lunes, 13 de agosto de 2012

STA FE: Definen proyectos de la Economía Social para Villa Cañás y Las Rosas

El subsecretario de Economía Social, Mauro Casella, mantuvo el viernes pasado dos importantes encuentros en las ciudades de Villa Cañás y Las Rosas destinados a definir los planes de trabajo vinculados a la Economía Social en cada uno de los territorios. A fines de agosto se firmarán los convenios para comenzar con los emprendimientos.

De esta manera, en ambas reuniones se determinó que hacia fines de agosto se estarían firmando los convenios que consisten en la transferencia de fondos destinados a los municipios para recursos humanos, financiamiento de emprendimientos y una línea de proyectos especiales que tienen que ver con la comercialización de los productos.

En la oportunidad, el funcionario provincial, acompañado por la coordinadora de la Región 5 Nodo Venado Tuerto, Silvina Boschetti, fue recibido en Villa Cañás por el intendente local, Norberto Raúl Gizzi, en tanto el intendente de Las Rosas, Adrián Carletti, fue el encargado de darle la bienvenida al Subsecretario de Economía Social.

Mauro Casella aseguró que “de esta manera se están contemplando distintos aspectos de lo que es la cadena de la economía social, es decir, no nos quedamos en el sólo financiamiento para el inicio del emprendimiento, sino que buscamos apoyarlo en sus distintas instancias como lo son la capacitación, la producción y la comercialización”.

CADA LOCALIDAD DEFINE SU PROYECTO

Por otro lado, es necesario remarcar que el perfil de los proyectos los va definiendo cada localidad con sus actores. De todas maneras, se pueden destacar microempresas familiares principalmente destinadas a rubros alimenticios, carpintería, herrería, textil, y de servicios.

También se destacó que en algunos casos estos microemprendimientos pueden constituirse como proveedores de los gobiernos locales. Por otro lado, estas reuniones son parte del plan anual de la Subsecretaría de Economía Social y se vienen llevando adelante desde el inicio de la gestión.

Esta planificación que el Ministerio de Desarrollo Social, a través del área mencionada, brinda asistencia técnica y capacitación a todos los emprendedores de los diferentes Nodos, para acompañar a los heterogéneos grupos en las diferentes etapas de producción, comercialización y formalización de sus emprendimientos, fomentando además, los valores de la economía social, el comercio justo, el cooperativismo y el asociativismo.

Por todo lo anteriormente marcado, los técnicos del equipo llevan adelante un permanente seguimiento de cada uno de los proyectos, a través de reuniones mensuales.

TRABAJO CONJUNTO CON SAN CRISTÓBAL

Por otro lado, cabe mencionar que funcionarios de la Subsecretaría de Economía Social mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de la Municipalidad de San Cristóbal. La misma se desarrolló el jueves 9 de agosto, a las 9, en la sede del área, Salta 3211 de la ciudad de Santa Fe.

En la oportunidad, los representantes municipales plasmaron de manera precisa la situación socio-productiva de la ciudad y localidades aledañas, realizando una descripción minuciosa de los emprendimientos con los que cuenta la región.

En tal sentido, especificaron que cuentan con alrededor de 30 emprendedores que, con mayor o menor grado de desarrollo, llevan adelante iniciativas vinculadas a la cría de cerdos, artesanía en cuero y plata y producción de alimentos.

Luego del diagnóstico inicial, ambos gobierno definieron apoyar los proyectos existentes con el objetivo de generar nuevos polos productivos que afiancen el asociativismo y el cooperativismo y posibiliten, al mismo tiempo, formalizar la economía social y el comercio justo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario