miércoles, 23 de enero de 2013

ROSARIO: "Si no se disputó el clásico es responsabilidad de todos, no de un club"


Tras los incidentes del domingo, Miguel Zamarini, presidente del Concejo Municipal de Rosario, instó a trabajar en conjunto y se diferenció de las autoridades provinciales. "Hay que reconstruir y dialogar", afirmó Zamarini.
La Capital | 

Por radio, por Facebook o Twitter. Ayer siguieron firmes las críticas, los análisis, el fuego cruzado y las chicanas sobre el clásico frustrado por hechos violentos del domingo pasado. El presidente del Concejo, a cargo del Ejecutivo municipal en ausencia de la intendenta, Miguel Zamarini, tuiteó desde @miguelzamarini: “Si no se jugó el clásico, es responsabilidad de todos. No tomar el atajo de culpar a los clubes, y menos a uno particular”. Así, el socialista se diferenció de la posición asumida por las autoridades provinciales tras los enfrentamientos.
   De todos modos, Zamarini dijo que no le estaba contestando a nadie en especial con ese mensaje, sino que lo decía para todo aquél que quisiera escuchar. “A esta altura, afirmar que el problema pasa por un club que no se presentó a jugar es muy grave. Si se quiere contribuir desde la función pública, no se puede chicanear con el tema de si un cuadro abandonó y otro estaba en la cancha. Hay que ser serios. Hablé ayer (por el domingo) con (Norberto) Speciale y (Guillermo) Lorente. Las cosas se les fueron de las manos y reconozco que a todos nos superó la realidad. Debemos trabajar en conjunto y con calma para volver a tener un clásico en Rosario, no ahora, obviamente, pero debemos intentarlo”, detalló.
   Para él, los incidentes no tienen que ver con la “familia futbolera” sino con “los violentos que les han ganado a todos el domingo, y que están en los barrios y en los estadios”. Y sobre la suspensión del partido consideró que “tal vez” el momento de dar marcha atrás era el jueves, cuando la dirigencia de ambos clubes y la policía se reunieron con la jueza Alejandra Rodenas. “Pero se tomó la decisión conjunta de seguir. Y así ocurrió el domingo también. Cuando se supo de la gravedad de los hechos en Newell’s, había cambiado el panorama y conjuntamente se decidió suspender. No quedaban dudas”, destacó.
   No obstante, cuando este diario le preguntó por qué en Córdoba el clásico entre Belgrano y Talleres se había podido jugar el lunes sin incidentes, al funcionario lo ganó la pasión futbolera. “No es lo mismo... Tampoco un Colón-Unión. Central y Newell’s son dos grandes del fútbol”, aseguró.
Redes sociales. En Twitter, Zamarini había respondido a un mensaje que pedía que se asuman responsabilidades. “Lo hacemos y ahora hay que salir adelante, las camisetas no se manchan”, dijo.
  También contestó a quien lo interrogó sobre la suspensión del clásico al afirmar que “en la cancha estaba todo bien, en otros sitios no”.
Y agregó: “A las 18 del domingo, como presidente del Concejo a cargo de la Intendencia, no tuve dudas de que el partido debía ser suspendido”. Sobre un futuro clásico, dijo “hay que reconstruir y dialogar, y ese día llegará de manera inexorable”.
Convivencia en Facebook
"Hinchas leprosos y canayas unidos en contra de la violencia". A pocas horas de la suspensión del clásico, la joven María Alejandra Montecchiarini abrió bajo ese nombre una página en Facebook "para todos aquellos a los que les gusta el fútbol y repudian la violencia en la ciudad".
Así se lee la invitación en la propia red social, debajo de una foto de chicos con las camisetas de cada club, al pie del Monumento y con las manos el alto y unidas. A las 20 de ayer, la página ya contaba con 382 "me gusta" y con varias publicaciones colgadas. Abundan allí las noticias y videos de diferentes medios de comunicación con información referida al clásico que no fue. "Esto ya dejó de ser folclore. Es una locura, excedió los límites", señaló la joven.

No hay comentarios:

Publicar un comentario