajadores.
Además, el edil pidió que la agenda de la reunión contemple la discusión de otras cifras pendientes desde la Municipalidad hacia el IMPS.
Se trata de aportes patronales y de trabajadores retenidos y no girados a la caja, que rondarían los 189 millones, por los cuales desde 2010 el Palacio de los Leones pactó pagar intereses aún pendientes por 29 millones. Para Cavallero, ese es, justamente, el punto de fricción con la responsable de las finanzas de la Municipalidad, Verónica Irízar quien días atrás negó ese pasivo.
"Ratifico el total de la deuda", insistió Cavallero. Además, comentó que para el IMPS los 189 millones de pesos que la Municipalidad debe aportarle constituyen un préstamo (técnicamente llamado forzoso) y ratifica el carácter en que por esos fondos el Palacio de los Leones asumió pagar intereses.
"Irízar ve la situación de otro modo y no considera que los 189 millones de pesos tienen carácter de deuda", explicó Cavallero, quien agregó que el monto cuestionado tampoco figura en el pasivo del presupuesto municipal.
Según el sindicato, a futuro los aportes deberían llegar en forma directa al IMPS.
Una década atrás, ambas cajas se unieron para hacer frente a la crisis económica. Años después, los fondos para jubilados se fortalecieron pero no recuperó su independencia operativa. "Con esos fondos, el Instituto podría haber hecho varias cosas a favor de sus afiliados", enfatizaron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario