El municipio comenzó a instalar la cartelería del carril para ciclistas. En pocos días demarcará la calzada y se habilitará su uso durante marzo.
La Capital |
El municipio inició las tareas de señalización de la bicisenda sobre avenida Pellegrini. Esta semana la Secretaría de Servicios Públicos comenzó a colocar la cartelería del carril para ciclistas que irá de Necochea hasta Francia. En pocos días más se hará la demarcación horizontal sobre la calzada, durante la noche con cierre de la avenida incluido. El debut de la polémica iniciativa, que generó inicialmente generó fuertes críticas de los comerciantes de la zona, está previsto para fines de marzo.
El secretario de Servicios Públicos, Pablo Seghezzo, precisó que los trabajos comenzaron días atrás y sufrirán alguna demora "por las medidas de fuerza del personal municipal". De hecho, las tareas se paralizarán hoy y mañana por el paro de 48 horas de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram).
El funcionario recordó que, pese a la resistencia inicial, la mayoría de los empresarios de la estratégica avenida avaló la ciclovía paralela al cantero central.
Fue tras la confirmación que dieron técnicos del Ente de la Movilidad (EMR) respecto al mantenimiento de dos carriles para circulación, además del extremo derecho reservado para el estacionamiento de vehículos.
El principal cuestionamiento de los empresarios nucleados en el Paseo Pellegrini fue que la bicisenda le iba a quitar "fluidez" a una arteria rápida de ingreso y egreso a la ciudad, y muy transitada por los propios rosarinos.
La demarcación horizontal de la bicisenda se efectuará, probablemente, la semana próxima. Un camión especialmente contratado pintará en el pavimento con el sistema vibraline, el mismo con el cual se señalizaron los carriles exclusivos para el transporte urbano en las calles Santa Fe, San Lorenzo, Córdoba Laprida y Maipú.
"Estas tareas se harán exclusivamente de noche ya que prácticamente hay que cerrar la avenida para hacer la señalización y durante el día es inviable por la cantidad de autos y colectivos que utilizan Pellegrini", explicó el funcionario.
Consultado respecto a los plazos que manejan en la Intendencia para hacer debutar el espacio para bicicletas sobre Pellegrini, el titular de Servicios Públicos se excusó de dar precisiones "ya que depende de una serie de factores, en particular de la evolución de los trabajos, de las medidas de fuerza y del clima. Pero seguro que será durante el mes de marzo".
Seghezzo destacó a LaCapital que, en paralelo, el Ejecutivo está llevando adelante las bicisendas sobre Alem y Necochea, entre Pellegrini y Ayolas, y Riobamba, entre Beruti y Alem.
Y recordó que el año pasado Rosario sumó 8 kilómetros de bicisendas, en el macrocentro y la zona sur. De esta forma, en 2012 se logró duplicar la cantidad de kilómetros de ciclovías con los que comenzó, alcanzando los 50.
El año pasado la Municipalidad avanzó con las bicisendas sobre Lagos, desde 27 de Febrero hasta Uriburu. También en 27 de Febrero, entre Francia y Necochea, y en Salta, entre San Nicolás y Oroño. Y hacia fines de año se habilitaron carriles para ciclistas en las calles Corrientes entre 27 de Febrero y Pellegrini; Seguí entre Oroño y Lagos; y ruta 34 entre Circunvalación y Grandoli. El plan promete continuar este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario