Se extenderá hasta este viernes
con la presencia de prestigiosos expositores nacionales e
internacionales. Del acto de apertura, llevado a cabo en el Centro de
Eventos del Hotel Ariston, Pueyrredón 762, participaron el secretario
de Servicios de Apoyo al Desarrollo del Ministerio, Pedro Pavicich; y la
intendente de Rosario, Mónica Fein; y el coordinador nacional del Pro
Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) y
Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Roberto Cittadini, entre
otras autoridades.
En
la oportunidad, Pavicich señaló que “nos interesa promover la
agroecología en nuestra provincia como herramienta de desarrollo,
considerando las producciones agroecológicas como un sistema
sustentable y económicamente viable”.
“Conservando y recuperando recursos naturales se obtienen productos diferenciados por calidad. Las producciones agroecológicas implican una alternativa de producción que contribuye a un desarrollo local, social y económico más equitativo”, explicó el funcionario.
Entre los disertantes se encuentran importantes referentes de la agroecología como Francisco Roberto Caporal, Joao Carlos Costa Gomes, Carlos Enrique Alemany, Irajá Ferreira Antunes y Eduardo Sevilla Guzmán.
Participaron también del encuentro el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Daniel Campagna; y el director del Centro Regional de INTA Santa Fe, José Luís Spontón.
El congreso es organizado de manera conjunta por la cartera productiva provincial y los programas Pro Huerta de INTA – PNSA – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y de Agricultura Urbana; la Subsecretaría de Economía Solidaria; la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario; y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.
LA AGROECOLOGÍA COMO POLÍTICA PÚBLICA
A lo largo del congreso se desarrollarán paneles y mesas redondas en los que se abordará la temática de la Agroecología desde diversos aspectos como el de diseño de políticas públicas, el intercambio de experiencias realizadas, Agricultura Urbana y Periurbana, entre otros.
Asimismo, “se realizarán visitas técnicas y recorridas por los espacios demostrativos de la Agricultura Urbana de la Ciudad de Rosario (parques huertas) y diferentes talleres temáticos simultáneos sobre distintos aspectos que hacen al fortalecimiento de la propuesta agroecológica en los territorios”, expresaron los organizadores.
“Conservando y recuperando recursos naturales se obtienen productos diferenciados por calidad. Las producciones agroecológicas implican una alternativa de producción que contribuye a un desarrollo local, social y económico más equitativo”, explicó el funcionario.
Entre los disertantes se encuentran importantes referentes de la agroecología como Francisco Roberto Caporal, Joao Carlos Costa Gomes, Carlos Enrique Alemany, Irajá Ferreira Antunes y Eduardo Sevilla Guzmán.
Participaron también del encuentro el secretario de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Daniel Campagna; y el director del Centro Regional de INTA Santa Fe, José Luís Spontón.
El congreso es organizado de manera conjunta por la cartera productiva provincial y los programas Pro Huerta de INTA – PNSA – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, y de Agricultura Urbana; la Subsecretaría de Economía Solidaria; la Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario; y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR.
LA AGROECOLOGÍA COMO POLÍTICA PÚBLICA
A lo largo del congreso se desarrollarán paneles y mesas redondas en los que se abordará la temática de la Agroecología desde diversos aspectos como el de diseño de políticas públicas, el intercambio de experiencias realizadas, Agricultura Urbana y Periurbana, entre otros.
Asimismo, “se realizarán visitas técnicas y recorridas por los espacios demostrativos de la Agricultura Urbana de la Ciudad de Rosario (parques huertas) y diferentes talleres temáticos simultáneos sobre distintos aspectos que hacen al fortalecimiento de la propuesta agroecológica en los territorios”, expresaron los organizadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario