martes, 27 de noviembre de 2012

ROSARIO. Un viaje a los días de gloria


La muestra de ferromodelismo organizada por los Amigos del Riel atrajo a familias enteras. “Los chicos no pueden creer que había vagones de pasajeros; ellos sólo ven pasar trenes de carga”, dicen.


Un viaje a los días de gloria
Como cada fin de semana largo, la muestra de ferromodelismo en escala que se realiza en el hall central de la estación Central Córdoba volvió a ser un éxito de visitantes: unas dos mil personas disfrutaron de la difusión que el grupo Amigos del Riel entrega con pasión en los andenes de bulevar 27 de Febrero al 500. Familias enteras compartieron con nostalgia un tiempo de gloria del ferrocarril. “Los chicos no pueden creer que había vagones con pasajeros porque sólo ven pasar los trenes de carga”, asegura Mariano Antenore, unos de los 50 socios que integran la asociación fundada en 1974.
A cargo de las maquetas y los trenes a escala están Eduardo Navone, Ramón de Das Navas y Carlos Fernández Priotti, entusiastas promotores de lo que fue el transporte por excelencia y que en 1992 recibió su tiro de gracia con las políticas del menemismo.
“Los chicos más pequeños tiene en sus rostros asombro y felicidad; a los abuelos ferroviarios se les pianta un lagrimón, el perfil de la muestra es muy familiar. Los fines de semana largos es un movimiento muy interesante, la gente añora el tren. La estación Central Córdoba es sinónimo del museo ferroviario regional, en la que además del ferromodelismo tiene una muestra de señalamiento, de telecomunicaciones, maquetas estáticas, bibliografía, está recreada una boletería o taquilla, vehículos de vías como un cuatriciclo, un velocípedo, una carreta de andén… Hemos tenido hasta locomotoras en exhibición pero ahora no es sencillo traerlas por la seguridad”, agregó Antenore.
Consultado el grupo Amigos del Riel sobre si hay un futuro para que los ferrocarriles vuelvan a ser los de antes, al unísono respondieron que “no sólo el tren ya no es el de antes, el país no es el de antes, ni YPF va a volver a ser la que fue, ni el Correo. Argentina no solo fabricaba los rieles y los exportaba a la India, por ejemplo, y ya no los hacemos más. Ahora es la India la que produce vías… no hay una decisión política por recuperarlo”, dice resignado el ex empleado ferroviario De Das Navas, quien era mecánico de locomotoras y trabajaba donde hoy está el Parque Scalabrini Ortiz. “Puedo ir al parque y pararme donde trabajaba, éramos más de 1.600 trabajadores y en los talleres de Pérez más de 3 mil”, precisa.
Un grupo de niños quedó hipnotizado viendo cómo una locomotora con vagones de pasajeros se metía por un túnel, y esperan ansiosos verlo salir. “Es muy interesante el vínculo que se crea cundo llegan ex ferroviarios con su nietos o sobrinos, los chicos no salen de su asombro y los grandes recuerdan y discuten apasionadamente. Amigos del Riel trata de mantener viva la llama del ferrocarril –explica Antenore–. Por eso cuando se habla de que Rosario es una ciudad de servicios, nosotros no estamos tan de acuerdo porque el perfil productivo de Rosario se asentó en el puerto y el ferrocarril, y aquellos que promueven la desafectación de ambas actividades le hicieron un gran daño a la ciudad; pretender hacer negocios privados con tierras públicas no es lo mejor”.
En la estación de 27 de Febrero y Juan Manuel de Rosas funcionan además las oficinas del Belgrano Cargas y la Administración de Infraestructura Ferroviaria (Adif). Amigos del Riel hace 12 años que montó el circuito de ferromodelismo y este año pudo abrirlo todos los fines de semana largos.
Héctor Maneiro, ex integrante de la Asociación de Ferromodelismo de Rosario, fue quien donó las dos mesas imponentes donde están montadas las maquetas y su vías; locomotoras y vagones de las marcas Fleishmann, Roco, Lima o Frateschi conviven y se desplazan ante la mirada de chicos y grandes. “Luego de que falleció Maneiro la familia lo donó y así es como pudimos incorporar también cosas y objetos que nosotros mismos teníamos”, apunta De Das Navas.
En una de las pantallas se proyecta la historia del desguace del ferrocarril. Incluso Fernández Priotti, hijo de ferroviario, en su momento filmó distintos momentos entre 1990 y el último día que partió hacia Retiro el Rosarino del Ferrocarril Mitre. “La memoria para Amigos es algo fundamental, le comentamos a chicos y jóvenes el tiempo en que la gente de Rosario y la zona se movilizaba en tren. Hace 20 años, el 31 de julio de 1992, salió el último tren y compartimos las imágenes con la gente, se hace un silencio muy conmovedor y por el audio se escuchan las últimas campanadas y la gente en el andén gritando ‘Argentina’, ‘Argentina’…”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario