El “arrepentido” ex secretario parlamentario hizo declaraciones a la prensa, en el inicio del juicio por supuestos sobornos en el Congreso durante el gobierno de Fernando de la Rúa.
"Estoy dispuesto a corroborar los hechos, a contar la historia realmente cómo fue y cómo pasó, cómo se pago, cómo se entregó el dinero hace 12 años, en abril del 2000", dijo Pontaquarto en declaraciones a la radio La Red.
El ex secretario parlamentario dijo estar "expectante" y "absolutamente tranquilo" ante el inicio de proceso, que durará entre 6 y 8 meses, y confirmó que su declaración será entre el martes y miércoles de la semana próxima, al tiempo que reconoció que su testimonio es "la columna vertebral de la denuncia".
Además, dijo ser consciente que durante el juicio "van a hacer lo imposible como para desacreditar el relato y tratar de buscar todo lo que sea posible para que no haya condena".
Pontaquarto destacó el "trabajo minucioso y contundente" realizado hasta el momento por el juez federal Daniel Rafecas y el fiscal Federico Delgado, los cuales fueron "corroborando cada una de mis denuncias" aunque reconoció que las defensas de De la Rúa y el ex titular de la SIDE, Fernando de Santibañes, "dicen que hubo imperfecciones en la investigación".
"Yo reiteraré absolutamente todo y me pondré a disposición del tribunal, para que tome todas las determinaciones que la justicia crea conveniente como careos, inspeccciones oculares y reconocimientos", concluyó.
De la Rúa llegará a juicio procesado por "cohecho activo agravado" a raíz de haber presuntamente dado el aval al pago de los sobornos -que la justicia dio por probado- que se efectuó a senadores opositores en el 2000 para lograr la sanción de la ley de reforma laboral, ya derogada.
Además serán juzgados el mismo Pontaquarto; De Santibañes; el ex ministro de Trabajo de la Alianza, Alberto Flamarique; y los ex senadores Augusto Alasino, Alberto Tell, Remo Constanzo y Ricardo Branda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario